Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Ayuntamiento revela que el Valencia CF está liberado de construir un hotel y de incluir vivienda protegida en Mestalla

El estadio de Mestalla junto al solar en el que se debe levantar el hotel.

Carlos Navarro Castelló

València —
14 de mayo de 2025 23:00 h

0

“La obligación de construir un hotel icónico corresponde al propietario de la parcela y no a la entidad Valencia CF. En caso de incumplimiento del deber urbanístico de edificación, el Ayuntamiento de València dictaría la orden de edificación regulada en el art. 194.1 TRLOTUP, a quien fuese en ese momento el propietario de la parcela, tras la oportuna investigación registral. Solo a la propiedad le resulta exigible el cumplimiento del deber de edificar en suelo urbanizado”.

El Ayuntamiento de València se pronuncia en estos términos en el escrito de alegaciones que ha presentado en la sección primera de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en respuesta a la demanda presentada en diciembre del pasado año por la asociación Libertad VCF contra la aprobación de las fichas urbanísticas, es decir, el desarrollo urbanístico tanto del actual Mestalla como del nuevo estadio de la avenida de las Cortes Valencianas.

Tras la caducidad anticipada de la actuación territorial estratégica (ATE) por parte de la Generalitat Valenciana en julio de 2022, el Ayuntamiento tenía dos años para aprobar de nuevo el planeamiento con la misma edificabilidad, pero con las modificaciones puntuales que considerara oportunas para garantizar el cumplimiento de los compromisos del club. Así, las mencionadas fichas urbanísticas se aprobaron definitivamente en el pleno municipal del pasado mes de julio con los votos a favor del PP, Compromís y PSPV.

Libertad VCF lo recurrió en el juzgado al considerar, entre otras cuestiones, que no se había tenido en cuenta la obligatoria reserva de vivienda pública en los 75.900 metros cuadrados de edificabilidad residencial aprobada, que tampoco se había cumplido con las dotaciones de aparcamientos, con el estudio de sostenibilidad o con la construcción del hotel en la parcela de la avenida de Aragón anexa a Mestalla, donde se ubicaba un edificio del Ayuntamiento.

Este último tema, el del hotel, es uno de los más llamativos del escrito aportado al juzgado por el Consistorio. Y es que, la sentencia del TSJCV que en abril de 2024 avaló la caducidad de la ATE justificaba, entre otros aspectos, que el club, como promotor, incumplió su obligación de construir el mencionado hotel en la ‘Zona A Antiguo Mestalla’. Ahora, según las alegaciones presentadas por el propio Ayuntamiento, “debe tenerse en cuenta que tras la resolución anticipada y declaración de caducidad de la ATE, y la consiguiente pérdida por el Valencia CF SAD de su condición de promotor de la misma, este último, no ostenta la propiedad de parcela de uso terciario que nos ocupa. Por ello, una vez caducada la ATE, no es exigible jurídicamente al Valencia CF SAD la construcción del hotel”, sino en todo caso a la firma Expo Grupo, a la que se cedió la parcela a cambio de la que tenía junto al Jardín Botánico.

Sobre la no inclusión de vivienda protegida en las torres de viviendas que se levantarán en la parcela de Mestalla, alega el Ayuntamiento que “resulta de aplicación la Ley 1/2012 de 10 de mayo, de la Generalitat (...) que no exigía en actuaciones en suelo urbano porcentaje alguno de reserva de edificabilidad residencial para la construcción de viviendas de protección pública” y añado que “el Plan ATE no incluyó esa exigencia al no resultar exigible en la legislación urbanística autonómica aplicable”.

Por este motivo, según sostienen los servicios jurídicos municipales, dado que la Modificación del Plan ATE recurrido por Libertad VCF “no varía el parámetro urbanístico correspondiente a la edificabilidad residencial establecido en el planeamiento vigente, manteniendo sus determinaciones (...) no procede exigir estándar alguno de reserva de edificabilidad residencial para la construcción de viviendas de protección pública”.

