Desactivado el METEOCAM tras las tormentas que se han dejado notar en Albacete

elDiarioclm.es

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 08:00 horas de este sábado, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que se encontraba en fase de alerta en toda la comunidad autónoma desde las 11:00 horas de ayer, día 28 de junio, en previsión de fuertes lluvias y tormentas, con la probabilidad, además, de que algunas de ellas vinieran acompañadas de granizo.

La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como por la disminución de los incidentes registrados en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

No obstante, un total de 17 provincias estarán este sábado en aviso por lluvias y tormentas según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), entre ellas Cuenca y Guadalajara.

Se han contabilizado 51 incidentes, la mayor parte en Albacete

De esta manera, durante el tiempo de activación del METEOCAM, se han contabilizado en toda la región un total de 51 incidentes por acumulación de agua en vía pública, achiques en viviendas y garajes, así como obstáculos en la calzada, principalmente. La provincia más afectada por las intensas lluvias fue Albacete, con un total de 37 incidentes registrados durante las 21 horas de activación del Plan; seguida de Ciudad Real; que ha registrado cinco incidencias; Cuenca, con cuatro; Guadalajara, donde se han producido tres y, finalmente, la provincia de Toledo, con dos avisos.

La mayor parte de los incidentes se produjeron entre las 17:00 y las 19:00 horas, con un total de 23 incidencias registradas, afectando especialmente a la provincia de Albacete, con el corte de varias carreteras por embalsamientos de agua, y, más en concreto, a la localidad de Chinchilla de Monte-Aragón, por achiques de agua en locales y viviendas.

Todas las incidencias se han ido resolviendo con el paso de las horas, sin que se hayan producido daños personales.

El diputado nacional del PP y alcalde de Mahora, Antonio Martínez Gómez, junto con el diputado provincial y alcalde de Valdeganga, Fermín Gómez, han visitado este sábado los municipios de Jorquera y La Recueja, que se han visto gravemente afectados por la fuerte tormenta de agua, aire y granizo que cayó sobre las seis de la tarde del viernes, y que en poco más de veinte minutos dejó más de 60 litros por metro cuadrado, llegando a desbordar el cauce del río Júcar a su paso por La Recueja.

Además de los daños en la Agricultura, el temporal ha causado destrozos en parques, piscina, e instalaciones municipales, con árboles arrancados, así como en las torretas eléctricas que se desplomaron al suelo, por lo que estos municipios han tenido que abastecerse desde ese momento con grupos electrógenos para tener luz, según ha informado el PP.

Las carreteras provinciales que quedaron cortadas al tráfico por la caída de árboles están siendo limpiadas por las máquinas de la Diputación Provincial, si bien en algunos tramos siguen cortadas por el trabajo de las compañías eléctricas para reponer las torretas caídas.

Los daños en instalaciones municipales como piscinas y parques han sido notables, así como en casas particulares con rotura de tejados, cristales... que ha hecho que el agua entrara en las casas de vecinos, por lo que las alcaldesas de Jorquera y La Recueja, Pilar Medina y Llanos Haya, respectivamente, solicitarán ayuda económica a las instituciones para reponer todos los daños causados, también en huertas, caminos rurales, conducciones de riego, etc.

Los vecinos han definido la situación como una especie de reventón térmico que derivó en una tromba de agua, granizo y viento que en un cuarto de hora arrasó con multitud de instalaciones municipales y particulares.

Habrá ayudas para los municipios afectados

Precisamente el presidente de la Diputación, Santi Cabañero también recorría distintos puntos de la comarca de La Manchuela, una de las zonas más afectadas por las fuertes tormentas anunciaba que habrá ayudas para los municipios afectados. “Estamos comunicándoles a las alcaldesas y alcaldes, este mismo lunes, vamos a ponernos manos a la obra para habilitar una partida específica con el fin de que los pueblos más afectados puedan tener ayudas; la Diputación quiere estar al lado de los ayuntamientos cuando vienen mal dadas y este es un momento en el que, el resto de la provincia, tiene que tener solidaridad para con estos municipios que están sufriendo estas inclemencias meteorológicas que, por desgracia, son cada vez más comunes”, ha avanzado el presidente.

En torno a las 18:15 horas y con “una fuerza insólita”, tal y como les han transmitido los vecinos y vecinas, las tormentas de lluvia (en muchos casos, acompañada de granizo) comenzaron a azotar varios puntos de esa zona, dejando a su paso todo tipo de desperfectos que, este sábado, tanto Cabañero como Valera han tenido ocasión de evaluar sobre el terreno: primero en La Recueja, junto a la alcaldesa, Llanos Haya; después, en Jorquera, con el teniente de alcalde, Pedro Gómez.

“Ha sido una noche complicada en varios puntos de la provincia y está siendo un sábado (ya sin lluvias) de cuantificación de daños y de mucho trabajo, también por parte de distintos Servicios de la Diputación”, ha explicado el presidente, subrayando lo “aparatoso” del escenario que han encontrado, especialmente, en el entorno de La Recueja y Jorquera.

Puntos de hasta tres carreteras provinciales se han cortado al tráfico: la AB-206, que va de Alcozarejos a Jorquera por Cubas; la AB-209, que une Jorquera a Alcalá del Júcar por La Recueja; Y la AB-204, en el tramo de Jorquera hacia Casas Ibáñez. En unos casos, para facilitar el trabajo de las compañías a la hora de reestablecer el suministro de electricidad; en otros, debido a la la caída de árboles sobre las vías que están siendo limpiadas por personal y maquinaria del Parque Móvil de la propia Diputación, como ha señalado Cabañero.

“Seguiremos cuantificando daños; los daños más graves, podríamos decir que han sido en la zona de todo el valle del Júcar, especialmente como decía por La Recueja y Jorquera; también las lluevias azotaron con fuerza la zona de Chinchilla, La Felipa, Pozo Hondo… todos materiales; por fortuna no ha habido que lamentar daños personales”, ha señalado.