Escarabajano, de becario en Onda Cero Toledo a narrar desde París el primer Roland Garros de Carlos Alcaraz

Europa Press

0

El pasado domingo, a las 19.30 en punto de la tarde, “tras cuatro horas y 18 minutos de partido”, la sintonía de Radio Marca conectaba desde París con la voz del toledano José Luis Álvarez Escarabajano a punto de arropar el primer título de Roland Garros para el español Carlos Alcaraz.

“Podemos ver reinar a Alcaraz por primera vez en París. Allá va el saque, buscaba el 'ace', no le entró el primero, vamos con el segundo. Te lo cuenta Radio Marca, como siempre, desde París. Allá va Alcaraz con el segundo, le entra, este puede ser el punto, casi falla... Zverev... vaya golpe.... ¡Se acaba, se acaba, se acaba, se acaba! ¡Ganó Alcaraz! ¡Ya reina Alcaraz en París!

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, pasó por Onda Cero Toledo, Radio Nacional en la sección de Radio Exterior de España, Radio Marca, Europa Press, Cadena SER y Castilla-La Mancha Televisión.

En enero de 2017 regresa a Radio Marca, donde empezó a formarse siete años antes, y desde entonces acumula siete años creciendo profesionalmente, una época que le ha permitido narrar grandes gestas deportivas, con un día a día que pasa por liderar la producción de 'El Programa de Ortega' de Vicente Ortega, además de narrar partidos del Getafe y del Sporting de Gijón, además algunos partidos de competiciones europeas, lo que combina con la gestión de redes sociales y redactar noticias para Marca.com.

Este año volverá a narrar desde Madrid algunas de las pruebas olímpicas de París 2024, si bien le gustaría poder vivir la experiencia de un gran torneo sobre el terreno, desde unos Juegos Olímpicos hasta un Mundial o una Eurocopa. Narrar un ascenso de su Sporting de Gijón, y cómo no de su Toledo, está también dentro de sus ambiciones.

Entre sus cometidos, también se hace cargo de la información sobre el tenis, lo que le ha llevado a París a narrar el primer Roland Garros de Carlos Alcaraz.

Un torneo que empezó, tal y como relata a Europa Press, con la “mala noticia” de la eliminación de Rafa Nadal, algo que dejó al redactor “bastante frío”, y más después de la mala trayectoria de los tenistas españoles.

“Pero viendo a Alcaraz, la ilusión fue aumentando cuando pasaron los días. Ha hecho un torneo inmaculado, en el que ha dado un paso importante en la faceta mental y se ha recuperado de la lesión que tenía en el antebrazo. ¡Ha crecido remontando semifinales y final ante Sinner y Zverev!”, rememora el toledano.

Admite la “emoción” al narrar este tipo de gestas. “Intento meterme siempre todo lo que puedo en el partido, estar pendiente de lo que pasa y transmitirlo como quiero que lo viva la gente desde fuera. Me meto en la pista como si fuera el entrenador de Alcaraz”, explica en cuanto a su fórmula para narrar el tenis.

Narrando potenciales puntos de partido se alarga la agonía, pero en este caso, cayó el primero del lado del murciano. “Un subidón de adrenalina contar un punto a final como este. Hacerlo te hace partícipe de esa historia y te hace sentir parte de ella al contarla”, agrega. “Me siento tremendamente afortunado, este chute de energía durará mucho tiempo y da muchas ganas de seguir contando hitos para este país”.