El Institut Valencià d'Art Modern (VAM) ha cerrado el 2019, año de su 30º aniversario, con un 23% más de visitantes, tal como ha informado el museo en un comunicado. Un total de 209.474 personas disfrutaron de un programa expositivo en el que la efeméride del aniversario tuvo todo el protagonismo, frente a los 170.730 visitantes del año anterior.
De esta forma, el museo valenciano mantiene la tendencia de crecimiento en el número de visitantes desde el año 2014 en que el IVAM contabilizó 72.794 asistentes, lo que representa un incremento de casi un 287% en las últimas cinco temporadas.
Además, a los visitantes de las sedes de València y Alcoi hay que añadir las 221.917 personas que a través del programa «IVAM Viaja» han conocido las exposiciones del museo en muy diferentes lugares.
Entre otras muestras fuera de la Comunidad, el MAXXI de Roma que acogió la exposición “Al norte de la tormenta” recibió en la capital italiana 49.261 visitantes, El Born Barcelona expuso una muestra sobre Josep Renau con fondos del IVAM a la que accedieron 6.466 personas, la exposición de Susana Solano que visitaron 20.095 en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, la de Mujeres Fotógrafas en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza con 35.000 asistentes, así como las muestras en los Caixaforum de Barcelona y Girona que recibieron 39.962 y 14.041 visitas, respectivamente.
“El público, pues, refrenda fuera y dentro de nuestras fronteras la apuesta del IVAM por la internacionalización del museo, la visibilización de mujeres artistas y el apoyo a los creadores valencianos, líneas identitarias del IVAM que tendrán su prolongación en la programación del 2020”, asegura el museo en el comunicado.
Léger, Dubuffet y Zineb Sedira, entre otros
El IVAM albergó en el Centro Julio González un total de 13 exposiciones en 2019 con 'platos fuertes' como la exposición de Fernand Léger en coproducción con la Tate Liverpool, la de Jean Dubuffet organizada con el MUCEM de Marsella, o la de la argelina Zineb Sedira coproducida con el museo Jeu de Paume de París y la Fundación Gulbenkian de Lisboa.
En el año que ha concluido el instituto valenciano ha incidido en las exposiciones firmadas en femenino como la dedicada a la escultora Susana Solano, la artista Lara Almarcegui, o las intervenciones específicas de Soledad Sevilla y Carmen Calvo para la fachada del IVAM.
También cabe subrayar el proyecto específico que el dibujante valenciano Paco Roca realizó para la galería 6 del IVAM, así como la nueva lectura de la colección, Tiempos Convulsos, un recorrido por las tendencias artísticas de las últimas décadas. Una doble exposición puso el foco en 1989, el año de inauguración del centro, un momento histórico especialmente significativo.
Asimismo, la agenda del IVAM se ha convertido en un imprescindible en revistas especializadas internacionales, como Frieze, Art Forum o Art Press y la prensa generalista de referencia como Forbes o Wall Street Journal se hacen eco de las exposiciones del IVAM reseñándolo como visita obligada en la ciudad de València. Prueba de ello es el importante volumen de turistas que visitan el IVAM.
También crece en el mundo digital
En el ámbito digital también creció la proyección internacional del museo a través de su web con un total de 763.633 páginas vistas, mientras que en las redes sociales el IVAM sigue aumentando su comunidad e influencia, con 24.598 seguidores en Instagram (un 60% más que el año anterior que el museo tenía 15.000 fans), 15.607 en Twitter y 49.621 en Facebook, lo que suma una comunidad activa total de 89.826 personas. Estos resultados suponen un incremento de un 11% más de fans virtuales respecto al año anterior.
El Institut Valencià d'Art Modern (VAM) ha cerrado el 2019, año de su 30º aniversario, con un 23% más de visitantes, tal como ha informado el museo en un comunicado. Un total de 209.474 personas disfrutaron de un programa expositivo en el que la efeméride del aniversario tuvo todo el protagonismo, frente a los 170.730 visitantes del año anterior.
De esta forma, el museo valenciano mantiene la tendencia de crecimiento en el número de visitantes desde el año 2014 en que el IVAM contabilizó 72.794 asistentes, lo que representa un incremento de casi un 287% en las últimas cinco temporadas.