Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Ignacio Escolar: “No somos conscientes de lo grave que es que quien revele información acabe como Assange”

Ignacio Escolar, Neus Tomàs y Olga Rodríguez, durante la charla con socios del FIC, en Barcelona.

Sandra Vicente

6

Las tecnologías emergentes y su papel en la salvaguarda (o amenaza) del periodismo libre, la situación en Gaza o la libertad de expresión son algunos de los temas que han surgido durante el encuentro con socios y socias que ha unido a más de 300 lectores de elDiario.es con el director, Ignacio Escolar;la directora adjunta y responsable de la redacción en Catalunya, Neus Tomàs; y la fundadora y miembro del Comité Rector, Olga Rodríguez, que han conversado durante una hora con lectores de elDiario.es en el Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona (CCCB).

Este encuentro ha dado el pistoletazo de salida al Festival de las Ideas y la Cultura que se celebra el 28 y 29 de junio en Barcelona y ha dado la oportunidad a los socios para opinar, hacer propuestas y quejarse sobre el funcionamiento del medio. Una de los primeros temas que ha salido de entre los lectores ha sido la preocupación por la libertad de expresión y la información incómoda a raíz del acuerdo que Julian Assange alcanzó para ganar su libertad a cambio de declararse culpable de un delito de conspiración para conseguir información clasificada.

“Me parece terrible los años que ha pasado sin libertad, pero también que la salida de esta situación sea la autoinculpación. No voy a culparle por lo que ha hecho, pero el mensaje es terrible”. Así lo ha considerado Escolar. “No somos conscientes de lo grave que es que quien revele información importante acabe como Assange”, ha concluido el director de elDiario.es

Para Olga Rodríguez, lo sucedido con Assange ilustra alguno de los riesgos a los que se enfrenta el periodismo en los próximos años. Preguntada por un socio sobre qué es lo que preocupa a la dirección de elDiario.es en el corto plazo, ha considerado que lo primordial es “mantener la libertad en un momento de muchos obstáculos y mensajes aleccionadores que nos llegan y recibimos con preocupación”.

Con estas palabras, Rodríguez ha abierto la puerta a uno de los temas que más tiempo han ocupado en la conversación con los socios: la la situación en Gaza. La fundadora de elDiario.es ha estado en diversas ocasiones en territorio palestino y ha compartido con los socios la preocupación por la débil situación en que se encuentran los derechos humanos. Pero también ha querido dejar lugar para la esperanza: “hasta en los momentos en los que pasan cosas bestiales hay escenarios de oportunidad”. Con esto, Rodríguez ha querido lanzar un mensaje optimista y, citando a Eduardo Galeano, ha asegurado que “mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en lugares pequeños, puede cambiar el mundo”.

La irrupción de la tecnología

El encuentro con socios ha empezado con la intervención de diversos lectores que han compartido con el director de elDiario.es dudas sobre el funcionamiento de la 'app' y de la web, que han acabado con Escolar mostrando en su propio teléfono funciones de la aplicación que los socios desconocían.

Después de esta anécdota, que ha despertado risas de los asistentes, se ha abierto el debate sobre la irrupción de la tecnología con la pregunta de una socia que ha propuesto la opción de que los artículos puedan ser escuchados, y no sólo leídos. Escolar ha reconocido que es una opción que ya se está probando en la sección de cultura, en los que se genera un audio con Inteligencia Artificial. E, incluso, ha explicado que se está considerando que algunos artículos de opinión puedan ser leídos por los autores para que los lectores puedan oír sus voces.

La redacción de elDiario.es está estudiando las potencialidades de la IA, que también puede tener ventajas, tal como ha explicado Escolar, que ha confesado que Juanlu Sánchez, director del podcast 'Un tema al día', lo usa en ocasiones. “Si, después de grabar un episodio, se da cuenta de que hay un dato erróneo, le pide a la IA que lo corrija, como si fuera típex”.

Otra innovación que ha salido a debate es la posibilidad de contar con una versión en catalán de las noticias publicadas en la sección de Catalunya. “Estamos deseando tener una edición en catalán”, ha reconocido Escolar. Por su parte, Neus Tomàs también ha abrazado esta idea, pero ha apuntado que, antes de echarla a andar, quiere asegurar la calidad. “No queremos traducciones automáticas. Somos una edición que, con pocas manos, cuida mucho la información que hace y queremos garantizar lo mejor para los lectores”, ha apuntado Tomàs.

Los secretos de elDiario.es

Al acabar la charla con socios, han subido al escenario Jualu Sánchez, subdirector de elDiario.es y director del podcast 'Un Tema al Día', y Toño Fraguas, Redactor jefe. En ese momento, se han apagado las cámaras que retransmitían el evento por streaming para generar un espacio en 'petit comité' en el que han contado intrahistorias del día a día de la redacción.

Los socios presentes han escuchado los secretos mejor guardados de cómo se fraguó elDiario.es (que incluye un Zara y un pantalón de chándal), así como alguno de los comentarios más obscenos y jocosos que se han oído en la redacción y cuyos autores negarán haber pronunciado jamás. Los asistentes al acto del CCCB han escuchado confidencias a cambio, siempre, de guardar el secreto.

La cita con socios, socias y lectores ha sido el primer acto del Festival de las Ideas y la Cultura que celebra elDiario.es en Barcelona durante los días 28 y 29 de junio. Esta edición del festival, que ya se ha celebrado en Valencia y en A Coruña, cuenta con debates y charlas con nombres internacionales como el de Margaret Atwood y actos con iconos culturales como Juan Diego Botto, Remedios Zafra o Santiago Alba Rico.

También habrá espacio para las risas con monólogos de la revista Mongolia y de Bob Pop, así como un podcast de La Ruïna en directo e incluso habrá un especial de cocina con los hermanos Torres. Todo ello entre Plaça Catalunya y el CCCB. Aquí puedes consultar todas las charlas y actividades.

Etiquetas
stats