La portada de mañana
Acceder
El Gobierno se compromete a suprimir el delito contra los sentimientos religiosos
Sancionado a un profesor de la policía por negar el Holocausto
Opinión - Condenados a no salir en la estampita. Por Darío Adanti

Detectan por primera vez en España tuberculosis en el meloncillo: “Es un hospedador accidental”

Un estudio científico ha detectado por primera vez en España que la bacteria que causa la tuberculosis animal (Mycobacterium bovis) se encuentra presente en ejemplares de meloncillo.

Así lo sugieren los datos del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) y del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC- CSIC, UCLM, JCCM), en colaboración con el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET- UCM).

La investigación revela, no obstante, que la especie actúa más como “hospedador accidental” que como transmisor de la enfermedad. Los investigadores se inclinan por la hipótesis de que “son susceptibles de infectarse a partir de reservorios como el jabalí o el ciervo (por ejemplo, mediante el carroñeo), pero jugarían un papel menor en el mantenimiento y transmisión de la tuberculosis”.

Una conclusión a la que han llegado, explican, “teniendo en cuenta la baja proporción de animales positivos a Mycobacterium bovis y la nula presencia de lesiones típicas de tuberculosis”, entre otras cuestiones.  En el estudio se analizaron 25 ejemplares de meloncillo que habían sido atropellados en las provincias de Ciudad Real y Toledo.  Solo tres se confirmaron como positivos a la bacteria.

El meloncillo (Herpestes-ichneumon) al que vulgarmente se conoce como mangosta egipcia es un animal carnívoro de tamaño mediano (meso carnívoro) que habita en Europa, aunque “lo que tiene de especial es que está más relacionado con los suricatos que con linces o zorros”, explica la investigadora Elisa Ferreras-Colino, porque su origen es africano.

“Existe cierta controversia sobre cómo llegó a la Península Ibérica, pero lleva aquí tantos siglos que ya se considera una especie autóctona. Es algo parecido a lo de la gineta”. Y es la única mangosta presente de forma natural en Europa. Es un animal diurno y es habitual que se desplace en grupo junto a sus crías. “Resulta cuanto menos curioso ver un animal mediano, peludo con dientes y garras a plena luz de día”. No se trata, recuerda la científica, de una especie cinegética.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que impacta en el ganado doméstico y en la fauna silvestre. “La preocupación puede venir por el hecho de que no está erradicada en España. Es económica porque puede limitar el movimiento del ganado bovino y el comercio con terceros países”. El hallazgo de esta bacteria en el meloncillo, insiste la investigadora, no supone una amenaza de transmisión hacia otras especies de las que se alimenta como los conejos o las perdices.

La capacidad de transmisión sí se encuentra en otros animales como el jabalí o el ciervo y en menor medida el gamo. Y es que pese al “ambicioso” plan de erradicación de la tuberculosis entre el ganado bovino, la enfermedad persiste en los territorios del sur y del centro de España, como Castilla-La Mancha. “En el norte de España tiene más importancia el tejón”, explica la investigadora. Y es que, apunta, “el papel de reservorio no solo depende de la especie sino de otras circunstancias como por ejemplo el manejo cinegético. En el norte de España las fincas son abiertas, no hay alimentación suplementaria en comederos y la caza no tiene un fin comercial como en Castilla-La Mancha, donde las fincas suelen estar valladas”.

El meloncillo en Castilla-La Mancha

Otro estudio anterior, enmarcado en el Proyecto MELOCAM, bajo el lema ‘El meloncillo en Castilla-La Mancha: distribución, abundancia, tendencias poblacionales, efectos sobre sus presas y percepción social’, ha buscado mejorar el conocimiento del área de distribución del meloncillo a través de una encuesta on-line realizada a cazadores, en combinación con otros datos aportados por profesionales relacionados con la fauna silvestre, incluidos agentes medioambientales, técnicos e investigadores.

Lo realizaba el IREC entre 2018 y 2021 en colaboración con investigadores del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) y de la Universidad de Málaga,

En Castilla-La Mancha se desconocía con precisión la distribución del meloncillo, si realmente está en expansión o cuál es el impacto sobre sus presas. Su presencia compite con la de otros nueve meso carnívoros salvajes como el lince ibérico (Lynx pardinus ), el lobo gris (Canis lupus), el zorro rojo (Vulpes vulpes) y el tejón europeo (Meles meles), entre otros. Los datos de los cazadores apuntan a una presencia más abundante en las provincias de Toledo y Ciudad Real. “Allí el hábitat es más favorable”, comenta Elisa Ferreras-Colino.