Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Ribó desmiente la acusación del PP de que los barrios de València afectados por la DANA no se consideraban inundables en el plan de 2018

Un vehículo en el polígono Alcedo tras el paso de la DANA, a 8 de noviembre de 2024, en València.

Toni Cuquerella

València —
12 de abril de 2025 12:29 h

4

El concejal del PP en València Juan Carlos Caballero acusaba en el último pleno municipal al anterior gobierno progresista de Compromís y PSPV de no haber incluído los barrios afectados por la DANA como inundables en el Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones aprobado por aquel ejecutivo en 2018. Acusaciones que el anterior alcalde Joan Ribó (Compromís) ha desmentido una por una.

“El Plan de Inundaciones que aprobó Ribó en 2018 no contaba como zonas inundables ni Horno de Alcedo, ni Castellar-Oliverar, ni la Torre Faitanar”, manifestaba el edil popular, apostillando “no tome por tonta a la gente”. De esta forma intentaba defender ante las críticas de la oposición sobre la gesión que hizo el ayuntamiento durante la fatídica jornada del 29 de octubre.

La propia alcaldesa María José Catalá también daba por buenas las afirmaciones de Caballero, atribuyendo al nuevo plan que impulsa su gobierno la cobertura de estas responsabilidades.

No obstante en un hilo publicado a través de la red social X (antes Twitter) Ribó respondia a ambos ediles “por la impunidad con la que mienten”, y desgranaba los aspectos del plan puesto en cuestión por el PP.

Señala que “el plan incluye la totalidad del municipio, todas sus pedanías y pueblos, incluso los disgregados”, para lo cual adjunta el documento del Plan -que está colgado en la web del propio Ayuntamiento de València- mostrando el mapa que lo demuestra. Además añade que “No es solo que sí que incluye los poblados del sur en zona de riesgo, sino que incluye el barranco del Poyo en el nivel 6 de peligrosidad (el más alto)”.

Por otro lado subraya las funciones que corresponden al Ayuntamiento de València, entre ellos la obligatoriedad de hacer seguimiento de los caudales de los ríos y barrancos, estar en contacto con los ayuntamientos de aguas arriba y avisar en la población, tras lo que sentencia: “¡Y el gobierno de María José Catalá no hizo nada de eso!”.

En otro post dedicado a responder a la propia alcaldes Catalá le responde: “Le echan la responsabilidad en todo el mundo pero tenían los protocolos, planes y recursos para suplir la innacció absoluta de Mazón, pero el gobierno de Català ni hizo seguimiento de los caudales de ríos y barrancos, ni avisó en la población, ni se coordinó con los ayuntamientos de aguas arriba como tenía la obligación”.

Etiquetas
He visto un error
stats