Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Israel activa la destrucción total de Gaza sin que nadie le ponga freno
La Justicia ratifica que la Generalitat ejercía el mando único en la DANA
30 años de gobierno y 100 de condenas por corrupción. Opina Esther Palomera

Page, sobre la financiación singular para Catalunya: “Ese modelo es apuntar a la disolución del Estado”

Emiliano García-Page tras la Conferencia de Presidentes

Francisca Bravo Miranda

13 de diciembre de 2024 18:58 h

0

Tras más de cinco horas de reunión, Emiliano García-Page ha comparecido tras la Conferencia de Presidentes con un largo discurso sobre tres temas concretos: la financiación singular de Catalunya, vivienda y migraciones. “Lo verdaderamente relevante es que estamos todas las autonomías”, aseguró el presidente castellanomanchego.

No ha sorprendido a nadie que el discurso del castellanomanchego se centrase principalmente en su rechazo a la financiación singular de Catalunya, aunque está muy seguro de que “no va a salir adelante”. Y lo cree así de firme, porque ve un “rechazo frontal”, ya que es un modelo que “literalmente apunta a la disolución del Estado, a la existencia misma del modelo nacional”. “De manera que no va a salir para adelante, que les quite de la cabeza la posibilidad”.

El socialista también ha valorado que durante la Conferencia se ha dado una “foto que representa a una nación enormemente rica, en pluralidad territorial, en pluralidad cultural”. Es lo que hemos venido a representar“, asegura García-Page. La financiación fue el tema ”más importante de todas“ y Page ha valorado que dijo lo ”mismo“ que le comunicó a Pedro Sánchez en su última reunión, al igual que durante el Congreso del PSOE.

“La riqueza es nacional”, ha valorado, porque es el “espacio soberano” en el que nos identificamos e intercambiamos el mercado libre. “La riqueza no es ni de Cataluña, ni de Madrid, ni de Castilla-La Mancha. Es del conjunto de España. Y esta es una concepción para mí fronteriza”, ha asegurado. Eso sí, señaló que no ha habido intercambio de pareceres durante la Confederncia.

“Es evidente que sólo puede negociarse un modelo único, no caben modelos complementarios ni singulares. ”Modelo único para todas las comunidades autónomas con la excepción constitucional del País Vasco y Navarra“, zanjó. ”Cuando se dice la barbaridad de que el modelo es predicable para todos, eso es la negación del Estado. Es decir, que el Estado pueda quedar a expensas de la caridad que le demos los presidentes autonómicos“, reflexionó en su valoración. ”No sé si es barbaridad o idiotez“, remató.

Además, el presidente castellanomanchego resaltó que para que salga adelante un buen modelo de financiación global tendrá que haber acuerdos de “las grandes fuerzas políticas”, del PSOE y del PP. “Si no hay un gran acuerdo que tire para adelante, solo será el modelo que quiera Puigdemont o Esquerra Republicana. Lo demás, créanme, es engañarse”, afirmó.

Afirma que hay que construir 200.000 viviendas al año

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se presentó un decálogo con propuestas en materia de vivienda, una serie de reformas para agilizar las licencias e impulsar la colaboración público-privada, entre otros. En su comparecencia posterior a la Conferencia de Presidentes, ha señalado que hay miles y miles de viviendas con protección pública, y ha abogado por una Empresa nacional de Vivienda que gestione, por ejemplo, los hospitales que se van quedando vacíos. “Lo último que pueden ser, son hoteles de ocupas”, reflexionó. “Es un ejemplo muy elemental”, señaló.

A esto, añadió que “lo más gordo” es la cantidad de viviendas que se deben construir. “No se trata de gestionar, eso también. Se trata sobre todo de hacer miles y miles de viviendas. No menos de 200.000 viviendas al año durante los próximos 5 o 6 años. En condiciones lógicas y con las ayudas necesarias para que puedan acceder a ellas, sobre todo los jóvenes”, recalcó.

Por eso, insistió en la necesidad de reflexionar sobre la ley de vivienda, y pidió al PP que trabaje en el desbloqueo de la Ley del Suelo. “Había un importante acuerdo de base y no entiendo por qué se ha instalado el frentismo en el Congreso de los Diputados y no se aprueba una ley del suelo que es esencial para ayuntamientos, autonomías y para las estrategias del suelo”, recalcó.

También quiso dejar “muy claro” que la vivienda es un derecho, “como mínimo”, pero también un bien de mercado. “Hay que dejar muy claro para que nadie se engañe que es ambas cosas. Un derecho, como mínimo”, resaltó. Un derecho, que “tienen que garantizar los poderes públicos”, pero a la vez un bien de mercado porque “tampoco se puede prohibir que alguien tenga más de una, más de tres viviendas”.

Finalmente, y en cuanto a la migración, García-Page ha reclamado un pacto de estado en esta materia, aunque también ha lamentado que va a ser “muy difícil” debido al “nivel de decibelios” en el que está el debate político nacional. De todos modos, ha propuesto un grupo de trabajo con presidentes autonómicos para preparar un “borrador de lo que podría ser el acuerdo global sobre migración”. “No hay tanta distancia no veo a nadie decir que tienen que tener un trato desigual las personas que entren legal o ilegalmente”, señaló.

En este sentido, destacó que la situación es “más un problema de desasosiego, porque no se sabe dónde está el final, cuándo va a parar la presión migratoria”. “Hoy estamos hablando de cómo gestionar cien mil inmigrantes, y a lo mejor dentro de un año estamos hablando de cómo gestionar un millón”, advirtió. Por eso, ha insistido en la posibilidad de un pacto de Estado, y ha apuntado a Vox porque “fundamentalmente han hecho imposible” que este pacto exista.

Etiquetas
He visto un error
stats