Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno de Ayuso construyó otro centro de FP de 1,2 millones troceando facturas
PP y Vox boicotean el Orgullo LGTBI en instituciones en las que gobiernan
Opinión - Tócala otra vez, Sam. Por Esther Palomera

El número de parados cayó en 3.902 personas en mayo en Castilla y León

Archivo - Varios trabajadores de la construcción

EFE

0

El mercado laboral de mayo dejó 3.902 parados menos en Castilla y León que en abril, hasta los 105.468, con un recorte del 3,57%, el segundo mayor del conjunto autonómico, empujada por el sector Servicios, mientras que se crearon 9.556 empleos, el 0,99 por ciento más que el mes anterior, que deja en 974.741 los cotizantes a la Seguridad Social en esa comunidad.

Los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han publicado este martes los datos de desempleo y afiliación a la Seguridad Social de mayo que dejan que en el conjunto nacional el desempleo bajó en 58.650 personas, el -2,20 por ciento, y los afiliados a la seguridad social crecieron en 220.289, el 1,04 por ciento.

En comparativa anual, Castilla y León registró 5.587 parados menos que en mayo del 2023, el -5,03 por ciento, con un mejor comportamiento que la media autonómica que anotó un recorte del -4,79 por ciento.

La sexta mayor bajada en dato absoluto y la segunda relativa

El paro baja en todas las comunidades autónomas en mayo, especialmente en Andalucía (-15.585 personas), Cataluña (-6.248 personas) y Comunidad de Madrid (-5.586 personas).

Castilla y León con esos 3.902 parados menos que en abril registró la sexta mayor bajada en dato absoluto y la segunda relativa, con ese -3,57 por ciento, sólo por detrás del -5,25 de Baleares.

Soria lideró la bajada del paro con -9,46% mensual

El paro bajó en mayo en todas las provincias de Castilla y León respecto al mes anterior, con recortes de hasta el 9,46 por ciento en Soria, del 5,20 en Segovia, 4,37 en Zamora y 4,35 en Burgos, y el -2,56 de Ávila y -2,79 de Palencia como menores descenso.

León anotó un descenso del paro mensual del 3,09 por ciento, del 3,04 Salamanca, con un -3,16 en el caso de Valladolid.

También descendió el paro respecto al dato de hace un año, con caídas del -8,47 por ciento de Segovia,-7,61 en Zamora, -7,53 de Soria, -6,63 de Valladolid y -6,58 de Palencia, todas ellas por debajo del -5,03 de recorte autonómico.

En Ávila el paro bajó un 2,08 por ciento respecto a mayo del 2023, el -3,95 en Salamanca y el -4,91 por ciento en Burgos.

Bajadas en todos los sectores liderados por el de Servicios

Y bajó en todos los sectores económicos, especialmente en el de servicios, que anotó 3.142 parados menos que el mes anterior, con -237 en el de la industria; -205 en el de la construcción, -175 en el de la agricultura y -143 en el colectivo de sin empleo anterior.

60.030 contratos: el 15,9% más que en abril y -2,6% menos que hace un año

En mayor se formalizaron 60.030 contratos en Castilla y León, 8.298 más que en abril, con un repunte mensual del 15,90 por ciento.

En el conjunto nacional, se hicieron más de 1,33 millones de contratos, el 5,7 por ciento más que el mes anterior.

La contratación aumentó en todas las provincias, más en Zamora y Burgos, con incrementos mensuales del 24,73 y 20,45 por ciento.

En Salamanca la contratación creció el 18,48 por ciento, el 18,41 por ciento en León, con el 1,76 por ciento de Ávila y el 7,25 de Palencia en el otro extremo.

El dato anual fue negativo, con 1.616 contratos menos que hace un año, el -2,6 por ciento, la mitad de lo que se desplomó la contratación en los últimos doce meses en España, que anotó un -5,13 por ciento de recorte.

20.770 contratos indefinidos 

Del total de contratos, 20.770 fueron indefinidos, 2.670 más que los que anotó en abril la comunidad, con un repunte del 14,75 por ciento, casi cinco veces más que el 3,01 nacional.

El dato no obstante supone 1.731 contratos indefinidos menos que hace un año en Castilla y León, con una caída del 7,89 por ciento, en la línea del -7,81 nacional.

69.592 prestaciones por desempleo

En cuanto a las prestaciones por desempleo, en este caso con datos de abril, fueron 69.592 en Castilla y León, de ellas 33.437 prestaciones contributivas.

Otras 32.887 fueron subsidios por desempleo, con además 3.268 rentas activas de inserción.

Todas las provincias ganaron cotizantes

En mayo todas las provincias de Castilla y León ganaron cotizantes a la Seguridad Social, con 2.220 más que el mes anterior en Valladolid, 1.682 en Burgos y 1.332 en León.

En dato relativo, los aumentos oscilaron entre el 1,56 por ciento de Segovia y el 0,80 de León.

También ganaron afiliados todas las provincias respecto a mayo del 2023, entre el 2,44 por ciento de Soria y 2,43 por ciento de Valladolid y el 1,20 por ciento de Ávila

Etiquetas
stats