La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

'Lucero', el primer lince en ser soltado en la provincia de Albacete

'Lucero' es el nombre del primer lince que ha sido reintroducido en libertad en la provincia de Albacete. Ha ocurrido en el municipio albaceteño de Albatana. 'Lucero' había sido ya soltado en el área de Los Montes de Toledo y ser el progenitor de ocho camadas con un total de 21 cachorros, hasta que sufrió un atropello en 2019 que le costó la amputación de una de sus extremidades delanteras.

Este felino ha sido tratado durante más de dos años en ‘El Chaparrillo’, en Ciudad Real. Allí, los profesionales de este Centro de Recuperación de Fauna Amenazada de la Junta de Comunidades, además de recuperarle medicamente tras su intervención, han entrenado las capacidades de captura de Lucero en un ambiente lo más parecido posible al que se va a encontrar en el medio natural tras su liberación en el día de hoy.

En el transcurso de su suelta, el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha destacado que, con la liberación de este lince ibérico, el Ejecutivo autonómico persigue dos objetivos. Por un lado, dar la oportunidad al felino de poder vivir en libertad y, por otro, “intentar que crie para que, con el paso del tiempo, se pueda establecer en la zona sureste de Albacete un núcleo incipiente de linces ibéricos que sería, en caso de producirse, el primero en esta provincia de esta especie en peligro de extinción”, ha indicado el viceconsejero.

Para que la reintroducción sea efectiva, Marchán ha explicado que es necesario que se den varias circunstancias. La primera de ellas, que ‘Lucero’ sea capaz de cazar por sí sólo y alimentarse, para lo que va a contar con la alta densidad de conejos de campo que hay en la zona escogida.

Además, debe aprovechase para asentarse en su nuevo medio de la baja presencia humana, la gran cantidad de refugios y la ausencia de machos de la especie que pudieran comprometer la supervivencia de un animal que tiene mermada su capacidad de defensa.

Por último, el lince liberado debe ser capaz de cruzarse con la única hembra de lince territorial, ‘Quastellana’, cuya presencia ha sido constatada por los técnicos de la Consejería en este territorio, “lo que significaría que la suelta experimental que estamos realizando hoy ha culminado con éxito”, ha dicho Marchán, quién ha informado que durante las primeras semanas el ejemplar, gracias al collar GPS que lleva puesto, va ser monitorizado a diario por un equipo de Agentes Medioambientales para valorar diariamente su evolución en la naturaleza.

Más de 100 ejemplares liberados de lince ibérico en la región

Desde el año 2015, a través de sus programas de reintroducción, Castilla-La Mancha ha liberado alrededor de 100 ejemplares de lince ibérico que habían sido criados en cautividad, logrando asentar en su territorio tres zonas estables de este felino en peligro de extinción: Montes de Toledo, Sierra Morena oriental y Sierra Morena occidental. Según los datos de 2020, se ha detectado un total de 47 camadas silvestres con al menos 146 cachorros; 69 en Montes de Toledo, 40 en Sierra Morena oriental y 37 en Sierra Morena occidental.

“Se trata de buenas noticias, puesto que estamos hablando que la población de linces ibéricos en Castilla-La Mancha se ha estabilizado y supera los 180 ejemplares mayores de un año (entre felinos adultos y juveniles); y si sumamos los cachorros nacidos en 2020, estaríamos por encima de los 326 ejemplares”, ha afirmado Marchán, quién también ha avanzado que, en la actualidad, están terminando de recabar los datos de las camadas de este año para poder cerrar el censo definitivo de 2021, que con probabilidad, confirmará la proyección de los asentamientos de estos felinos en la región, puesto que entre otros indicadores positivos se espera que el alto porcentaje de ejemplares silvestres nacidos en 2019 ya estén regentando territorios y se incorporen a la fracción reproductora de la población.

Por otro lado, ‘Lucero’ es el lince ibérico número once que se ha liberado a lo largo del presente año en la temporada de sueltas para su reintroducción en el medio natural. Los diez anteriores procedían de diferentes centros de cría en cautividad de España y Portugal y fueron liberados seis en el área de reintroducción de los Montes de Toledo y cuatro en Sierra Morena Oriental. ‘Lucero’, con sus particulares circunstancias, es el primer felino que se libera en la provincia de Albacete.