La Junta de Castilla y León presentará un recurso ante el Constitucional si prospera la quita de deuda

La Junta de Castilla y León presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional si el Congreso de los Diputados aprueba la Ley Orgánica que recogerá la condonación de la deuda de las comunidades autónomas. El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha señalado que la quita de deuda de 83.000 millones —3.463 millones a Castilla y León— “atenta contra la Constitución y contra la igualdad de todos los españoles”.
Fernández Mañueco ha asegurado que darán “la batalla política” llegando a recurrir a la justicia ante lo que ha calificado como “un pacto inmoral” que “fomenta la cultura de que es mejor ser un manirroto y que no hay que pagar las deudas”.
El presidente de la Junta ha afirmado que Sánchez ha firmado con los separatistas de ERC “1.000 euros más por habitante de lo que ofrece a Castilla y León” y, además, ha pactado a “espaldas” de las Comunidades, antes de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
“Con esta condonación de Sánchez a los separatistas, en Castilla y León se va a pagar 1.892 euros por habitante, 523 euros más por persona en nuestra Comunidad”, ha afirmado Mañueco.
Para Mañueco el anuncio realizado primero por Oriol Junqueras — a quien ha atribuido el “despilfarro” de Cataluña para generar su deuda— “es un truco de trileros para contentar a los separatistas” y no soluciona los problemas que arrastran las comunidades en su modelo de financiación. “Al CPFF teníamos que haber acudido para debatir un nuevo modelo de financiación autonómica, que es desfasado e insuficiente, un modelo que es fundamental para financiar servicios públicos imprescindibles para mantener los servicios en el territorio”, ha defendido.
Según ha matizado el presidente de la Junta esta deuda “no va a desaparecer” a pesar de lo que asegura el Gobierno de la nación. “Es mentira. Los castellanos y leoneses vamos a tener que pagar la deuda de Castilla y León, y también una parte importante de los despilfarros separatistas”, ha apuntado para apostilla que “Sánchez premia el despilfarro y castiga la buena gestión”.
“Posición radicalmente opuesta” de la Junta
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo (PP), ha explicado que la posición de la Junta de Castilla y León es “radicalmente opuesta” a la quita de deuda y cuenta con su “determinación” para que “por todos los medios disponibles” la futura ley no se llegue a aplicar.
El titular de la cartera de Economía y Hacienda ha explicado también su salida de la reunión del CPFF al igual que otros consejeros del PP. Para Carriedo fue un “no alto y claro” al acuerdo PSOE-ERC aunque, como ha matizado, con su presencia o no se hubiera aprobado igualmente al sumar más votos el Gobierno las tres comunidades que lo apoyaron.
El portavoz no quiso entrar en qué van a votar los 'populares' en el Congreso a la hora de votar la ley y ha derivado su “oposición radical” al ámbito de las comunidades y el Ejecutivo autonómico de Castilla y León. Carriedo ha recordado la oposición de la quita de deudas de entidades como Airef, Fedea, la asociación de inspectores de Hacienda o el expresidente del Gobierno Felipe González.
Carriedo también ha coincidido con Mañueco en señalar la necesidad de reformar el modelo de financiación autonómica, que según ha indicado data de 2009 y llevaba caducado desde 2014. Para el consejero de Economía la ministra María Jesús Montero no tiene interés alguno en modificar el modelo y se centra en negociar sin las autonomías para “dar satisfacción a pagos políticos a separatistas para que Sánchez siga en La Moncloa”.
“Quieren que paguemos nuestra deuda y también el referéndum ilegal o las embajadas en el exterior de otras comunidades”, ha criticado Carriedo.
El PSOE de Castilla y León califica de “macarrada institucional” la “espantada” del PP
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha calificado de “macarrada institucional” la “espantada” de las comunidades autónomas gobernadas por el PP al levantarse y salir de la reunión del CPFF sin haber planteado siquiera sus propuestas a la oferta de condonación de la deuda de las comunidades autónomas por parte del Gobierno de España.
En declaraciones a la cadena SER de Soria, Martínez se ha mostrado “convencido” de que la condonación de la deuda se hubiera hecho por parte del Gobierno más allá de pactos parlamentarios porque lo planteado tiene el objetivo de aliviar las deudas de las comunidades autónomas.
“En el PP están permanentemente mirando de reojo a Cataluña. Y no es lo más objetivo ni lo más sano democráticamente para este país”, aseveró el líder socialista, quien echó en cara al PP de salir del CPFF “en lugar de plantear un debate si no están de acuerdo”. “Eso dice mucho de un partido que está echado al monte”, ha apuntado en un comunicado de prensa difundido por el PSOE.
Asimismo, ha recordado que la tensión entre Estado y Cataluña llegó a altas cotas con el PP en la Moncloa, pero ahora “el nacionalismo se está normalizando ahora poco a poco”.
Martínez ha reclamado “consenso y debate sobre criterios” y no “levantarse de la mesa” porque eso “dice poco de la responsabilidad institucional de un partido de Estado que se supone tiene el PP”. “Asumir lo que dice Feijóo es una huida hacia adelante y no beneficia a nadie”, ha asegurado Martínez, que considera que lo ocurrido ayer “dice poco de la política española”.
El líder socialista también ha pedido dejar de poner “excusas permanentes” para abordar la financiación. “Si uno no está de acuerdo, no se levanta de la mesa. Lo de ayer fue un espectáculo bochornoso”, ha finalizado Martínez, quien ha vaticinado que, al final, todas las comunidades se acabarán adhiriendo a lo que se apruebe en el CPFF.
Soria ¡YA! rechaza la condonación de la deuda
Soria ¡YA! ha mostrado su rechazo a la condonación de la deuda a las comunidades autónomas propuesta por el Gobierno de España porque “no responde a criterios objetivos ni equitativos”, informa EFE.
En un desayuno informativo celebrado este jueves en Soria, el procurador de la plataforma, Ángel Ceña, ha subrayado que Soria Ya “no se opone a una reducción de deuda que libere recursos para mejorar los servicios públicos”, recordando que Castilla y León destina entre el 9 y el 10% de su presupuesto a este concepto.
Ceña ha matizado que esta postura no es una “alineación con el PP” sino la evidencia de que el planteamiento del Gobierno es “injusto” y “cambia las reglas de juego”.
3