Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Colectivos LGTBI y la oposición tachan de “fracaso” la “verbena” del Orgullo del Ayuntamiento de València de PP y Vox

Fiesta con motivo del Orgullo LGTBI organizada por el Ayuntamiento de València.

Europa Press

1

Organizaciones del colectivo LGTBI como Lambda y los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de València —Compromís y PSPV— han tachado la fiesta con motivo del Orgullo organizada por el consistorio este viernes de “fracaso” y han criticado el intento del gobierno municipal --integrado por el PP y Vox-- y de la alcaldesa, María José Catalá, de “apropiarse” de esta celebración, a la que se han referido como “verbena de San Juan”, algo que, a su juicio, “no le ha salido bien”.

De esta manera han valorado el evento que la plaza del Ayuntamiento acogió este viernes, con el pregón del Día del Orgullo, a cargo de la artista Rosa López, y una fiesta que contó con actuaciones musicales y de DJ. El acto, organizado por el consistorio, contó con la colaboración de la Generalitat y la Diputación de Valencia.

De un lado, el coordinador general de Lambda, Fran Fernández, en declaraciones a Europa Press, ha considerado “clarísimamente demostrado” que el único momento en el que esta “verbena de San Juan” —así se ha referido al acto organizado por el Ayuntamiento— se “acercó a lo que podría haber sido un evento parecido a la celebración del Orgullo” fue en el momento de la actuación de Rosa López.

No obstante, ha matizado que sus fans “no son tontas”, por lo que, cuando terminó de cantar la artista, la plaza del Ayuntamiento “se quedó vacía” y las “únicas personas” que permanecieron en ella son “las que pudo convocar el Ayuntamiento”, además de turistas y personas curiosas que, “ante unas copas a precios populares y música, se acercaron a curiosear”. “La valoración está ahí, a la luz de las fotos y vídeos que se mueven por redes sociales”, ha expuesto.

En este punto, Fernández ha afeado a la alcaldesa de València, María José Catalá, que asegurara “hace no demasiado” tiempo que este evento era “de todos y todas” y ha puntualizado: “Efectivamente, ha sido de todos y todas porque lo hemos pagado todos y todas”.

Respecto a la asistencia al acto, ha invitado a la primera edil a “acercarse a la plaza” del Ayuntamiento el próximo viernes cuando termine la manifestación del Orgullo, para que vea “la diferencia de lo que es de verdad de todos y todas y lo que es solo de los suyos”.

Además, el responsable de Lambda ha hecho hincapié en que, económicamente, el evento organizado por el consistorio ha sido “un desastre”: “Presumen de capacidad de gestión mientras acusan a los colectivos de chiringuitos e irregularidades, cuando su empeño en dar la espalda a los colectivos les ha supuesto gastos cuatro veces superiores a los que el año pasado las administraciones públicas tuvieron que invertir dejando hacer a los colectivos”.

“Apropiarse de esta fiesta no le ha salido bien”

Desde Compromís, la concejala Lluïsa Notario, en declaraciones remitidas a los medios, ha asegurado que la imagen de la fiesta que, “con la excusa del Orgullo, se montó el PP en la plaza del Ayuntamiento pagada con dinero público, dejó al descubierto que el intento de Catalá de apropiarse de esta fiesta en València no le ha salido bien”.

“La alcaldesa anunció un Orgullo LGTBI sin las entidades LGTBI, que llevan tiempo denunciando injerencias en la organización de una conmemoración que es de las asociaciones y las personas LGTBI, no de las instituciones ni los partidos, en el que su papel es colaborar y apoyar, pero nunca apropiarse de ella”, ha argumentado.

Además, Notario ha hecho hincapié en que la artista Rosa López, “que la alcaldesa anunció como pregonera, denunciaba al enterarse por la prensa que no había sido contratada para leer ningún pregón”, como, para la edil, “quedó en evidencia en una fiesta en la que la propia organización ha reconocido que habría en torno a 1.000 personas, frente a las 13.000 que se calcularon en la fiesta de 2023, organizada por Lambda y Avegal y con la colaboración del gobierno de Compromís”.

