Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Guadalajara

Los productos más tradicionales junto a los últimos avances tecnológicos pueden visitarse ya en la Feria Apícola de Pastrana

Miel en la feria apícola

Pilar Virtudes

14 de marzo de 2025 14:31 h

0

La Feria Apícola Internacional de Pastrana, la primera feria dedicada a la apicultura de España, ha abierto hoy sus puertas en el Convenio de San Francisco en un evento que ha contado con las asistencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha sido el encargado de cortar la cinta, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y al alcalde de Pastrana, Carlos Largo.

Este es un evento de carácter internacional y pionero en la promoción de la apicultura en el país, que este año celebra su 44ª edición en una localidad que tiene “un impresionante legado patrimonial”, tal como ha destacado Julián Martínez Lizán, resaltando que, además, se celebre “en edificios históricos”, como el convento de san Francisco, el Palacio Ducal, la ermita de santa Ana y la plaza de la Hora.

Los productos apícolas más tradicionales, como miel, polen, jalea real, propóleos o cera, se dan cita en Pastrana junto a los últimos avances tecnológicos y tendencias del sector. La feria reúne como expositores a las empresas más importantes de España y este año cuenta con representantes internacionales procedentes de Cuba, Rumanía, Portugal, Turquía y Hungría.

Vista general de la feria

A lo largo de sus tres días de duración tendrán lugar ponencias, showcooking, talleres didácticos y formativos, así como diversas exposiciones, ofreciendo alternativas tanto para los profesionales del sector como para las familias que quieran visitarla.

Ayudas al sector

Durante la inauguración, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha reiterado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al sector de la apicultura. Así ha recordado que “está a punto de publicarse la nueva convocatoria de ayudas agroambientales de apicultura para la diversidad, que estará dotada con tres millones de euros”, para dar respuesta a los apicultores que se quedaron fuera de la convocatoria anterior. “El presupuesto total de esta línea es de 16,5 millones de euros, el mayor importe convocado hasta la fecha”, ha informado.

El presidente recorriendo los estand. JCCM

Unas ayudas que se suman a las de la Intervención Sectorial Apícola, “que supone una inyección económica de 1,1 millones de euros”, y que llegará a once asociaciones de apicultores y 77 apicultores individuales de la región, “para mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel en Castilla-La Mancha”, ha señalado el consejero.

Martínez Lizán ha puesto en valor que “nuestra región es la cuarta productora de miel del país” y cuenta con cerca de 2.600 explotaciones que producen más de 3.000 toneladas de miel, “el once por ciento de la miel producida en toda España”, a la vez que ha indicado que “la apicultura es fundamental en Castilla-La Mancha tanto por la repercusión económica de la producción de miel y otros productos apícolas, como por su papel en el mantenimiento del equilibrio ecológico, la conservación y la función polinizadora de las abejas”.

Uno de los expositores de trajes de apicultor

“Este sector ganadero tiene futuro”, ha afirmado el consejero, repasando los datos de los últimos años. Desde 2016, se han incorporado a la actividad apícola en nuestra región 160 jóvenes, a los que se han concedido 4,85 millones de euros en ayudas a la incorporación y 2,4 millones de euros para sus planes de mejora de explotaciones.

Para Martínez Lizán, estas cifras que “evidencian que la apicultura es una alternativa viable para el establecimiento de nuevos ganaderos en el medio rural”. La inversión en este sector no sólo garantiza el relevo generacional en la actividad agraria, sino que también fortalece la producción de miel y otros productos derivados, claves para la economía local y la preservación de los ecosistemas.

“Quiero destacar el impacto de nuestras políticas en la provincia de Guadalajara, donde la apicultura representa una oportunidad clave para fijar población en las zonas rurales y consolidar un modelo productivo basado en la sostenibilidad y la innovación”, ha manifestado.

Expositor en la feria apícola

Según ha recordado la Junta en una nota de prensa, la miel de Castilla-La Mancha es una de las mejores del mundo, tal como acredita la Denominación de Origen ‘Miel de La Alcarria’, acogida a la marca de garantía ‘Campo y Alma’; y es, además, un ingrediente muy importante de la gastronomía de la región, donde numerosos platos y recetas que se han salvaguardado a lo largo de la historia cuentan con la miel, que es un alimento con grandes propiedades nutricionales.

Etiquetas
He visto un error
stats