Las sociedades científicas piden una investigación “independiente” sobre el rector de la USAL y nuevas elecciones

elDiariocyl

0

La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) ha instado al Ministerio de Ciencia o la autoridad autonómica (la Junta de Castilla y León) a que ponga en marcha “una comisión independiente capaz de verificar” las presuntas irregularidades realizadas por el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, en su labor de investigador, algo que también han hecho profesores de la propia entidad académica.

Asimismo, piden a la USAL “impulsar” desde dentro la convocatoria de unas nuevas elecciones en las que se presente “al menos una candidatura alternativa”. A Corchado, Cosce le reclama que agilice “también en tiempo y forma las explicaciones que lleva semanas anunciando que quiere dar”.

Cosce ha trasladado en un comunicado su “estupor” tras la “situación” derivada de la elección de Juan Manuel Corchado como rector de la Universidad de Salamanca tras las informaciones sobre “presuntas malas” y la petición de apertura de una investigación por parte del Comité Español de Ética en la Investigación.

Según han valorado las sociedades científicas creen que hay planteado un doble problema: uno “ético” y otro “legal”. “Hasta ahora, desde el punto de vista legal no hay ninguna acusación en un juzgado, ni el doctor Corchado ha sido imputado o condenado por ninguna falta pero nos preguntamos si esto es suficiente”, han agregado.

La Cosce, que agrupa a 88 sociedades científicas y representa a más de 40.000 investigadores en España, ha señalado que el Ministerio ha reaccionado activando la actuación del Comité Español de Ética de la Investigación cuyo dictamen ha sido que las actuaciones de Juan Manuel Corchado “podrían conculcar las buenas prácticas científicas” y exhorta a que se investiguen dichas actuaciones, como han recordado. Pero aquí ven otro problema: “Este comité es un órgano consultivo y sus actuaciones no son vinculantes”, han apostillado.

Asimismo, según han rememorado en su comunicado, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha suspendido “de forma cautelar” la participación del doctor Corchado en cualquier actuación relacionada con los procesos de evaluación que son competencia de esta. Esta actuación les ha parecido “insuficiente” para “salvaguardar lo que está en riesgo: la reputación de una de nuestras universidades más antiguas y respetadas y, por extensión, de la universidad española en general”, han aseverado.

Es por eso que Cosce pide la comisión independiente y que el rector agilice en sus explicaciones además de una repetición electoral. “A la luz de todo ello es también necesario hacer un llamamiento a la reflexión rigurosa sobre la metodología seguida para establecer los diferentes ”rankings“ de instituciones universitarias e investigadores. Con los criterios e índices actuales, definidos por empresas privadas, nos jugamos nuestro posicionamiento en esos puestos y las consecuencias derivadas de ellos”, han indicado.

En el comunicado, han señalado que “el único mecanismo efectivo” es el que debe activar “ese 89,5%” de integrantes de la Universidad de Salamanca que no votaron en las últimas elecciones y que, junto a los votos en blanco y los nulos, podrían haber revertido el proceso y evitado esta situación indeseable. “Para ello se necesita impulsar desde dentro de la propia universidad la convocatoria de nuevas elecciones y la presentación de al menos una candidatura alternativa. La solución, urgente, debe darla la propia Universidad de Salamanca”.

En la misiva también han recordado que a finales de abril, “cuando se supo que la candidatura de Juan Manuel Corchado era la única que concurría a las elecciones al Rectorado de la Universidad de Salamanca”, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) expresó, al ser preguntada por esta cuestión y sin nombrar al doctor Corchado, que consideraba que “la honestidad académica y científica es un valor fundamental que hay que defender y preservar para que la universidad continúe siendo una institución de prestigio en la que la sociedad deposita su confianza”. “Era claramente un aviso a navegantes, y, en este caso, lo que estaba y sigue estando en juego es, principalmente, la reputación de la Universidad de Salamanca”, han lamentado.

“A pesar de los avisos”, han afirmado, el doctor Corchado resultó elegido como rector de la Universidad de Salamanca. “Aunque es cierto que en dichas elecciones se produjo una bajísima participación (10,5%) y que hubo muchos votos en blanco y nulos”, han matizado, “en el cómputo final, cerca del 61% de los votos totales, fueron positivos”.

“El resultado es una situación curiosa, legalmente el doctor Corchado es el rector de la Universidad de Salamanca al tiempo que su reputación como investigador está clara y gravemente en entredicho lo que sin duda alguna salpica la reputación de la propia Universidad de Salamanca y, por extensión, la de la universidad española en su conjunto, tanto en el plano nacional como en el internacional”, han apuntado.