Así, ha remarcado que tanto las personas LGTBI como las entidades del colectivo “se desmarcaron” de esta fiesta “del blanqueo del gobierno de Catalá”. “Es la respuesta cuando quieres celebrar al Orgullo LGTBI atacando al colectivo LGTBI”, ha recalcado. Frente a ello, ha garantizado que Compromís “seguirá denunciando este intento de apropiación del PP” y, al respecto, ha avanzado que la coalición asistirá a la manifestación del viernes 28 de junio para “apoyar, como siempre, al movimiento asociativo LGTBI y sus entidades”.

Desde el PSPV, la concejala Nuria Llopis ha censurado que el equipo de gobierno local celebrara “un Orgullo con dinero público exclusivamente para ellos” y ha considerado “no es entendible” que, si “tanto interés tenían” en organizar esta cita, “solo una concejala de todos los que integran el gobierno de PP y Vox acudiera a la fiesta”, en referencia a la edil de Igualdad, Rocío Gil (PP).

Para Llopis, esta situación “demuestra que lo que pretende” el ejecutivo local es “excluir y controlar a las entidades y terminar con un día tan importante para la sociedad valenciana como el del Orgullo”. “La comparativa de las fotos lo dice todo: el Orgullo fue un fracaso y es el resultado de intentar hacer una celebración excluyendo a las entidades”, ha expuesto.

“Volverá la luz y el orgullo”

Por su parte, el exalcalde de València Joan Ribó (Compromís) ha recordado, en una publicación en redes sociales, la celebración del Orgullo de 2022 —cuando ostentaba la alcaldía—, con una fotografía de la fiesta de aquella ocasión en la plaza del Ayuntamiento, con la fachada consistorial iluminada con los colores de la bandera LGTBI.

“Este era el color de la València orgullosa de 2022. El color de los derechos y de todas las personas y entidades LGTBI+ que se dejan la piel por una ciudad más diversa y libre”, ha escrito Ribó, al tiempo que ha garantizado que no dará “ni un paso atrás frente a quienes quieren una València en blanco y negro”. “Volverá la luz y el Orgullo”, ha añadido.

Desde Compromís per València, también vía redes sociales, han comparado la celebración de la fiesta del Orgullo de 2023 con la de este año, con sendas imágenes, sobre las que contrapone: “2023, el Orgullo en València con las entidades LGTBI y un gobierno comprometido; 2024, el Orgullo en València sin las entidades LGTBI y un gobierno de ultraderecha”.

Precisamente, los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de València, Compromís y PSPV, avanzaron este viernes el impulso de una moción conjunta, que plantearán en el próximo pleno del consistorio, para mostrar “pleno apoyo institucional” a las asociaciones LGTBI, garantizar “un marco de respeto y no injerencia a su autonomía” y reclamar el fomento de “la diversidad”.

De hecho, este mismo viernes, los socialistas pusieron en marcha la campaña 'Libérate del Odio' con motivo del Orgullo 2024, inspirada en la figura de Rafael Conde 'El Titi' y en su canción 'Libérate' y en testimonios de personas del colectivo LGTBI, como una “alianza contra el odio” y contra los retrocesos en políticas de diversidad.

Catalá rechazó enfrentamiento con el colectivo

De su lado, también este viernes, la alcaldesa de València, María José Catalá, en declaraciones a los medios, aseguró no tener “sensación de enfrentamiento” entre el Ayuntamiento y el colectivo LGTBI por la celebración del Orgullo y mostró su “respeto” a la decisión de “algunos representantes, asociaciones y entidades muy importantes” —como Lambda— de dar “un paso al lado” en la organización de la celebración de la fiesta del Orgullo.

Por su parte, el portavoz del gobierno municipal y del PP en el Ayuntamiento, Juan Carlos Caballero, antes de finalizar la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local celebrada este viernes, reivindicó que las fiestas del Orgullo “no tienen color político” y “no solo pueden ser enarboladas por un sector de la sociedad”.

Etiquetas
stats