Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los sindicatos docentes cántabros no descartan empezar el próximo curso en huelga: “Puede que no se inicie con normalidad”

Huelga de docentes. Archivo.

Rubén Alonso

Santander —
18 de junio de 2025 11:57 h

0

El conflicto por la adecuación salarial docente entre sindicatos y Gobierno de Cantabria amenaza con extenderse al próximo curso. Y es que tras meses de encierros, manifestaciones y jornadas de huelga, las negociaciones entre la Junta de Personal y la Administración a día de hoy siguen encalladas, por lo que los representantes de los trabajadores no descartan como posible escenario que el curso 2025-2026 comience con una nueva huelga.

“Puede ser que el curso no se inicie con la normalidad con la que todos estamos esperando”, han avisado este miércoles en una rueda de prensa, en la que también han anunciado la convocatoria de una concentración frente al Parlamento cántabro para reclamar una propuesta de adecuación retributiva “negociada y consensuada”.

Así pues, los sindicatos han llamado a todo el colectivo docente a secundar esta protesta frente a la Cámara autonómica que tendrá lugar este lunes a partir de las 17.00 horas, coincidiendo con el debate en el Pleno de dos mociones que precisamente reclamarán una adecuación “general, lineal y no condicionada” de al menos 240 euros mensuales para todos los profesores de la escuela pública, cantidad que, según la Junta Docente, sería equivalente a la última adecuación salarial aprobada, que data de 2008, actualizada al IPC.

La Junta ha insistido en que la última propuesta de la Consejería de Educación que dirige Sergio Silva (PP), que en lo económico plantea una subida de 150 euros y mejora de los sexenios, “sigue siendo insuficiente” y tiene “condicionantes inaceptables”, sobre todo en lo que tiene que ver con la formación del profesorado para acceder a los sexenios, tal y como denunció el pasado miércoles a través de una performance de un aula en la calle frente a la sede del Gobierno que dirige María José Sáenz de Buraga (PP) en la calle Peña Herbosa de Santander.

Al respecto, los sindicatos han recordado que el departamento de Silva pretende que los docentes tengan que realizar 250 horas de formación para cada sexenio -aunque el consejero ha mostrado disposición a negociar una reducción-, una cantidad muy superior a las 100 que se piden ahora en Cantabria y en el resto de comunidades. Además, la Consejería se reserva el derecho a determinar a qué tipo de formación se destina una parte de esas horas, algo que la Junta rechaza.

Por eso, en la contestación que la Junta remitió la semana pasada a Silva en relación al escrito que le mandó días antes, ha pedido una nueva propuesta de adecuación salarial y una reunión a la que asista la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga. Además, este miércoles la Junta ha reclamado un “calendario negociador”.

“No puede ser un aquí te pillo, aquí te mato”, han argumentado los representantes sindicales (STEC, ANPE, CCOO, TU y UGT), quienes también han mostrado su disposición a seguir, si es necesario, negociando con la Administración la adecuación salarial más allá del fin del presente curso, que está a solo unos días de concluir, al considerar que es un tema “preferente y muy importante”.

“Si nos tenemos que sentar a hablar en julio de la adecuación retributiva, nos tendremos que sentar”, han asegurado, reconociendo que el verano “no es un momento quizá, de movilización”, a lo que ha vuelto a advertir: “Se avecina un nuevo curso y todo puede suceder”.

Además, la Junta ha denunciado que Silva está “escurriendo el bulto con la adecuación retributiva y tiene que enfrentarse a ella”. En este sentido, y después de que el consejero haya señalado que en otras comunidades, como Asturias, la Administración y los docentes hayan acordado una adecuación salarial que está por debajo de lo que ofrece el Gobierno de Cantabria al colectivo, la Junta ha replicado que en este asunto no caben comparativas. “Aquí tenemos otras circunstancias. El consejero tiene que atender nuestras circunstancias. La comparación no vale”, han sentenciado desde la Junta de Personal Docente.

Etiquetas
He visto un error
stats