Descubren metal de origen meteórico en herramientas de la Edad del Hierro en Polonia

Una investigación liderada por el Dr. Albert Jambon ha sacado a la luz un hallazgo insólito: algunas de las herramientas y adornos de la Edad del Hierro en Polonia fueron fabricados, al menos en parte, con hierro proveniente de meteoritos. El estudio, que se publica en el Journal of Archaeological Science: Reports, promete replantear algunos de los supuestos sobre el origen de la fundición del metal en Europa Central.
La investigación se ha centrado en dos cementerios emblemáticos del sur de Polonia, Czestochowa-Raków y Czestochowa-Mirów, pertenecientes a la cultura lusaciana y fechados entre el 750 y el 600 a. C. Estos yacimientos, conocidos por su riqueza arqueológica, ofrecen un contexto único para explorar las técnicas metalúrgicas de la época.
Los elementos hallados
Entre los 26 objetos analizados, que van desde pulseras y tobilleras hasta cuchillos, puntas de lanza y collares, los investigadores han identificado cuatro piezas que contienen hierro de origen meteórico. Tres de estas piezas, en forma de brazaletes, se hallaron en Częstochowa-Raków, mientras que un broche con características similares se recuperó en Czestochowa-Mirów.
Para desentrañar la composición de estos objetos, el equipo de investigación aplicó métodos de última generación, como la fluorescencia de rayos X portátil (p-XRF), la microscopía electrónica de barrido (SEM) combinada con espectroscopia de energía dispersiva (EDS) y la microtomografía de rayos X. Estas técnicas han permitido no solo determinar la distribución elemental de los metales, sino también estudiar la estructura interna de cada muestra.
Una variedad extremadamente rara
Uno de los datos más reveladores ha sido el elevado contenido de níquel detectado en el material, lo que apunta a que el hierro procedía de un meteorito ataxita, una variedad extremadamente rara. Según el Dr. Jambon, la hipótesis es que, tras una caída presenciada, los fragmentos más pequeños del meteorito habrían sido seleccionados por su manejabilidad, a diferencia de las enormes masas que resultaban imposibles de trabajar con las herramientas de la época.
Este descubrimiento se inscribe en una larga tradición de investigaciones en la zona. Estudios previos, como los realizados por Zimny en 1965 y Piaskowski en 1982, ya habían señalado la presencia de hierro meteórico en Czestochowa-Raków. Incluso en 1830 se halló un gran trozo de hierro de meteorito frente a la iglesia de Caille en Francia, el cual resultó ser demasiado masivo para ser aprovechado.
El antecedente del acero de Damasco
De acuerdo con la información publicada, los expertos apuntan que el hecho de que estos elementos se hayan encontrado en contextos funerarios (en tumbas de hombres, mujeres y niños sin acompañarse de objetos de lujo) sugiere que, en contraste con el alto valor del hierro durante la Edad del Bronce, en esta etapa el metal ya se consideraba una materia prima de uso cotidiano. Así, el hierro meteórico dejó de ser un símbolo de poder para convertirse en un recurso más accesible.
Además, los análisis de microscopía electrónica y de tomografía han permitido identificar patrones de bandas tenues en el metal, lo que podría indicar que la mezcla de hierro meteórico con escoria de hierro terrestre se realizó de forma intencionada para obtener efectos decorativos. Este hallazgo podría ser el antecedente más antiguo de una técnica que, siglos después, desembocaría en la fabricación del popular acero de Damasco.
0