Castilla-La Mancha Opinión y blogs

Sobre este blog

Una guía descubre varios tramos del río Cabriel para poner en valor sus recorridos menos conocidos

0

La Diputación de Cuenca y la asociación CuenCANP han presentado la guía del camino del río Cabriel, que se enmarca dentro del proyecto 'Caminos del agua', en el que se ha marcado un recorrido de 183,5 kilómetros que abarcan desde su nacimiento en los Montes Universales, en Teruel, hasta la localidad de Minglanilla.

Una presentación que ha tenido lugar en el Palacio Provincial por parte de la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, y el presidente de la asociación, Francisco Javier Rodríguez Laguía, acompañados de miembros de la asociación y alcaldes de las localidades por donde pasa como Francisco Cócera, de Cardenete.

Martínez ha querido agradecer el trabajo de la asociación y que haya contado con la Diputación en este proyecto que sintoniza con los objetivos del equipo de Gobierno de poner en valor el patrimonio natural, artístico y cultural de los pueblos y hacerlo con el hilo conductor de los ríos.

Recopilación de lugares de interés

La diputada ha subrayado que era necesario recopilar toda la información de estos caminos del agua para que tanto los vecinos de los pueblos como los turistas puedan disfrutar de estos recorridos excepcionales que no son tan conocidos pero que esconden unos rincones espectaculares. Del mismo modo, Martínez ha valorado que junto con la información del recorrido se ha realizado una completa recopilación de los lugares de interés para visitar a su paso y los recursos de descanso con los que se cuenta para fomentar la cultura y el turismo en nuestras zonas rurales.

Rodríguez ha señalado que este nuevo itinerario se suma a la red de caminos del agua de Castilla-La Mancha donde suman casi 2.000 kilómetros registrados y que incorpora esta nueva joya que pasa por las localidades conquenses de Salvacañete, Alcalá de la Vega, Campillos Paravientos, Boniches, Carboneras de Guadazaón, Cardenete, Enguídanos, La Pesquera y Minglanilla, donde termina el recorrido coincidiendo el inicio de las Hoces del Cabriel, que es sobradamente conocida. Un camino que se ha dividido en tres tramos para facilitar su recorrido.

El responsable del proyecto ha destacado el esfuerzo y el trabajo que hay detrás de este proyecto que se ha desarrollado a lo largo de meses para realizar un estudio concienzudo de todo lo que ofrece el itinerario con todo lo que el visitante puede encontrarse con descripciones de patrimonio, naturaleza y vinculado a una web con toda la información, videos y recursos digitales para poder seguir el recorrido sin perderse.

Rodríguez ha recordado que la asociación está a disposición de los pueblos por donde discurre para poder realizar actividades y explicar las características del camino fomentando el conocimiento y, por lo tanto, el interés por cuidarlo, del río que los vecinos sienten como propio.

La Diputación de Cuenca y la asociación CuenCANP han presentado la guía del camino del río Cabriel, que se enmarca dentro del proyecto 'Caminos del agua', en el que se ha marcado un recorrido de 183,5 kilómetros que abarcan desde su nacimiento en los Montes Universales, en Teruel, hasta la localidad de Minglanilla.

Una presentación que ha tenido lugar en el Palacio Provincial por parte de la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, y el presidente de la asociación, Francisco Javier Rodríguez Laguía, acompañados de miembros de la asociación y alcaldes de las localidades por donde pasa como Francisco Cócera, de Cardenete.