Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La sombra del bloqueo ultra sobrevuela el inicio del cónclave para elegir Papa
El juez Peinado se apoya en Vox para endurecer su ofensiva contra la Moncloa
Opinión - Y quienes pueden hacer, hacen. Por Rosa María Artal

El alcalde de Aldaia pide a Catalá que “no paralice” la remodelación del barranco de la Saleta, quien responde que solo alega

Entre las líneas negras, el encauzamiento de la Saleta hasta el nuevo cauce mediante una vía verde.

Toni Cuquerella

València —
24 de abril de 2025 09:37 h

0

El proyecto de remodelación y encauzamiento del barranco de la Saleta, uno de los cauces más peligrosos en los episodios de inundaciones como se demostró en la DANA del 29 de octubre, está generando fricciones entre los ayuntamientos de las localidades afectadas. Es el caso de Aldaia y València, donde el alcalde de la primera, Guillermo Luján (PSPV) ha enviado una carta a su homóloga de la capital, María José Catalá (PP) criticando que realice actuaciones que puedan retrasar el proyecto.

En la misiva Luján recuerda que desde Aldaia han demandado a todas las instituciones competentes las soluciones a las avenidas de agua, “un proyecto postergado y paralizado muchas veces, y que ahora, al fin, se ha retomado encarando su última fase previa a la licitación de las obras”. No obstante el alcalde socialista señala que “las últimas informaciones sobre la postura del ayuntamiento de València acerca del mismo ha causado una tremenda desazón entre los aldaieros y aldaieras, porque una nueva paralización de este proyecto supondría seguir desamparados y expuestos ante las próximas DANA que se puedan producir”. 

Ante ello Luján apela a Catalá señalándole que “ahora más que nunca es el momento de la ciencia y de que los políticos nos apartemos y les dejemos trabajar con una mirada global y transversal. Le pido que escuche al equipo de profesionales ingenieros y especialistas de la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) y del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) que desde hace varios años han estado diseñando este proyecto y certifican que es totalmente viable y seguro”. 

Ante estas advertencias el gobierno de Catalá ha respondido que “el Ayuntamiento de València afirma que no quiere obstaculizar nada sino certificar la seguridad de las pedanías y de la ciudad”, y también que “presentar alegaciones no es un tema político sino técnico”. El consistorio valenciano concreta que lo que ha hecho a sido pedir “a los técnicos del Ciclo Integral del Agua y de Planeamiento, y a las universidades públicas, que estudien el proyecto presentado por la CHJ”. 

En la contestación el ejecutivo de Catalá no ha dejado de aprovechar para deslizar una crítica al gobierno señalando que “el Ayuntamiento considera que debe asegurarse que la CHJ haga por fin las cosas bien”. Con todo finalizan apuntando que “si el proyecto es totalmente viable y seguro, la CHJ no tendrá inconveniente en responder a las alegaciones que presenten no sólo el Ayuntamiento, sino cualquier vecino, entidad o municipio, sin tener que retrasar el proyecto”.

Etiquetas
He visto un error
stats