Castilla-La Mancha se perfila como la cuarta potencia mundial en superficie de pistacho

Castilla-La Mancha se perfila ya como la cuarta potencia mundial en superficie de pistacho y la primera nacional. Así lo ha señalado hoy el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante la inauguración de la II Edición del Foro Nacional de Innovación del Pistacho PISTADICA 2025 que se ha celebrado en Toledo.
Castilla-La Mancha concentra el 80 por ciento de la superficie y de la producción nacional. “Seremos líderes en muy poco tiempo, cuando el resto de superficie que todavía no produce entre proceso de producción, y nos sitúa ya claramente en primera posición nacional pero también en cuarta posición en superficie a nivel mundial”, ha asegurado.
Además, ha destacado la sostenibilidad de este cultivo ya que del total de la superficie registrada “un 36 por ciento ya están en producción ecológica, dándose la peculiaridad de que las que están productivas, que vienen a ser en el entorno del 20 por ciento del total de la superficie, están dentro de esa producción ecológica y nos pone a la vanguardia de la producción de pistachos ecológicos”, ha dicho
Martínez Lizán ha señalado el liderazgo de Castilla-La Mancha en un cultivo que ha emergido en los últimos años “y que podemos considerar estratégico en nuestra tierra” y representa “oportunidades, riqueza y empleo en el medio rural”. La opinión del consejero es que este cultivo va a seguir creciendo en próximos años espoleado por los buenos precios que alcanza en los mercados y la buena adaptación a la región.
El consejero ha destacado la importancia de ordenar el crecimiento de la producción y ha recordado que Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el Plan Estratégico del Pistacho 2024-2028 con el fin de dirigir el trabajo que hay que hacer para garantizar la viabilidad de las producciones, tanto en el sector primario como en el de la transformación.
Este plan estratégico agrupa cinco ejes de actuación que son integración y dimensionamiento; mejora de la capacidad de transformación; puesta en valor del producto para disponer de una figura de calidad del pistacho; investigación e innovación “para trabajar en el presente y en el futuro” y creación de una Interprofesional Agroalimentaria del Pistacho.
Además, ha recordado que el Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo viene desarrollando numerosas acciones sobre el cultivo del pistacho y transfiriendo los conocimientos adquiridos al sector en material vegetal, técnicas de cultivo o control de plagas. Así mismo trabaja para caracterizar el pistacho que se produce en la región con el fin de contribuir a lograr una figura de calidad.

Además, y sobre la asignatura pendiente que ya se apuntaba en la primera edición de este mismo foro sobre la necesidad de contar con plantas transformadoras de pistachos suficientes para que el valor añadido se quede en la región, el consejero ha recordado que desde 2015 se han concedido ayudas FOCAL por valor de casi 13 millones de euros a un total de 47 solicitudes para inversiones en industrias transformadoras con una inversión 39 millones.
Se ha mostrado convencido de que “ya se está tejiendo una infraestructura que creo que va a ser capaz de absorber toda la producción que en los próximos años se va a incrementar de manera exponencial con la superficie de cultivo que tenemos en Castilla-La Mancha”.
Pistadica
La II Edición de PISTADICA, organizada por Solagro Ingeniería Alimentaria Avanzada, ha reunido a 450 profesionales del sector entre ellos agricultores, industriales, centrales de compra, comercializadores, y administraciones.
En esta edición, las conferencias y mesas de debate se han centrado en la situación y perspectivas de los mercados, conocer las demandas de los grandes clientes, estudiar los diversos modelos productivos y de negocio y su estrategias para maximizar el valor añadido, las oportunidades de crecimiento y diversificación, la creación de organismos que impulsen la promoción, y debatir la necesidad de incorporar nuevas tecnologías que contribuyan a la reducción de costes y a la sostenibilidad.
Además del consejero, han asistido a su inauguración el CEO de Solagro, Ernesto Tardío; el director del IRIAF, José Luis Tenorio; y el director de Cooperativas Agroalimentarias, Juan Miguel del Real, entre otras personalidades.
0