Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El descuento al transporte público aumenta el uso de los viajeros habituales y los más vulnerables

Viajeros esperan en el andén de la estación barcelonesa de Sants a subir a un tren de Rodalies.

ACN

Barcelona —
30 de enero de 2025 11:54 h

0

Un estudio del Instituto Metrópoli y del Grupo de Estudios sobre Energía Territorio y Sociedad de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) constata que las bonificaciones al transporte público han cambiado algunos hábitos de movilidad en el área metropolitana, sobre todo para los que ya eran usuarios. Las ayudas no han provocado un aumento masivo de pasajeros, señala el informe, pero sí una intensificación del uso de metros, autobuses y trenes de Rodalies por parte de la población que ya usuaria, especialmente la más vulnerable.

Concretamente, en 2022 el 1,2% –cerca de 58.000 personas– de la población del ámbito Sistema Integrado de Movilidad Metropolitana de Barcelona se declaraba como nueva usuaria del transporte público a raíz de la modificación tarifaria, mientras que el 8, 5% –cerca de 404.000 personas– afirmaban que utilizan con mayor frecuencia el transporte público.

El estudio 'Los impactos de las reducciones tarifarias del transporte público en los hábitos de la movilidad cotidiana', ofrece un análisis sobre las consecuencias de la implementación de descuentos en las tarifas aplicadas desde otoño de 2022, pensadas para paliar los efectos de la crisis inflacionaria. Los resultados muestran un uso más intensivo a raíz de los descuentos entre mujeres, jóvenes de entre 16 y 29 años, y la población residente en Barcelona.

El estudio concluye que la consecución de un nuevo récord histórico en las cifras de demanda del transporte público, más allá de ser explicado por las cifras de reactivación económica, también puede derivarse de la implementación de los descuentos. Una bonificación que estuvo a punto de caer la pasada semana por los desacuerdos entre el Gobierno y Junts pero que finalmente se mantendrá en 2025.

Las conclusiones muestran que desde la puesta en marcha de los descuentos, se ha producido un incremento del uso de los títulos multiviaje y abonos, ya sean títulos integrados de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) o Renfe, en detrimento de los billetes sencillos y de otros títulos. En particular, la tarjeta multiviaje para usuarios habituales (T-Usual) aumenta su uso 15,8 puntos porcentuales, mientras que los multiviajes de Renfe pasan de tener un peso insignificante en 2021 a representar el 28,3% del total de títulos .

De hecho, antes de la aplicación de la gratuidad del abono recurrente de Renfe el 84% de los títulos empleados estaban integrados y ahora han descendido hasta el 67,2%. En cuanto a Rodalies Renfe, hasta 20221 los títulos integrados se utilizaban en el 60% de los desplazamientos con este medio, pero en 2022 se utilizaron en el 49,9% de los viajes y en 2023, en el 36,8%.

Beneficios para los más vulnerables

Por su parte, el estudio apunta a un aumento del transporte público entre la población que reside en zonas más pobres. En concreto, el 12,5% de los barrios más vulnerables dice que hace un uso más intensivo desde la aplicación de los descuentos, por el 7,2% de los de barrios acomodados. También se detecta un incremento del uso de Rodalies más pronunciado en las estaciones que sirven a población con un nivel de ingresos inferior a la media.

Por otra parte, el informe detecta un notable incremento en el uso de los servicios de Rodalies entre 2019 y 2023, especialmente en las zonas más alejadas del centro de Barcelona –fuera de la zona tarifaria 1–. El estudio apunta a que en estas zonas la gratuidad y las reducciones tarifarias han resultado más ventajosas.

Así, el servicio de Rodalies gana peso relativo en el reparto modal en detrimento de los autobuses interurbanos, aunque los pasajeros de éstos siguen aumentando. Entre 2018 y 2021, los autobuses interurbanos ganaban viajeros en los corredores de acceso a Barcelona en comparación con los servicios de Rodalies Renfe, pero esa tendencia cambió con la introducción de la gratuidad. A partir de entonces, el porcentaje de usuarios de Rodalies se incrementó ligeramente, del 74,9% al 75,9% en 2022, y se estima que alcanzó el 78,1% en 2023.

Además, desde 2022, se ha registrado una disminución en el uso de los títulos ATM y un aumento significativo de los títulos de Renfe, especialmente en 19 localidades donde coinciden líneas de autobús interurbano y ferroviarias, mostrando una preferencia creciente por los servicios de Rodalies.

Etiquetas
He visto un error
stats