La localidad alicantina de Ondara entra “por imperativo legal” en el circuito taurino de la Generalitat de PP y Vox

elDiariocv

Dénia —

0

El Ayuntamiento de Ondara celebró el pasado jueves 30 de mayo el pleno ordinario de la Corporación y entre los puntos del orden del día destacó la aprobación de la cesión de la plaza de toros por acoger una corrida de toros con picadores a solicitud de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, dirigida por el exmatador Vicente Barrera (Vox). Este punto salió adelante después de un intenso debate con los únicos votos a favor de PSPV y la abstención de Compromís y PP.

Lo que se aprobó fue la cesión de la plaza de toros de Ondara el 7 de septiembre de 2024 para una corrida de toros con picadores con motivo de la creación de un circuito de corridas en la Comunitat Valenciana. El Ayuntamiento encargó un informe jurídico sobre la posibilidad de negar la petición, pero este informe alertaba de que es preceptivo ceder la plaza por imperativo legal según la jurisprudencia en la materia, ya que la denegación de la cesión de la plaza de toros para un acto taurino similar por parte de otro ayuntamiento concluyó con la declaración de la nulidad de la denegación y con amenazas de inhabilitación para el cargo para los concejales que se opusieron.

El alcalde dejó patente su rechazo a esta corrida y al maltrato animal, y aseguró que “no nos gusta, Ondara es una sociedad moderna y matar toros es maltrato animal” y “ojalá el gobierno de España prohibiera la tauromaquia”. Ante esta circunstancia, Ramiro recalcó que si bien el gobierno local no quiere acoger este tipo de eventos en la plaza de toros “no se puede obviar la legislación y la jurisprudencia al respecto, que ha determinado la necesidad de acoger favorablemente la solicitud de cesión de la plaza de toros para la celebración de festejos taurinos”. Según el informe, “no se puede denegar el acto porque la tauromaquia no está prohibida en España”.

Por su parte, el portavoz del PP, Àlex Hernández, explicó la abstención de su grupo “porque hay jurisprudencia sobre este acto y, independientemente de lo que votemos, va a organizarse la corrida”, y afirmó que “particularmente no me gustan los toros, pero lo respeto”. “Estoy en contra del maltrato animal”, aseguró, pero también afirmó que “hay cierta hipocresía porque otros actos que se celebran en Ondara como las entradas de toros son también maltrato animal”, tras lo que preguntó: ¿Dónde está el nivel de maltrato para estar en contra?“.

La portavoz de Compromís en este punto, Àngels Grimalt, argumentó la abstención de su grupo afirmando que “nuestras creencias nos impiden votar a favor”. Sin embargo, resaltó, al igual que el alcalde, que “tenemos las manos atadas en este asunto” porque “la jurisprudencia nos obliga”. Aprovechó para realizar un llamamiento a la ciudadanía para que se manifieste en contra de este tipo de actos taurinos y avanzó la intención de crear una asociación en contra de la tauromaquia en Ondara, para ello invitó a la población a sumarse. Ante la pregunta de Àlex Hernández de si consideraba maltrato animal también las entradas de toros, la respuesta fue que sí, pero matizó que conocían “las circunstancias sociales de Ondara” y que “quitar este tipo de festejos sería un descontento por en la población”.

El alcalde, José Ramiro, culminó el turno de debate reprochando que el voto de abstención “es no querer jugarse el tipo”, y que frente a esto, “el PSPV elige la responsabilidad que tenemos como gobierno” y por eso “votamos a favor, por imperativo legal”.