Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

FERCAM cierra una nueva edición marcada por las “buenas expectativas” de crecimiento del sector agroalimentario

Clausura de la 62ª edición de FERCAM

AgroalimentariaCLM

0

La Feria Nacional del Campo (FERCAM) de Manzanares (Ciudad Real) ha clausurado su 62ª edición con datos de participación, de negocio y de venta de maquina “históricos”. Esta cita, por la que han pasado unos 100.000 visitantes, ha estado marcada también por “las buenas expectativas de crecimiento económico y de mayor aportación al PIB regional por parte del sector agroalimentario”.

Así lo ha explicado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y el director de FERCANM Pablo Camacho. “Lo que es futuro en el sector agroalimentario se vuelve presente en FERCAM”, ha afirmado Caballero en referencia al liderazgo en materia de innovación y negocio que supone esta feria para la región.

El vicepresidente segundo ha señalado que si le va bien a FERCAM “es que podemos esperar un año de crecimiento y buenos datos económicos para el sector agroalimentario de nuestra tierra”. Además, ha remarcado que el compromiso y esfuerzo de los profesionales del sector “nos hace tener muy buenas expectativas a pesar de las dificultades y tras lograr la flexibilización burocrática y las mejoras en materia de financiación que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos defendido ante las instituciones europeas”.

Caballero ha señalado que como Gobierno regional “estamos defendiendo en Europa volver al concepto de transición en el que la sostenibilidad sea asumible y reducir al máximo los trámites burocráticos”. En este sentido, ha señalado que “desde el Ejecutivo regional estamos trasladando a las instituciones europeas que el concepto de sostenibilidad ambiental también tiene que enmarcarse en los conceptos de sostenibilidad económica, sostenibilidad social y sostenibilidad cultural”.

FERCAM, raíz de negocio para el sector agroalimentario de la región

Esta 62ª edición de FERCAM ha contado con la presencia de 204 expositores distribuidos en un espacio de 120.000 metros cuadrados, donde han expuesto mercancía por valor de 42 millones de euros, cerca de tres millones más que en la última edición alcanzando una cifra récord que nunca se había visto en esta feria. “Y si los expositores traen más y mejora maquinaria a FERCAM es porque saben que este es un espacio de éxito y seguro en el que la venden”, han apuntado.

“Hace unos días, el acalde de Manzanares decía ante los medios de comunicación en la presentación de esta nueva edición que es muy difícil mejorar lo inmejorable, pero que ponen todo su empeño en encontrar siempre un margen de mejora”, ha recordado Caballero. Finalmente, ha remarcado que la clave del éxito de FERCAM es la actitud continua de mejora, de adaptación y de crecimiento.

José Manuel Caballero ha puesto en valor que desde la organización “siguen abriendo nuevas vías y nuevas oportunidades siempre escuchando y atendiendo las necesidades del sector, que es para quien está diseñada esta feria”. En este sentido, el vicepresidente segundo ha concluido que “si FERCAM no existiese, habría que inventarlo”.

De su lado, el director de FERCAM ha indicado que “durante cinco días, Manzanares se ha convertido en la capital del campo”. “La receta por la que FERCAM sigue siendo igual de necesaria que el primer día, 64 años después, es la vocación por mejorar día a día y la combinación de modernidad y tradición”.

Por su parte, el alcalde de Manzanares ha destacado que la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo llega a su fin “con la satisfacción del deber cumplido”, felicitando y agradeciendo a todas las personas que han hecho posible que este siga siendo “un espacio al servicio del sector”.

Nieva ha puesto en valor la fortaleza del sector agroalimentario en nuestra región, que supone el 18% del PIB y, asimismo, en Manzanares, una ciudad “que ya no es agraria, sino industrial” pero que cuenta con importantes empresas dedicadas al sector agroalimentario. En este sentido, ha subrayado la “constante y estrecha colaboración” con todo el tejido industrial y comercial y las organizaciones empresariales de la localidad. Y “ahí queremos seguir estando”, ha dicho, “para hacer ciudad y hacer tierra”.

Exide Technologies recibe la Medalla de Oro de FERCAM 2024

En el acto de clausura celebrado este domingo se ha hecho entrega de los dos últimos galardones: la Medalla de Oro de FERCAM 2024 a Exide Technologies y el premio a la innovación tecnológica a la máquina autorpopulsada AFH-5.

Exide Technologies, anteriormente conocida como Tudor, está presente en la Feria Nacional del Campo desde su fundación en el año 1978. Ha sido precisamente esta “fidelidad” la que ha querido reconocer la organización otorgándole la Medalla de Oro de FERCAM 2024. “Es un honor que hayan pensado en nosotros para este galardón”, ha comentado Rafael Gallego, director de la planta de Exide Technologies en Manzanares. “Hemos formado parte de la idiosincrasia de esta ciudad durante cerca de 47 años. ¡Y ojalá puedan ser otros 47 más!”.

“Es una de esas empresas que Manzanares lleva en su ADN”, ha señalado durante su intervención Julián Nieva, que no se ha olvidado de felicitar a las más de cuatrocientas personas que trabajan allí. El alcalde ha hecho extensiva la felicitación a la empresa catalana Argilés, fabricante de la máquina autopropulsada AFH-5 que ha recibido el premio a la innovación tecnológica de la feria.

Expuesta en el estand de Trivium Agronomía y Maquinaria, gracias a sus dos brazos extensibles facilita la recolección de hortalizas como la sandía y el melón. “Muchas gracias por este reconocimiento”, ha comentado Luis Pérez, miembro del equipo de ventas de la sucursal que esta empresa sevillana tiene en Manzanares. “Esperamos poder seguir innovando y seguir vendiendo muchas máquinas, que es lo importante”.

Etiquetas
stats