El Ayuntamiento de Guadalajara no pondrá la bandera LGTBI: “Es un paso atrás en la lucha por nuestra visibilidad”

El Ayuntamiento de Guadalajara ha confirmado que un año más no se colocará la bandera LGTBI en la fachada de la Casa Consistorial. El concejal de Igualdad, Roberto Narro, del PP, ha confirmado que esto se debe a que se considera el balcón como un “espacio de neutralidad” para banderas y símbolos institucionales. Así lo señaló en la rueda de prensa en la que presentó las actividades de la Semana del Orgullo en la localidad.

“El criterio que se ha seguido por este equipo de Gobierno es que solo ondeen las banderas institucionales en el balcón del Ayuntamiento tanto en cuanto que no se ha puesto ninguna otra bandera de cualquier otro colectivo en todo este tiempo”, ha resaltado el edil. Narro ha puntualizado, eso sí, que se iluminará la fachada con los colores de la bandera arcoíris el viernes 28 de junio, Día del Orgullo.

Para la asociación WADO LGTBI+ Castilla-La Mancha, la decisión es un “paso atrás en la lucha por nuestra visibilidad y nuestros derechos”. Además, han lamentado que “después de la aceptación y respuesta positiva generalizada estos años, no entendemos que esto ocurra”. Fuentes de la asociación recuerdan que durante 2023, la bandera del Orgullo estuvo colocada en el balcón durante la celebración de la fecha, mientras gobernaba ya Ana Guarinos, alcaldesa de la ciudad. Este año ya no.

Desde la asociación explican que desde CCOO Guadalajara se mantuvo una reunión con la alcaldesa, Ana Guarinos, del PP, para pedirle la colocación de una bandera o pancarta en la fachada del ayuntamiento “como muestra de apoyo institucional, y mostrar la oposición total del ayuntamiento hacia las actitudes LGTBIfóbicas ocurridas en la sede de CCOO”. Hace unas semanas, la bandera arcoíris que ondeaba en la sede del sindicato fue quemada. Ya entonces se confirmó al sindicato que no habría bandera, solo iluminación, según WADO.

El no gesto a favor de la igualdad en este espacio público “tan significante”

La asociación lamenta perder este gesto en un espacio público “tan significante”. “No solo es un símbolo de apoyo y reconocimiento, sino que también envía un mensaje poderoso sobre los valores de igualdad, respeto y aceptación que nuestra ciudad defiende, especialmente después del delito de odio (pues no tiene otro nombre) que fue la quema del símbolo que nos representa como comunidad o colectivo social a nivel mundial, reconocido por la ONU, en la sede de Comisiones Obreras el pasado 17 de mayo”, lamentan.

De este modo, han anunciado que se desvinculan de la celebración del Orgullo en la localidad, tal como advirtieron en una carta a la alcaldesa de la localidad. “La celebración de los actos principales del Orgullo LGTBI, que son la manifestación o concentración y la celebración o fiesta (no por fiesta en sí sino como elemento de visibilidad sin recortes), no pueden realizarse en un espacio físico donde se frena una visibilidad tan importante y a la vez tan sencilla como colocar una pancarta”, señalaban.

“Sincera repulsa e indignación”

Por otro lado, han querido declarar su “más sincera repulsa e indignación ante este retroceso”, y han añadido que el colectivo LGTBI ha sido “históricamente marginado, invisibilizado y discriminado por la sociedad”. Además, han recordado que “hasta 2019, este tipo de consideraciones no fueron atendidas como se merecen en Guadalajara y, ahora, volvemos al pasado, como ocurrió en tiempos del alcalde Antonio Román”. Fue en ese año cuando se colocó por primera vez la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento, y acudieron representantes de todos los grupos políticos, incluido el PP.

Las decisiones de este tipo provocan que el odio y la LGTBIfobia se legitimen y se expandan entre la sociedad

Desde la asociación recuerdan que precisamente su organización nace en el día del Orgullo LGTBI y por eso, lamentan: “Ya no solo no se visibiliza como se merece el Orgullo LGTBI, sino que se nos ignora, incluso en nuestro XV aniversario”.

Por eso, también han mostrado su absoluta decepción ante “excusas y posturas contrarias a la lógica” y han resaltado que “las decisiones de este tipo provocan que el odio y la LGTBIfobia se legitimen y se expandan entre la sociedad”.

“A pesar de todo, desde nuestra organización ofreceremos un XV Orgullo LGTBI digno para Guadalajara. El Orgullo es visible, social y reivindicativo. Porque el Orgullo y la reivindicación por el respeto y visibilidad de la igualdad por la diversidad LGTBI es patrimonio de las personas que hemos sido discriminadas históricamente”, han asegurado.

Finalmente, han lamentado que el retraso en la respuesta por parte del Ayuntamiento ha hecho que también se demorase la organización de las actividades que lleva a cabo la asociación.

Semana del Orgullo

La Semana del Orgullo que ha presentado el equipo de Gobierno de PP y Vox en Guadalajara incluye una “actividad estrella”, que será el concierto del activista del músico Aaron Lee, que tendrá lugar el jueves, 27 de junio, a las 19.30 horas, en el Teatro Buero Vallejo, con entrada gratuita. Las entradas se pueden recoger en las taquillas del teatro.

Aaron Lee es un músico, violinista y activista por los derechos humanos que tiene tras de sí una de esas historias que no deja indiferente a nadie, ha explicado el concejal de Igualdad, aunque en el cartel anunciador no hay ninguna referencia a que este concierto se enmarque dentro de las actividades por la Semana del Orgullo. “Es una eminencia del violín, integrante más joven de la Orquesta Nacional española, que vivió el infierno en su propia casa al declarar su homosexualidad y ser encerrado por su padre en una isla situada entre Corea y Japón. Su orientación sexual le llevó al rechazo de sus padres, también a la violencia y el maltrato durante su adolescencia”, explicaba Narro a los medios de comunicación.

El concejal de Igualdad ha anunciado que junto a esta semana reivindicativa del Orgullo, desde el Ayuntamiento de Guadalajara se va a realizar una programación periódica en materia de diversidad, que comenzará con una charla coloquio relacionada con la promoción de la salud, “no quedando solo en actividades en torno a la Semana del Orgullo, pues el compromiso de este Ayuntamiento es trabajar todos los días por la libertad, igualdad, diversidad en Guadalajara”.

En cuanto a la programación de las distintas asociaciones del colectivo LGTBI, Narro ha señalado que se hicieron distintas reuniones y se ofreció la posibilidad de colaborar, “pero desafortunadamente no nos ha llegado su programación”.

La ministra Ana Redondo: “PP y Vox aplican la motosierra a los derechos”

 Este martes, la ministra de Igualdad, Ana Redondo y la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, han mantenido un encuentro en Guadalajara para repasar los proyectos que en materia de igualdad tiene el Gobierno central en la comunidad autónoma. Entre otros, han recordado, el Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales, cuyas obras han finalizado y que se abrirá próximamente.

La ministra ha destacado la necesidad de vivir “en sociedades libres de violencia de género o sexuales y que en este centro (a finales de año se espera también la inauguración de otros dos similares en Cuenca y Ciudad Real) se les dará a las mujeres apoyo y acompañamiento para que puedan recuperarse de la violencia sufrida”.

En este aspecto, ha incidido en que “el Gobierno español está de parte de las mujeres, a pesar de las ideas negacionistas que llegan de la mano de VOX y del PP, quienes aplican la motosierra y los recortes en los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBI”.