Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La amenaza de Trump sobre una guerra comercial desata la incertidumbre mundial
El juez insiste en que el correo de la pareja de Ayuso fue filtrado por la Fiscalía
Opinión - La última extravagancia de Peinado. Por Esther Palomera

Estadounidenses residentes en España se movilizan este sábado contra las políticas autoritarias de Donald Trump

Una protesta contra las políticas de Donald Trump en Estados Unidos en una imagen de archivo.

José Manuel Rambla

València —

0

Son muchos los ciudadanos extranjeros que protestan en ciudades españolas para denunciar los atropellos que sufren las libertades en sus países de origen. Palestinos, ucranianos, rusos, venezolanos, sirios. Las más variadas nacionalidades se congregan en las calles y plazas para dejar constancia de la lucha que protagonizan sus pueblos contra las guerras, las injusticias sociales o la represión política. Pero lo que pocos podíamos imaginar hace solo unos meses es que a estas comunidades se les iba a unir un nuevo colectivo: el de los ciudadanos norteamericanos residentes en España. Es, tal vez, la constatación más evidente de que, tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha, el mundo ha entrado en una nueva fase.

Este sábado, la colonia estadounidense en València está convocada por el Partido Demócrata en el extranjero para concentrarse en la plaza de la Reina, a las 11:30 horas, en protesta por las políticas impulsadas por el nuevo gobierno de Donald Trump en su país. Para este mismo día, también hay previstas movilizaciones similares a mediodía en la Puerta del Sol de Madrid, en la plaza Sant Jaume de Barcelona, en Las Setas de Sevilla y en plaza Félix Sáenz de Málaga.

En total, más 64.000 ciudadanos estadounidenses residen actualmente en España; de ellos, más de 10.000 viven en Madrid y unos 4.549 lo hacen en la Comunitat Valenciana. En los últimos años esta colonia norteamericana en nuestro país está creciendo especialmente atraída por la calidad de vida, el clima y, también, el revitalizado mercado inmobiliario. En València son unos 1.550 los estadounidenses que, por obligaciones laborales o decisión vital, han elegido la ciudad como lugar de residencia.

Uno de ellos es Andrew Anderson, portavoz en España de Democrats Abroad, la estructura del Partido Demócrata norteamericano en el exterior. Anderson, que se afincó en València hace tres años, tras jubilarse como funcionario del servicio de control fronterizo con México, explica que la movilización de este sábado responde a la creciente preocupación que existe entre la comunidad norteamericana en el extranjero ante la deriva autoritaria que está tomando la nueva administración de Trump. “Estados Unidos está entrando en una crisis tremenda, con un presidente extremista en la forma de gobernar que está atacando las instituciones de nuestro país y nuestros derechos constitucionales, poniendo de este modo en peligro la democracia”, asegura.

Esta situación está generando una profunda preocupación entre los estadounidenses afincados en el extranjero. “En países de Europa, África o Asia, son muchos los americanos que nos preguntn qué podemos hacer para que se vea que no estamos de acuerdo con lo que está pasando. Porque nuestro país está en llamas. Es una expresión que puede parecer muy dura, pero es la adecuada”, afirma. Además, según Anderson, entre la comunidad de expatriados crece el temor por cómo les afectará en el día a día la nueva política norteamericana. A su juicio, “las políticas de Trump nos afectan directamente a los norteamericanos que vivimos en el exterior. Los cambios pueden alterar nuestro acceso a las prestaciones sociales; las leyes de entrada y salida del país. Incluso se dice que pueden cerrarse embajadas y consulados, lo que inevitablemente dificultaría la atención a los ciudadanos americanos que vivimos en otros países”.

Este malestar es el que ha llevado al Partido Demócrata a impulsar en las principales ciudades españolas las movilizaciones del próximo sábado. Unas protestas que serán una primera toma de contacto colectivo para conocer el estado anímico de la comunidad estadounidense en España. De hecho, Anderson reconoce que la presión a la que están sometidos es muy alta. “Mucha gente teme represalias si aparece públicamente vinculada a los demócratas, incluso les preocupa tener problemas para regresar al país”, se lamenta.

En cualquier caso, en su opinión, la gravedad de lo que está pasando en Estados Unidos hace necesaria estas movilizaciones, a las que invita a participar no solo a los norteamericanos residentes en España, sino también a los ciudadanos españoles o los de cualquier otra nacionalidad. Las concentraciones, que incluyen música, discursos, pancartas y cánticos, se centran en el impacto que las acciones de la administración Trump están teniendo en la población de Estados Unidos, España, el resto de Europa y el mundo. Según Andrew Anderson: “Como estadounidenses en el extranjero, queremos manifestar nuestros valores a través de esta protesta: el silencio es consentimiento”.

Etiquetas
He visto un error
stats