Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
De los aranceles al 'bazuca': la guerra comercial de Trump prueba la unidad de la UE
El PP se impacienta con Vox por los presupuestos autonómicos
Opinión - No les dejan robar tranquilos. Por Rosa María Artal

El cineasta Enrique Buleo: “Vengo de un pueblo muy pequeño, donde no podías ni soñar con hacer cine”

Enrique Buleo

Francisca Bravo Miranda

1

Vivos y muertos conviven en un pueblo de la Mancha, rodeados por viñedos y tierras cultivadas con cereales. Es la premisa de 'Bodegón con fantasmas', el primer largometraje de Enrique Buleo (Villanueva de la Jara, 1979), que se ha hecho con distinciones tan importantes como la nominación a 'Mejor Película de Comedia' en la última edición de los Premios Feroz y que también cautivó al público especialista del afamado Festival de Sitges. La obra también forma parte del nuevo cicle del Cineclub de Toledo.

Pero 'Bodegón con fantasmas' es mucho más que hablar de la vida en los pueblos y una reflexión sobre la vida o la muerte, explica Buleo en conversación con elDiarioclm.es. “Es una película que transcurre en un pueblo, pero no es una película sobre los pueblos. Había ciertos temas que no tenía pensado tocar en ningún momento, porque pensé que nadie iba a poner el acento en que era una película sobre un pueblo”, conversa tras ser preguntado por una narrativa desde el punto de vista rural.

Buleo lo tiene claro: su idea era hablar de la muerte y de la soledad. “Pero he comprobado que muchísima gente subraya que es una película que transcurre en un pueblo”, explica el cineasta, que resalta que lo que quiere aclarar es que no quiere hacer “ni un retrato de la España vaciada ni de la vida en un pueblo”.

Él lo sabe, porque nació en una pequeña localidad. Una localidad conquense que hoy en día apenas supera los 2.300 habitantes. “Cuando yo era un niño, si no hacías mecanografía y no hacías fútbol, solo te quedaba hacer la ouija. No había muchas opciones”, explica. Una ouija que está retratada también en 'Bodegón con fantasmas', con un bonito tapete bordado.

Es este humor que manifiesta Buleo el que quería transmitir en su película. “Para mí, lo natural es que la vida transcurra en un pueblo, es lo que viví hasta los 18 años. No es que quiera reivindicar nada, para mí es lo natural. Y cuando me pongo a escribir, los lugares donde ocurren mis historias siempre son rurales”, explica. Insiste: 'Bodegón con fantasmas' “no es una apología del cine rural”. “Me parece bien. Pero no es mi caso”, zanja Buleo.

El estoicismo de los pueblos y el humor negro

Enrique Buleo explica que viene de una familia “muy humilde”, sus padres son agricultores. Un marco singular para dedicarse al cine. “Vengo de un pueblo muy pequeño, donde no podías ni soñar con hacer cine”. Es también parte del mérito que tiene 'Bodegón con fantasmas'.

“En toda la Mancha, hay una manera de tomarse las cosas con mucho estoicismo. Mucha gente se toma la muerte y otros temas muy graves con... Bueno con muy poca seriedad”. “Se toman las cosas como con mucho estoicismo, se les rebaja la épica y la solemnidad”, reflexiona Buleo.

Es en ese “caldo de cultivo” en el que se ha criado Buleo y por eso dirigir historias con un toque macabro e irónico, le resultan muy familiares. “No tenía que hacer un ejercicio de imaginarme nada, porque al final yo nací en un pueblo en el que una de las cosas que hacíamos para divertirnos era hacer la ouija”, recuerda. Y no era algo “superespecial”, sino que se practicaba con “total naturalidad”. “Es este humor el que quería retratar en la peli, un humor algo involuntario”.

Cinco historias de lo sobrenatural

En 'Bodegón con fantasmas', Buleo cuenta cinco historias relacionadas con el aspecto más sobrenatural de la tierra, de la relación de la población con la muerte y con la posibilidad de que exista vida más allá de la muerte. “Una tragicomedia negra sobre los problemas a los que se enfrentan tanto los vivos como los muertos”.

Buleo también reflexiona sobre la experiencia que ha sido poder dirigir un primer largometraje con tan buena acogida, por lo menos entre el público especializado. “Nosotros sabíamos que teníamos una película especial entre manos, sobre temas peliagudos y con un humor muy particular. No es generalista”, asevera. Entonces, tenían ciertas dudas de cómo iba a ser la recepción del público. Incluso buscando financiación, las respuestas habían sido más bien, “dispares”. “Entusiastas, sí, pero también muy frías”, recalca.

“Podía pasar cualquier cosa, la gente podía conectar o podía no conectar nadie”, explica. Pero finalmente, hubo una conexión. “Cuando fuimos a Sitges y la reacción tanto del público como de la crítica fue tan buena, fue un alivio. Dije, vale, está claro que hay un público que ha conectado con la peli”, recuerda.

No todo es perfecto en el mundo cinematográfico y así también lo explica Buleo. El conquense señala que tiene una sensación que no llega a ser el “clásico complejo del impostor”, pero sí la de entrar en un terreno algo “pantanoso”. “Tengo el sentimiento gregario atrofiado por completo. Me cuesta muchísimo sentirme parte de algo. El mundo del cine... Me crea cierta tensión”, y en permanente estado de “expectación”.

“Era muy, muy improbable que yo acabara haciendo cine, porque las disciplinas artísticas no suelen ser para la gente de clase trabajadora, pero el cine muchísimo menos. No acabo de creerme del todo que esté entrando al mundo del cine”, remata.

Las cuatro actrices albaceteñas que han sido el 'boom'

'Bodegón con fantasmas' cuenta con un elenco muy especial, en el que destaca la presencia de cuatro actrices albaceteñas cuyas edades oscilan entre los 66 y los 81 años. Laureana, Pepa, Puri y Pilar se hicieron conocidas tras retar a David Broncano para que las invitase a su programa 'La Revuelta'.

“Las conozco muy bien, sobre todo a Pepa Cortijo y Pilar Ponce, con las que ya he trabajado en cortes anteriores. Me hace muchísima ilusión. A Pepa Cortijo le están saliendo proyectos bastante serios, muy interesantes y me alegro muchísimo por ella”, remata el conquense.

Etiquetas
He visto un error
stats