Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La premio Pulitzer Cristina Rivera Garza da el pistoletazo de salida a Sant Jordi en Barcelona: “La imaginación es adictiva”

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza, tras una rueda de prensa este martes en Barcelona

Sandra Vicente

0

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza (Matamoros, México 1964) ha sido la encargada de pronunciar el Pregón de la Lectura, el discurso que da el pistoletazo de salida a la diada de Sant Jordi en la ciudad de Barcelona.

El acto se ha celebrado en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, donde la autora, galardonada con el premio Pulitzer 2024, ha hecho un elogio de la lectura. “Leer es respirar al unísono”, ha sostenido Rivera Garza. “Todas las palabras, mediadas por los signos de puntuación, son palabras de aliento”.

“Sobre los anaqueles de las bibliotecas descansan las respiraciones de tantos otros. Ahí no sólo se preserva el conocimiento y la información, sino sobre todo las bocanadas de aire fresco que resultan de la exhalación e inhalación que, gracias a la lectura, nos enseñan a recuperar el aliento en los tiempos asfixiantes que nos cercan ahora mismo”.

Así, considerando la lectura como una experiencia colectiva, la escritora también ha hecho una oda a la imaginación motivada por los libros. Esa imaginación, para Rivera Garza, también es un hecho “acuerpado” con un gran poder de transformación.

“Si fuera una cosa meramente mental, producto abstracto de una exaltación pasajera, a nadie le preocuparía y nadie pondría atención. El poder del Estado no trataría de mantenerla a raya ni las argucias del capital intentarían explotarla, buscando una oportunidad para producir ganancia a su costa”, ha apuntado la escritora.

Con su discurso ha animado a la ciudadanía a seguir leyendo e imaginando, acciones que ha definido como “pequeñas mutaciones cotidianas, aparentemente fútiles o superfluas”, pero que en realidad “lanzan preguntas punzantes a la supuesta naturalidad o inevitabilidad de nuestras sociedades”.

Esas preguntas, para Rivera Garza, son cuestiones con capacidad transformadora, tanto de la sociedad como de las propias vidas. Por ello, la escritora sostiene que “la imaginación es adictiva” y además, unida a la literatura y al acto de leer, “podría traernos de regreso a nuestros muertos”, sostiene.

Cristina Rivera Garza ha hecho esta afirmación después de recordar a su hermana Liliana, quien fue víctima de un feminicidio en 1990. La escritora investigó los últimos años, semanas y días de vida de la joven a través de sus escritos, cartas y fotografías. Fruto de ello, escribió el libro El invencible verano de Liliana, que le valió ser merecedora del premio Pulitzer 2024.

“Cuando leí por primera vez los documentos que conforman el archivo de los afectos de Liliana [...] me asaltó la abrumadora sensación de que ella se encontraba muy cerca de mí”, ha sostenido.

Por todo ello, la escritora ha equiparado la celebración de Sant Jordi, la fiesta del libro en Catalunya, “al Amazonas mismo. Aquí se reproduce la atmósfera que hace posible la respiración misma. Aquí venimos a absorber el aire y a recobrar el ánimo”.

Sucesora de Saramago, Irene Vallejo o Quino

Cristina Rivera Garza ha sido la 23ª pregonera de la lectura de Barcelona, que desde 2003 inaugura la diada de Sant Jordi con el discurso de un escritor de renombre. Hasta la fecha, lo han hecho otros como Quino, José Saramago, Emili Teixidor, Raimon, Albert Sánchez Piñol, Donna Leon, John Banville, Yasmina Reza, Irene Vallejo, Imma Monsó o Mia Couto.

Rivera Garza ha reconocido que es “un honor” para ella sumarse a esta lista de nombres. Por una parte, porque Sant Jordi es una de las fiestas “más importantes” para los escritores y, por otra, por su relación con Barcelona, que ella misma describe como “cercana, dinámica y activa”, tal como ha apuntado en una rueda de prensa previa a la celebración del pregón.

En el encuentro con periodistas, la autora ha aprovechado para presentar su última obra, Terrestre (Random House, 2025), que ha definido como la “cara B” de El invencible verano de Liliana. “Ese, que fue premiado, hablaba de mi hermana. Este habla sobre todas las mujeres jóvenes con ansias de vivir y con valentía, dos rasgos que también asocio a mi hermana”, ha sostenido.

Etiquetas
He visto un error
stats