En cuanto a la parcela del Nuevo Estadio, “el plan de movilidad del Plan ATE determinó la innecesariedad de establecer una reserva mínima de plazas de aparcamiento en el subsuelo del propio edificio, por tratarse de eventos puntuales (entre 25 y 45 partidos por año) y para garantizar la seguridad de los asistentes frente a cualquier incidencia que pudiera producirse durante la celebración de cualquier partido”. En este sentido, según el documento, “el cálculo de la reserva mínima daba como resultado un total de 1.094 plazas de aparcamiento públicas, de las cuales en vía pública según el Proyecto de Urbanización están previstas un total de 270”. Además, “las plazas públicas de uso terciario se incluirán en el propio subsuelo de las parcelas terciarias por aplicación del apartado III.5.3 del Anexo IV del TRLOTUP, correspondiéndole un total de 609 plazas”.

El Ayuntamiento descarta también el incumplimiento de la legislación sectorial relativa a las condiciones Acústicas y afirma que las memorias de sostenibilidad económica y de viabilidad económica existen y están incluidas.

La licencia de obras y el proyecto del nuevo estadio, judicializados

Además del contencioso contra la aprobación de las fichas urbanísticas, Libertad VCF ha presentado también un recurso en el juzgado contra el otorgamiento de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento para reanudar los trabajos del nuevo estadio, entre otras cosas, porque según la plataforma opositora a la gestión del máximo accionista, Peter Lim, el club debería avalar un proyecto de urbanización para poder simultanear estas obras con las de edificación.

Por otra parte, el colectivo 'Últimes Vesprades a Mestalla' ha comunicado que ha interpuesto un “recurso contencioso-administrativo por vía de hecho” ante la callada por respuesta que ha recibido de manera sistemática por parte del Ayuntamiento de València durante cerca de medio año sobre la petición de informes respecto al proyecto del nuevo estadio presentado por el Valencia CF: “Los pronunciamientos técnicos que el Ayuntamiento no ha emitido en vía administrativa tendrán que producirse ahora en sede judicial, y los responsables y técnicos municipales con conocimiento del expediente tendrán que manifestar no solo si los incumplimientos denunciados son ciertos, sino también justificar las razones de su silencio”.

Este colectivo aseguró que envió un informe al Ayuntamiento el 12 de diciembre de 2024 para advertir las “graves deficiencias jurídicas y técnicas en el supuesto ‘proyecto de ejecución’ del nuevo estadio presentado por el Valencia CF” y que posteriormente presentaron requerimientos (el 6 de enero, 3 de febrero y 17 de abril de 2025), denunciando que todos ellos han sido ignorados.

Compromís exige transparencia

El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de València ha exigido este miércoles explicaciones públicas e inmediatas sobre la tramitación de las obras del Nou Mestalla, después de que 'Últimes Vesprades a Mestalla' haya presentado un contencioso-administrativo contra el Consistorio por la falta de respuesta a las alegaciones registradas el pasado mes de enero. 

Según ha denunciado la portavoz municipal Papi Robles, “es inadmisible que ante un proyecto con una gran trascendencia social, económica y urbanística, el gobierno de Catalá no haya respondido ni siquiera formalmente a una instancia ciudadana que alerta de graves deficiencias técnicas y legales en el proyecto de ejecución y el proyecto básico presentado por el club”.

Compromís ha registrado una pregunta formal dirigida al concejal de Urbanismo, Juan Giner (PP), para que dé explicaciones sobre esta situación en el próximo Pleno municipal. Para la portavoz valencianista, Papi Robles, la inacción del gobierno de PP y Vox “pone en riesgo la seguridad de un estadio para hasta 70.000 espectadores y demuestra una preocupante alineación con los intereses de la actual propiedad del club, conocida por su incumplimiento sistemático de los compromisos con la ciudad”.

Etiquetas
He visto un error
stats