El PSOE propondrá declarar La Engaña lugar de Memoria Histórica para cumplir la ley autonómica en vigor

El Grupo Parlamentario Socialista llevará al Pleno una proposición no de ley para declarar La Engaña lugar de Memoria Histórica y Democrática en cumplimiento de la legislación nacional y también autonómica ya que, ha recordado, esta última está en vigor tras suspender el Tribunal Constitucional de forma temporal la derogación aprobada el pasado noviembre en la Cámara autonómica por PP y Vox.
El portavoz parlamentario del PSOE, Mario Iglesias, ha anunciado la iniciativa este viernes, en declaraciones a la prensa, y ha precisado que se debatirá en la sesión del próximo lunes, 14 de abril, jornada en la que se conmemora el Día de la República.
Iglesias ha explicado que los socialistas propondrán al resto de grupos parlamentarios que el túnel de La Engaña, en los Valles Pasiegos, y en el que el Gobierno va a realizar actuaciones en materia turística, sea reconocido como “lugar de memoria” en recuerdo de los “cientos de presos republicanos y demócratas” por el franquismo que construyeron esa infraestructura entre 1941 y 1958.
“Allí perecieron decenas de republicanos y demócratas”, ha recordado Iglesias que, por ello, ha defendido que, aprovechando las actuaciones turísticas con fondos europeos que va a desarrollar el Gobierno, “se recuerde a todos los que allí murieron y en qué circunscritas y también a los presos que construyeron esos siete kilómetros que iba a formar parte del tren Santander-Mediterráneo”.
También en el Pleno, el PSOE formulará una pregunta al consejero de Cultura, Luis Martínez Abad, sobre lo que está haciendo su departamento para que Santander cumpla la legislación vigente en materia de Memoria Histórica.

El PP ve “mal camino” del PSOE de Casares
Sobre estas iniciativas del PSOE se ha pronunciado, en declaraciones a los medios, el diputado regional del PP y senador autonómico, Iñigo Fernández, que ha lamentado que la nueva directiva socialista de Pedro Casares inicie “mal el camino” con las mismas propuestas que su antecesor, Pablo Zuloaga, que “solo buscan dividir y crear bandos”.
“El PSOE quiere imponer a la sociedad de Cantabria la Ley de Memoria Histórica que este Parlamento derogó tomando en consideración la opinión mayoritaria de los ciudadanos expresada en las urnas el 28 de mayo de 2023”, ha dicho.
Ha recordado que el PP llevaba la derogación de la ley de Memoria Histórica y Democrática en su programa electoral y “fuimos los más votados”. Y es que, ha considerado, “Cantabria no quiere mirar atrás, quiere mirar al futuro y no quiere leyes que dividan a los cántabros”.
Para Fernández, no se puede seguir “instalados en los reproches, las afrentas y en la estrategia de reabrir heridas” y ha criticado que el nuevo PSOE encabezado por Casares “pretenda imponer la Ley de Memoria Histórica por la puerta de atrás como está tratando de hacer”.
A su juicio, es “poco imaginativo” el proceder actual del PSOE porque está haciendo lo mismo que con su anterior líder, al que ha tachado de ser una persona “que dividía, enfrentaba, crispaba y buscaba la bipolarización de la sociedad de Cantabria”. “Parece que la nueva dirección sigue los mismos pasos de sectarismo, división y mirar hacia atrás”.
Desde el PP, ha dicho, “esperábamos que las primeras iniciativas del nuevo PSOE tuvieran que ver con mejorar las condiciones de vida de la sociedad y afrontar el futuro y los retos que tiene Cantabria” y, sin embargo, ha criticado que están siendo “las mismas que hacía Zuloaga”.
Iniciativas del PSOE en Santander
Con motivo de la pregunta que el PSOE formulará al consejero en el próximo pleno sobre el caso concreto de Santander, ha comparecido junto a Iglesias el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santander, Daniel Fernández, para anunciar una moción al Pleno de la capital cántabra.
En concreto, Fernández propondrá la creación de una oficina municipal temporal para que el Ayuntamiento facilite a los 16.000 vecinos afectados por los cambios de nombres de las calles franquistas la modificación de la dirección en los documentos oficiales.
Una oficina que ya se ha creado anteriormente en Camargo o Suances y “ha funcionado muy bien”, ha dicho el portavoz municipal socialista, que ha señalado que esta propuesta “viene a paliar las preocupaciones que ha trasladado la alcaldesa de Santander para no cumplir la ley”, en cuanto a no generar “inconvenientes” a los vecinos y, a su vez, busca “facilitar la vida a los santanderinos” cuyas calles cambiarán su denominación.
“Gema Igual ha dicho que el cambio del callejero puede producir inconvenientes a los vecinos y nunca la he visto preocupada cuando ella era concejala y Gonzalo Piñeiro era alcalde y se cambiaron el nombre de más de cien calles en la ciudad”, ha criticado.
Pese a ello, ha criticado que “desde hace 18 años en Santander se lleva incumpliendo la ley rindiendo homenaje en las calles a personas que no lo merecen”.
En cuanto a los nombres que se pondrán a la calles, ha reiterado que la propuesta de la alcaldesa, y remitida a la Fiscalía, no ha contado con participación a los grupos municipales y ha criticado que “es únicamente un copia y pega de la propuesta del concejal de Cultura de la anterior legislatura, de Ciudadanos, y que a día de hoy no tiene ningún sentido”.
Por eso, ha recordado que desde el PSOE se ha planteado una “lista alternativa” para su debate en la Comisión de Cultura que se celebrará el lunes 21 de abril, de forma previa al pleno del jueves 24.
0