Vox amenaza a À Punt dos semanas después de presentar una ley para controlar la televisión pública valenciana

La ultraderecha vuelve a amenazar a la radiotelevisión pública valenciana en pleno proceso de cambio normativo. Dos semanas después de presentar con el PP una ley para crear un nuevo ente público, con un modelo que garantiza a la coalición en el gobierno el control del medio, dirigentes de Vox han cargado contra À Punt por escribir en un concurso el término País Valencià.

El texto de la discordia se difundió en el perfil de X de la cadena pública, que preguntaba por el municipio donde se sitúa el punto más alto del País Valenciano. La presidenta de las Corts Valencianes y miembro de la dirección de Vox, Llanos Massó, escribió: “Hola, À Punt, podéis dejar de jugar a Peter Pan y a su país de nunca jamas?”. Y siguió: “Ahora en serio, la televisión pública pagada por todos los valencianos debería referirse al nombre oficial de la Comunidad Valenciana y no a un país imaginario que solo existe en la mente de la izquierda separatista”, para concluir: “Y algunos aún creen que no es necesario repensar À Punt”.

La secretaria autonómica de Cultura, Paula Añó, preguntó irónicamente: “País?”, mientras que el diputado y concejal en Borriana, Jesús Albiol, escribió: “Es un desprecio constante, sin disimulo ni decoro. La realidad es que seguirá igual mientras quien la dirige se lo permita. Una televisión que no presta un servicio público, sino que sirve a un fin político es un gasto superfluo, y los gastos superfluos son innecesarios por definición”.

En el PP también han afeado a la televisión pública el uso del término, que figura en el preámbulo del Estatut d'Autonomia. El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, dijo que es un término que “no representa” e impide que “sea la televisión de todos los valencianos”. A esto añadió el portavoz del PP en las Corts, Miguel Barrachina: “Tremenda la obstinación de un medio público en no respetar nuestras propias normas”.

Las amenazas de la ultraderecha llegan poco después de que se anuncie una norma conjunta para remodelar el ente público. La iniciativa derogará la ley de 2016, unificará la Corporación y la Sociedad, cambiará los órganos administrativos, reducirá el presupuesto y aumentará los contenidos en castellano. Los procesos de selección del personal quedan paralizados y los parlamentarios han hablado claramente de una reducción de costes.

No es la primera vez que el partido ultra carga contra los medios públicos. En abril del pasado año, en un tuit de la cuenta del grupo parlamentario de Vox en las Corts Valencianes, la formación ultra citó directamente a los servicios informativos de la cadena autonómica: “Aprovechad lo que os queda en el convento, que os vamos a cerrar”. Desde el perfil institucional consideraron el ente un “insulto para los valencianos” y un “desperdicio de dinero de todos”, además de una “máquina de adoctrinamiento separatista”.

En la misma línea, el partido de ultraderecha exigió a la cadena pública TV3 que no utilice el término País Valenciano a través de una proposición no de ley registrada en las Corts la semana pasada. La propuesta habla de “respetar” la denominación “haciendo utilizar la que designa el Estatuto de Autonomía Valenciano”. Es, precisamente, esta la norma donde se recoge el término País Valenciano.