El ministerio responde al requerimiento de Mazón: se ha aportado a la Albufera 100 hectómetros, tres veces más de lo previsto

“Finalmente, teniendo en cuenta la evapotranspiración y las variaciones del volumen almacenado en el lago, se obtiene que los aportes totales al lago, entre el 15 de octubre de 2023 y el 15 de mayo de 2024, oscilan entre 108 y 112 hectómetros cúbicos. Por tanto, se ha dado cumplimiento al mencionado artículo 13 de las disposiciones normativas del Anexo XI del Plan Hidrológico de la Demarcación del Júcar del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero”.

El Ministerio de Transición Ecológica responde así al requerimiento de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana en relación con la polémica suscitada en la campaña electoral de las pasadas elecciones europeas en la que el presidente valenciano, Carlos Mazón, acusó a la ministra y candidata socialista Teresa Ribera de incumplir con los aportes de agua establecidos para la Albufera de València.

En su requerimiento, previo a la vía judicial, la consellera valenciana Salomé Pradas, aseguraba que la Generalitat solo tenía constancia de la entrada al lago de 14,51 hectómetros cúbicos (hm3) a través de la Acequia Real del Júcar, y poco más de 2 hm3 desde el sistema Turia a través de la Acequia de Favara, de acuerdo con un informe de fecha de 20 de mayo de 2024 del subdirector general de espacios naturales protegidos y vida silvestre, y asegura por lo tanto que “los 10 hm3 del sistema Júcar y los restantes 8 hm3 del sistema Turia no han llegado al lago pese a estar recogidos en el Plan Hidrológico”.

Sin embargo, el documento de respuesta firmado por el presidente de la Confederación Hidrológica del Júcar, Miguel Polo, al que ha tenido acceso elDiario.es, afirma que “en relación a los 18 hm3 que solicita la Consellería de Medio Ambiente (10 hm3 del sistema Júcar y 8 hm3 del sistema Turia), se indica que, con base en los registros de las estaciones del SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) de la Confederación Hidrográfica del Júcar, en el periodo comprendido entre el 15 de octubre y el 15 de mayo, se ha enviado a la Albufera el siguiente volumen de agua por encima de las concesiones de las comunidades de regantes del sistema Turia y Júcar y sin contar las aguas regeneradas por las depuradoras de Albufera Sur, Sueca y Quart-Benàger” que se incorporan también a las acequias de las comunidades de regantes: “9,5 hm3 de aguas del bajo Turia por la Acequia de Favara y 3 hm3 de agua regenerada de la EDAR de Pinedo por la acequia del Oro; 14,51 hm3 del embalse de Tous a través de la Acequia Real del Júcar conforme a su concesión; 25 hm3 de agua del bajo Júcar por la Comunidad de Regantes de Sueca”.

Por tanto, “el volumen total enviado a la Albufera procedente del sistema Turia y Júcar adicional a las necesidades de riego y al uso ambiental del parque (no del lago) establecido en las concesiones de agua otorgadas, es de 52 hm3, volumen superior a los 34,51 hm3 que establece el plan hidrológico”, afirma la respuesta de la Confederación.

Al mismo tiempo, el documento añade que la Confederación mide las salidas al mar desde las tres golas principales de la Albufera (Pujol, Perellonet y Perelló): “Dichos datos de salida se pueden consultar desde el sistema de información del Agua de la CHJ. De acuerdo con dicha información, las salidas totales registradas al mar desde el 15 de octubre hasta el 15 de mayo del presente año hidrológico a falta de validar los datos desde marzo, han sido de: 61,07 hm3 por la Gola de Pujol, 31,33 hm3 por la Gola del Perrellonet y 15,46 hm3 por la Gola del Perello. A partir de dichos datos y según los dos procedimientos de cálculo de los aportes al lago que se vienen utilizando en los informes de seguimiento de los sucesivos planes hidrológicos, se obtiene que las salidas totales desde el lago de la Albufera al mar oscilan entre 96,05 y 99,44 hm3”.

De estos cálculos, se desprende que los aportes totales al lago, entre el 15 de octubre de 2023 y el 15 de mayo de 2024, oscilan entre 108 y 112 hm3. La diferencia entre lo que ha salido al mar por las golas y los 52 hm3 que se han enviado de forma directa proviene, según fuentes de la Confederación, de los sobrantes y retornos de riego, así como de las aportaciones naturales de ullals y aguas subterráneas, unido a las aguas regeneradas por las depuradoras de Quart-Benagéber, Sueca y Albufera Sur.

La confederación remitió este documento a la conselleria este jueves por la mañana, antes de que el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, anunciara acciones legales en la sesión de control de las Corts por la supuesta falta de respuesta del Gobierno. Fuentes ministeriales explicaron que tenían especial interés en contrastar los datos con los regantes, como titulares de las acequias que derivan las aportaciones a la Albufera, para que no hubiese duda alguna sobre el rigor de los mismos. Por este motivo esperaron hasta este jueves para remitir la respuesta, puesto que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se reunió con ellos 24 horas antes.