Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Este blog pretende transmitir reflexiones sobre música, literatura, arte, pensamiento y cultura en general, sin eludir la dimensión política. Trata de analizar la realidad, especialmente cuando, como ocurre con frecuencia, supera la ficción.

Músicos contra el exterminio

Daniel Barenboim en febrero de 2017 en Valencia.
24 de mayo de 2025 10:09 h

0

“No cabe duda de que Israel tiene derecho a existir. Tampoco cabe duda de que el pueblo palestino tiene derecho a un Estado soberano y legítimo”. Son palabras de Daniel Barenboim en un artículo publicado en el diario francés Le Monde en 2006, incluido en su libro La música despierta el tiempo. “Un verdadero ciudadano de Israel”, asegura el director de orquesta y pianista en el capítulo final de la obra, “debe preguntarse por qué las fuerzas de ocupación han condenado a los palestinos a vivir en chabolas y a aceptar un sistema educativo y un sistema sanitario ínfimos, en lugar de ofrecerles unas condiciones de vida decentes, dignas y aceptables, un derecho común a todos los seres humanos”. 

El libro de Barenboim se publicó en inglés en 2008 y la traducción española, en 2023 (Acantilado). La inhumana guerra de exterminio que el Gobierno israelí perpetra actualmente contra el pueblo palestino ha puesto de preocupante actualidad estas afirmaciones. Pero las atrocidades diarias que vemos en televisión, con el corazón encogido, van aún más allá de lo que describe el músico argentino-israelí, que tiene también la ciudadanía palestina y la española. Concluye la obra con una obviedad lógica, firmemente rechazada por el Ejecutivo que preside Benjamin Netanyahu: “Al fin y al cabo, si compartimos una tierra y un destino, todos deberíamos tener la doble nacionalidad”. Por el contrario, el primer ministro israelí parece decidido a caminar hacia el objetivo que ha marcado Donald Trump, en medio de otras profusas estupideces que ha dicho desde que ha vuelto a la Casa Blanca: convertir la Franja de Gaza en un nuevo y gran Marina d’Or de 40 kilómetros de costa. Y, a lo que parece, la idea es construirlo sobre los cadáveres de decenas de miles de gazatíes.

Una de las cosas que me parecen más sorprendentes es que Netanyahu, reclamado actualmente por la Corte Penal Internacional, se sacuda las acusaciones de crímenes de guerra y contra la humanidad invocando el “antisemitismo” de cuantos lo critican. El término procede del periodista alemán Wihelm Marr, quien lo utilizó por primera vez en 1881, según refiere Norman Lebrecht en Genio y Ansiedad (Alianza Editorial, 2022). Este calificativo es especialmente inconcreto, ya que “semita” significa “descendiente de Sem”: “Que pertenece a alguno de los pueblos que integran la familia formada por los árabes, los hebreos y otros”, en definición de la RAE. El propio Netanyahu hace gala de antisemitismo cuando ataca diariamente con armamento de guerra de última generación a un pueblo depauperado, indefenso y hambriento que desprecia por diferente.

Daniel Barenboim no solo ha hecho repetidas declaraciones públicas en favor de la igualdad entre palestinos es israelíes; también predicó con el ejemplo al crear en 1999 la Orquesta West-Eastern Divan, junto con el escritor norteamericano de origen palestino Edward Said. Este gran proyecto integró a músicos procedentes de Israel, Palestina y otros países árabes. En 2002 la Junta de Andalucía se sumó y desde entonces la Fundación Barenboim-Said cuenta con una de sus sedes en Sevilla. La orquesta ha hecho muchas e importantes grabaciones, entre ellas la integral de las sinfonías y los conciertos para piano y orquesta de Beethoven. Su conjunto de cámara está estos días de gira por Brasil y Argentina, y la formación sinfónica tiene prevista una gira de verano por Alemania, Austria y Suiza con el pianista Lang Lang y Daniel Barenboim como director.

Michael, el hijo de Barenboim, violinista y concertino de la West-Eastern Divan, ha fundado un grupo de cámara con cinco músicos palestinos llamado Nasmé (“brisa” en árabe), que dio el pasado enero cinco conciertos en diferentes islas dentro del Festival de Canarias. En repetidas ocasiones ha calificado de “genocidio” el comportamiento de Israel con respecto a la Franja de Gaza y ha criticado duramente el comportamiento de los medios de comunicación alemanes, que son acríticos con el Gobierno israelí. En una entrevista a Radio Baviera en 2024 no dudó en calificar los hechos de Gaza como “uno de los crímenes más terribles de nuestro tiempo”. Por este tipo de afirmaciones le han llovido críticas en un país, como Alemania, donde el peso del pasado nazi y el Holocausto hace que toda crítica a Israel sea vista con un insuperado sentimiento de culpa. Michael Barenboim es claro: “Entre nosotros los judíos hay muchas personas que actúan a favor de los derechos de los palestinos. Muchos que ven lo que yo veo: que esto es un crimen terrible”.

Sobre este blog

Este blog pretende transmitir reflexiones sobre música, literatura, arte, pensamiento y cultura en general, sin eludir la dimensión política. Trata de analizar la realidad, especialmente cuando, como ocurre con frecuencia, supera la ficción.

Autores

Etiquetas
He visto un error
stats