Castilla-La Mancha pide “un punto más de inversión del PIB en Sanidad” para igualar la cartera de servicios en los territorios

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, defiende un modelo en Castilla-La Mancha de salud “comunitaria”, para el que es necesario una financiación “adecuada” para la región. En concreto, el responsable sanitario ha señalado que se necesitaría “al menos” un punto más de inversión del Producto Interior Bruto (PIB) en Sanidad.

Además, ha añadido que la administración regional “no apoyará ningún pacto por la Sanidad, mientras no haya una correcta financiación sanitaria”.

Así lo ha señalado en un desayuno informativo, en el que ha defendido que un incremento en la financiación permitiría también garantizar la retención del talento y gestionar la salud en un contexto de una población tan dispersa, como es el caso de Castilla-La Mancha.

Sanz realizó una extensa reflexión acerca de la gestión de la sanidad en la actualidad. “Estamos inmersos en un profundo cambio. Hemos dejado atrás la palabra recuperación”, resaltó el responsable. Ahora, señaló, es el momento de la “consolidación” para iniciar un nuevo Plan de Salud regional, que tenga en cuenta los factores que caracterizan a la región, como la dispersión demográfica.

Consolidar el modelo sanitario

Pero no solo eso. En la “consolidación” del modelo sanitario regional, señaló Fernández Sanz, se debe incluir también las que ha llamado “enfermedades emergentes”, como aquellas que, por ejemplo, tienen que ver con el cambio climático, y también, por supuesto, la salud mental. “Yo prefiero hablar de salud emocional”, advirtió. De hecho, ha abogado por “pasar de hablar de Sanidad a hablar de Salud”.

Para ello, explicó, es fundamental “mantener a todos los profesionales de la mejor manera posible”, junto a las infraestructuras que se han ido renovando con una inversión de unos 500 millones de euros en las dos pasadas legislaturas. “Estamos en el centro y comunidades como Madrid o Comunidad Valenciana nos hace difícil retener el talento, por su oferta, que es buena”, describió.

La solución, zanjó, está en mejorar todo lo que está al alcance de la región, como los contratos de tres años que se ofrece a los residentes que terminan su especialidad, o las Ofertas Públicas de Empleo que se han ofrecido cada año, y que ayudan a “consolidar” la plantilla.

A esto, añadió que la Administración castellanomanchega está trabajando con innovación, pero “huyendo de la innovación radical”. “Estamos inmersos en una renovación organizativa clara, tenemos que dar un salto de transformación”, explicó.

Pero la transformación no solo tiene que ver con la organización de la salud, sino también con la responsabilidad que toda la sociedad muestra con la salud. “No es solo el sistema el responsable, debemos ser cada uno de nosotros”, zanjó el responsable sanitario. “Si nos cuidamos, podemos hacer una forma diferente de cambiar la salud de la población, una salud más rica, más activa, para que vivamos más”.