La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Ford Almussafes ultima un importante despido colectivo y prolongará más allá de junio los actuales paros temporales

La dirección de Ford Almussafes convocó a los sindicatos este martes para iniciar la negociación de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) para abordar el futuro de la plantilla para los próximos tres años, hasta la llegada del nuevo modelo híbrido anunciado por la compañía, habida cuenta de que desde el pasado 15 de abril la planta valenciana tan solo fabrica el Kuga, eso sí, el modelo más vendido por la marca en la actualidad.

La situación es crítica y se augura un duro ajuste, teniendo en cuenta que hace tan solo dos años, en 2022, Ford Almussafes producía cinco modelos (Kuga, Transit, Mondeo, S-Max y Galaxy). En la actualidad la factoría cuenta con 4.800 empleados tras el ERE del segundo semestre del año pasado. por el que se despidió a 1.200 trabajadores.

Según informaron tras el encuentro los representantes tanto de UGT como de Intersindical, la dirección de Ford no pudo cuantificar los trabajadores afectados por el ERE debido a la “complejidad” de la situación, y aseguró que lo haría en próximas fechas. Por ello, la multinacional ha convocado otra reunión este jueves para ampliar el expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) que tiene en vigor hasta el 20 de junio la planta valenciana, mientras trabaja por concretar el excedente de personal.

Fuentes de UGT, sindicato mayoritario en la fábrica, expresaron su sorpresa ante la falta de concreción en la primera reunión para la negociación del expediente, “convocada desde hace 15 días” y ha anunciado que aplaza la Asamblea de Afiliados que había convocado para el próximo sábado, “ante esta compleja a la vez que extraña situación”.

En ese sentido, el sindicato aseguró a los trabajadores que no afrontará un periodo de negociación de un nuevo ERE sin pasar antes por la celebración de una Asamblea de Afiliados.

Por su parte, el portavoz de STM- Intersindical, Daniel Portillo, lamentó “la situación tan negativa” a la que se ha llegado después de una negociación “tan larga como fue el acuerdo de la electrificación”. Portillo criticó que “parece que definitivamente” el vehículo eléctrico de la nueva Plataforma GE2 “no va a venir”.

En ese marco, el representante sindical subrayó que la plantilla “está cumpliendo su parte del acuerdo, realizando un gran esfuerzo económico, mientras que la dirección de la Empresa no lo está cumpliendo”.

El nuevo ERE se anunció después de que la dirección de Ford Europa anunciara el lanzamiento de un nuevo vehículo multienergía a mediados del año 2027 y que se producirá en la fábrica valenciana. Se trata de un vehículo global cuya producción anual alcanzará las 300.000 unidades.

La dirección de Ford aseguró hace dos semanas que la intención de negociar este ERE no cambia el objetivo de la compañía de fabricar este modelo. Todo ello se produce a pesar de que la planta de Almussafes, en 2022, fuera la elegida para fabricar los vehículos eléctricos de Ford en Europa, unas inversiones que la compañía finalmente ha aplazado, pero que se plasmó en un acuerdo de electrificación que debía asegurar la carga de trabajo en los próximos años en Almussafes y que implicaba en el convenio de la empresa medidas salariales y de flexibilidad condicionadas a la electrificación.

En cuanto al ERTE, la dirección ha trasladado que la producción de vehículos parará totalmente el lunes, 3 de junio. En operaciones de motores, ese lunes que estaba previsto como ERTE será día de producción completa al haberse sustituido por el 31 de mayo. La fábrica valenciana ya tiene en vigor en estos momentos un ERTE hasta el 20 de junio que durante varios días afectará a más de 2.000 trabajadores. Almussafes lleva varios años encadenando este tipo de expedientes, primero por la inestabilidad de suministros y después por cuestiones como la reducción de ventas.

La Generalitat pide el mecanismo Red

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha destacado la constitución de un grupo de trabajo con el sector de la automoción de la Comunitat Valenciana “para que sigamos posicionándonos y avanzando como clúster nacional de la automoción”.

Durante su intervención en la ‘Charla con Cope’, conducida por el director de informativos de Cope Comunitat Valenciana, Vicent Ordaz, el máximo responsable del Ejecutivo valenciano ha explicado que se va a crear un grupo de trabajo técnico en el que estén implicados Generalitat Valenciana, Ford, FDI, Femeval, agentes sociales y AVIA con el fin de mitigar los efectos de la crisis del sector provocados por la transición al coche eléctrico. 

El presidente ha señalado que la situación de Ford “es un asunto nacional” que afectará no solo a los trabajadores de la fábrica sino también a todo el parque de proveedores, así como al sector de la automoción tanto de la Comunitat Valenciana como del resto de España.

Por ello, el “grupo de choque” abordará tres líneas de actuación: un análisis de la situación del sector, cuáles son las medidas que se pueden adoptar y cuál es el riesgo para el empleo del sector; un plan global de formación dirigido a las personas afectadas por el proceso de transición, y la reclamación al Gobierno central para que active el mecanismo Red para la automoción, consistente en la compensación económica del empleo del sector del automóvil mientras dure esta situación.

Carlos Mazón ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de España apruebe el mecanismo de ayudas con el fin último de mantener el empleo durante el periodo transitorio que ahora se abre, y ha agradecido que se mantenga el diálogo con Ford “tanto por parte de la patronal como por parte de los sindicatos”.