Secció de cultura de l'edició valenciana d'elDiario.es.
Mark Elder dirigirá ‘Luisa Miller’ y ‘Turandot’ en el 20º aniversario de Les Arts, con el debut de Viotti, Gardiner y Jordan

El nuevo director titular del Palau de les Arts, Mark Elder, dirigirá dos títulos operísticos y otros tantos sinfónicos en la temporada 2025/26, que celebra el 20º aniversario del Palau de les Arts, inaugurado el 8 de octubre de 2005, con un concierto que dirigió su primer titular, Lorin Maazel. La nueva programación, con el lema Per a descobrir, ha sido presentada por la secretaria autonómica de Cultura, el presidente del Patronato y los directores general y artístico, Pilar Tébar, Pablo Font de Mora, Jorge Culla y Jesús Iglesias. Elder dirigirá Luisa Miller de Verdi y Turandot de Puccini, esta última en producción de Àlex Ollé. También ofrecerá dos conciertos, uno con la Sinfonía Praga de Mozart y Das Lied von der Erde de Mahler, y otro con el oratorio de Berlioz L’enfance du Christ.
Luisa Miller es una de las tres nuevas producciones que presenta Les Arts, dirigida por Valentina Carrasco, en colaboración con el Maggio Musicale Fiorentino, que se estrenará en Valencia el 8 de diciembre de 2025. Otra es Enemigo del pueblo del compositor valenciano Francisco Coll sobre la obra de Ibsen, con libreto y dirección escénica de Àlex Rigola, un encargo conjunto con el Teatro Real de Madrid que se presenta el 5 de noviembre, en lo que será el primer estreno mundial del Palau de les Arts. La tercera, y primera que se ofrece, pues abre la temporada, es Faust de Gounod, con dirección escénica Johannes Erath en una coproducción con el Teatro alla Scala de Milán, la Staatsoper Unter den Linden de Berlín y el Teatro Real de Madrid. Se estrenará el 30 de septiembre de 2025.
El joven maestro suizo Lorenzo Viotti, nacido en Lausana hace 35 años, debutará en Les Arts con este importante título romántico francés. Ha dirigido en dos ocasiones a la Orquestra de València. Actualmente es titular de la Orquesta Filarmónica y de la Ópera de los Países Bajos. Igualmente dirigen la Orquestra de la Comunitat Valenciana por primera vez otros dos prestigiosos músicos: el británico John Eliot Gardiner y el suizo Philippe Jordan. Gardiner hará la Sexta sinfonía de Dvorák y la Quinta de Sibelius. Jordan pondrá en atriles la Haffner de Mozart y la Quinta de Mahler. Muy destacada es la presencia de Daniele Gatti para ofrecer, en Valencia y Castelló, las cuatro sinfonías de Brahms, con dos sesiones en cada ciudad. El ciclo sinfónico es el más ambicioso de la historia del Palau de les Arts, con la presencia de Cornelius Meister, Gustavo Gimeno, Javier Perianes y Dima Slobodeniouk.
Volviendo a la ópera, no podía faltar el repertorio alemán, con una Salome de Richard Strauss que será dirigida por el anterior titular del teatro valenciano James Gaffigan. La producción es de Daiano Michieletto para la Scala de Milán y se representará a partir del 25 de abril. El repertorio ruso está representado por uno de los grandes títulos de Chaikovski, Eugenio Oneguin, con dirección musical de Timur Zangiev y escénica de Laurent Pelly. En el ciclo de barroco y música antigua estarán dos grandes especialistas: William Christie y Mark Minkowski. Con obras de Charpentier y Handel y en el de Lied debutan Angel Blue, Elsa Dreisig, Katharina Konradi y Michel Spyres, y vuelve Christian Gerhaer. En las grandes voces también regresa a Valencia Nadine Sierra.
La zarzuela estará representada con Un misterio de sainete o zarzuela a la cazuela, una idea de Enrique Viana con diversas músicas de José Serrano. También hay siete espectáculos de danza y las diferentes manifestaciones vocales de otros géneros.
Sobre este blog
Secció de cultura de l'edició valenciana d'elDiario.es.
0