Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Una denuncia en Valladolid acaba con seis detenidos por estafar 3,5 millones en criptomonedas en varias provincias

Investigación de la Guardia Civil

EFE

11 de abril de 2025 10:31 h

0

La Guardia Civil ha detenido a seis personas en Madrid y abierto una investigación contra otras quince en otros puntos de autonomías españolas como supuestas integrantes de una organización criminal que se dedicaba a estafar con operaciones económicas vinculadas a criptomonedas, hasta hacerse con 3,5 millones y perjudicar a 52 víctimas.

La investigación comenzó a raíz de una denuncia planteada en Valladolid en enero de 2024, cuando uno de los afectados manifestó haber realizado una serie de inversiones en una web aparentemente dedicada a las criptomonedas, aunque finalmente se percató de que podía tratarse de una estafa, según ha explicado el Instituto Armado en un comunicado.

La operación “BITEDA II” ha conseguido esclarecer hasta 97 delitos de estafa a través de la colaboración de agentes de la Guardia Civil en varias provincias españolas como Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Almería, Murcia, Alicante, Castellón, Barcelona, Albacete y Vizcaya, además de Madrid, donde se produjeron las seis detenciones.

La Guardia Civil imputa a este grupo los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. La primera víctima de estas prácticas denunció que había realizado transferencias por un importe total de unos 9.000 euros y se percató de la estafa al tratar de retirar parte de sus aparentes beneficios.

Tras meses de investigación, ya que la denuncia se interpuso en enero de 2024 y las primeras tres detenciones se produjeron en septiembre de ese mismo año, la Guardia Civil ha dado por culminada la operación con la detención de otras tres personas y la identificación de hasta quince supuestos colaboradores.

El procedimiento que utilizaban para acometer estas estafas consistía en insertar anuncios en distintas plataformas de internet (prensa, ocio, juegos), donde se anunciaba una empresa que supuestamente se dedica a la inversión en criptomonedas con una alta rentabilidad económica, lo que generaba un estado de confianza que motivaba a las víctimas para continuar realizando transferencias.

La investigación determinó que la organización contaba con ‘mulas económicas’, encargadas de recibir el dinero y facilitar el blanqueo de los fondos. Los perjudicados se interesaban en ese anuncio y accedían a la web de la supuesta plataforma de inversión, creada de manera expresa por los estafadores para la comisión de los hechos delictivos, según la investigación de la Guardia Civil.

Tras acceder a la página web, las víctimas eran contactadas por un supuesto asesor o inversor de criptomonedas, siendo la persona encargada de guiar e instruir a las víctimas durante el supuesto proceso de inversión en criptomonedas. A raíz de esta operación, la Guardia Civil ha alertado del riesgo de estafas vinculadas con las criptomonedas y ha recomendado tomar una serie de precauciones previas, como investigar detalladamente los proyectos, desconfiar de promesas de rentabilidad garantizada, evitar esquemas piramidales y verificar la seguridad de las plataformas.

También recomienda habilitar medidas adicionales de seguridad como la autenticación con dos factores y emplear 'carteras frías' -cuentas con poco dinero y separadas de las cuentas de ahorro principal- para conseguir una mayor protección. Todas las diligencias instruidas por los agentes de la Guardia Civil han sido enviadas al Juzgado de Instrucción nº 6 de Valladolid, que de este modo asume esta causa.

Etiquetas
stats