Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La regularización de migrantes sigue estancada en el Congreso un año después
La pareja de Ayuso recurre a su jefe en Quirón y su esposa ante la jueza
OPINIÓN | 'Capitana España', por Antón Losada

La Fira del Llibre arranca su edición “más especial” con récord de expositores y librerías afectadas por la DANA

Imagen de archivo de la Fira del Llibre.

Leila El Moudni Guerrero

23 de abril de 2025 23:00 h

0

El sector del libro fue uno de los más damnificados en la catástrofe de la DANA del 29 de octubre. Miles de libros fueron arrasados por la tromba de agua, y a su vez, centenares de puntos de venta quedaron inoperativos. Seis meses después, algunas de las librerias aún no han vuelto a levantar la persiana, sin embargo, vuelven a estar presentes en una nueva edición de la Fira del Llibre de València que se celebra del 24 de abril al 4 de mayo.

Concretamente, en este 60º aniversario, la Fira del Llibre bate récords de espacios y se convierte en la más grande hasta el momento, con 91 expositores y 135 casetas. Además, a este evento, se suma la catástrofe del pasado 29 de octubre, cuya celebración es trascendental para impulsar de nuevo el sector editorial. Tan solo en Edicions Bromera, el sello valenciano de mayor tamaño, confirman pérdidas de 350.000 libros en las instalaciones que los almacenaban, y cuya indemnización sigue sin llegar.

“Es una edición muy especial porque conmemoramos fechas y, por primera vez, tras seis meses, el sector del libro vuelve a juntarse”, explica el director de la cita literaria, Manolo Gil. Y es que, diez librerías afectadas por la riada y asociadas en el Gremi de Llibrers (entidad organizadora) estarán presentes en la Fira del Llibre sin haber vuelto a poner en marcha su negocio. “La feria para algunas librerías simboliza un porcentaje muy alto dentro de su facturación anual”, subraya Gil.

En este sentido, desde la organización de esta 60ª edición han reunido todos sus esfuerzos para asumir el coste de las casetas de estas librerías, y a su vez, han impulsado “descuentos especiales para las editoriales valencianas”.

Sin embargo, como explica el propio director, la celebración estuvo a punto de no llevarse a cabo porque no se convocaron las ayudas de Difusión del Libro y la Lectura en noviembre. “Movimos varios hilos y logramos una ayuda extraordinaria por parte de la Generalitat de 130.000 euros, más los recursos propios de la feria y las ayudas del Ayuntamiento de València, junto con las de la Diputación, y hemos podido celebrar esta edición”, confiesa Gil. “El sector del libro en valenciano es muy vulnerable, tanto las librerías como la edición independiente, porque en muchos casos depende de subvenciones y carencias”, destaca.

Desde la organización, también pusieron el foco, “de forma excepcional”, en la necesidad de impulsar actuaciones musicales, teatrales o de cuentacuentos que estuvieran gestionadas por pueblos y barrios de la ciudad afectados. “El ayuntamiento nos ayudó. Tendremos la oportunidad de presenciar dos actuaciones de Teatre l'Horta y otras dos de Sedajazz”, cuyos espacios fueron arrasados por la tromba de agua del 29 de octubre.

Año Beneyto, literatura hispanoafricana y autores internacionales

Entre las novedades de 2025, la Fira del Llibre ha organizado alrededor de mil actividades como firmas de autores, presentaciones o talleres juveniles o familiares.

En esta ocasión, 500 escritores pasarán por las casetas en menos de una semana y media, cifras que sitúan a la feria como “la segunda más importante del Estado español, por detrás de Madrid”. Además, este año solamente se realizarán actividades solicitadas por los centros educativos los días 29, 30 y 2 de mayo, al no ser festivos.

Asimismo, este año se ha apostado por la presencia del autor grecosueco Theodor Kallifatides como Premi Fira del Llibre Internacional 2025, quien ha recibido el premio TodosTusLibros por el mejor libro de ficción, La Guerra, una trilogía compuesta por Campesinos y señoresEl arado y la espada y Una paz cruel, otorgado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL). La cita tendrá lugar el 3 de mayo a las 18:30 horas.

Con ello, el evento dedicará un espacio de homenaje a cuatro escritores valencianos, entre los que figuran Maria Beneyto, como Escritora del Año 2025; el poeta Ramón Guillem; Josep Palàcios y Concha Alós, autora de la década de los 50 y ganadora de dos Premio Planeta y cuya novela, Las hogueras, cumple 60 años.

Además, autores como Sabina Urraca, Manuel Baixauli, Rosa Montero o Rosa Rivas visitarán la feria para firmar sus respectivas obras. La programación se puede consultar en la página oficial de la Fira del Llibre.

Y es que, según confirma Gil, la Fira del Llibre es la única en España que presta atención a la literatura hispanoafricana, la “gran olvidada”, insiste, “literatura hecha en español desde Guinea y el Sáhara”. Este año se dedica este espacio a la conmemoración del 40 aniversario de Ekomo, la primera novela guineana escrita por una mujer, la escritora María Nsué Angüe.

“Recuperar la normalidad tras la DANA”

Una de las librerías que aún no ha podido abrir sus puertas es la de Somnis de Paper de Benetússer, que podrá “recuperar la normalidad” durante los días que se celebre la Fira del Llibre. “Ha sido duro llevar a cabo la reconstrucción y continuar con la librería”, cuentan desde Somnis de Paper, y añaden que el apoyo de la gente ha sido fundamental.

Entre esta y las nueve restantes que participan, también formarán parte Pasarela de Picanya, Moixeranga de Paiporta, Bufanúvols de Catarroja o Llibrolandia de Benetússer.

Desde Somnis de Paper comentan que, aunque aún no han podido abrir, desde el consistorio de Benetússer les ofrecieron un puesto en el mercado municipal en el que continúan ofreciendo su servicio. Preguntados por las ayudas al sector del libro, tanto desde esta librería como el director de la feria confirman que sí han llegado a los afectados.

“Lo perdimos prácticamente todo. Se pudieron salvar libros que estaban en las estanterías más altas. Hemos calculado pérdidas de 130.000 euros entre libros y mobiliario”, aseguran.

La última cifra disponible de la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV) estima en 4,5 millones de euros las pérdidas del sector editorial valenciano a raíz de la inundación recordada como un escenario desastroso en el que ganó la solidaridad ciudadana.

Etiquetas
He visto un error
stats