Puig disuelve las Corts Valencianes y pone en valor los avances logrados a pesar de la pandemia y la guerra de Ucrania

El presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig, ha firmado este lunes el decreto de disolución de las Corts y la convocatoria de elecciones autonómicas para el próximo 28 de mayo.

Posteriormente, en un discurso institucional, Puig ha afirmado que se cierra así “una legislatura excepciona” que empezó con una Dana y con el temporal Gloria, con consecuencias desastrosas para el litoral valenciano, y siguió con la irrupción de la pandemia: “No olvidaré nunca aquel 10 de marzo de 2020. Aquel día suspendíamos las Fallas y la Magdalena, pero desconocíamos el alcance de la tragedia que venía; 10.451 vidas perdidas por la COVID-19. Vidas que hoy quiero recordar desde el sentimiento y la emoción”.

Pese a las adversidades, el jefe del Consell ha puesto en valor “la responsabilidad de una ciudadanía unida, el civismo de la vacunación que nos protegía”. Cuando quedó atrás la pandemia, llegó la guerra por la invasión de Putin en Ucrania que generó “una gran respuesta solidaria de la sociedad valenciana, la más acogedora con 13.000 niños y niñas atendidos, pero también más de 8.000 rusos”. Tras la respuesta humanitaria, “llegó el alza de los precios en una inflación que ha sido muy difícil de abordar para muchas familias y empresarios”.

Según Puig, pese a todas estas adversidades, la Comunitat Valenciana cuenta con más de dos millones de empleados, “400.000 más que hace ocho años, con un aumento del 50% de la contratación indefinida y una subida del salario mínimo que ha beneficiado a 200.000 valencianas y valencianos”.

Además, ha recordado que la Unión Europea ha certificado que la Comunitat Valenciana es la que más progresa en competitividad regional, “por encima de la media europea por primera vez gracias a la innovación, principalmente en Alicante”, y que al mismo tiempo se han triplicado los beneficiarios de la dependencia y han subido un 85% los perceptores de la renta de inclusión.