Junts propone a Josep Rull para presidir el Parlament

Oriol Solé Altimira

Barcelona —

0

Junts ha propuesto al exconseller de la Generalitat y presidente del Consejo Nacional del partido, Josep Rull, para presidir el Parlament. Histórico de Convergència, Rull formó parte del Govern del referéndum de 2017, pasó más de tres años en prisión y fue indultado por el Gobierno de su condena por sedición.

La propuesta de Rull está a la espera de recibir el aval del Parlament en el pleno que arrancará a las 16.00h. Junts y ERC suman 55 diputados, que podrían ser 59 si se cuentan los cuatro parlamentarios de la CUP. Son once diputados más que la suma de PSC y Comuns, por lo que cualquier candidato de izquierda alternativo a Rull para presidir el Parlament precisaría del apoyo del grupo parlamentario del PP.

El primer pleno de la legislatura catalana se celebra menos de 24 horas después de las elecciones europeas, que confirmaron el liderazgo del PSC y la crisis de Junts y ERC. La campaña electoral ha provocado que las conversaciones entre los partidos se llevaran con sigilo para evitar cualquier incidencia en el voto del domingo. La negociación se mantiene abierta este lunes.

El debate sobre la Mesa del Parlament ha estado marcado por el intento del independentismo de impedir que el PSC obtuviera la presidencia de la Cámara. Junts, ERC y la CUP han explorado una Mesa “antirrepresiva”, con el objetivo de que los diputados electos que permanecen en el extranjero –Carles Puigdemont y Lluís Puig– puedan seguir delegando el voto pese a la sentencia del Constitucional que lo invalidó. Todo ello mientras ambos esperan ser amnistiados y poder volver a Catalunya.

La votación para escoger la nueva presidencia del Parlament, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías de la Mesa de la cámara catalana es la primera prueba de fuego para los grupos parlamentarios y puede dar pistas de cara a posibles alianzas para el debate de investidura, que debe celebrarse, como máximo, el 25 de junio.

Antes de esta fecha, el nuevo presidente del Parlament celebrará una ronda de consultas con los líderes de los grupos parlamentarios para proponer a un candidato a la investidura. El primer intento se lo disputan el jefe de filas del PSC y ganador de las elecciones, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, que no tira la toalla pese a la pérdida de la mayoría absoluta independentista.

Tanto en la votación para la Mesa como la investidura resultará clave el papel de ERC. En última instancia, los republicanos, inmersos en una crisis interna tras perder 13 diputados el 12M, deben decidir si facilitan una investidura de Illa o provocan un bloqueo que precipite la repetición electoral en Catalunya. Aunque optaran por apoyar primero a Puigdemont, su investidura resultaría fallida ante la falta de mayoría independentista.

En caso de que el candidato no logre la mayoría absoluta en primera votación, ni la mayoría simple en un segundo intento 48 horas después, se abrirá un periodo de dos meses en el que podrán celebrarse todos los debates de investidura necesarios para aupar a un nuevo inquilino de la Generalitat. Si tampoco prosperasen, Catalunya se vería abocada a una repetición electoral en octubre.