Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Segundo tirón de orejas a las cuentas del Ayuntamiento de València: el interventor alerta de un desfase de 70 millones

La alcaldesa de València, María José Catalá, junto a María José Ferrer San Segundo y Juan Manuel Badenas en la presentación de los presupuestos municipales.

Carlos Navarro Castelló

10

Primero fue la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) la que dio un tirón de orejas al Ayuntamiento de València por el riesgo de incumplimiento de la regla de gasto, y ahora es el interventor municipal el que ha hecho lo propio.

El pasado mes de abril, la AIReF recomendó a diversos ayuntamientos, entre ellos al de València, que vigilen “la ejecución de su presupuesto y adopten las medidas que estimen pertinentes para corregir el crecimiento del gasto computable a efectos de la regla de gasto y evitar así el deterioro estructural de sus cuentas a medio y largo plazo”.

Ahora ha sido el interventor municipal, el que en la misma línea, ha advertido de un desfase de casi 70 millones, precisamente el importe total que ha dejado de recaudar el Consistorio por la rebaja del impuesto de bienes inmuebles (IBI) que beneficia más a las rentas más altas, puesto que cuantas más propiedades y más valor tengan, mayor es la rebaja del impuesto.

El informe, firmado el pasado 20 de mayo tras la última modificación de créditos aprobada, establece en lo que al cumplimiento de la regla de gasto se refiere que si bien “a la fecha de redacción de presente informe no ha sido aprobada tasa de referencia de crecimiento del PIB referida a 2024 (...) que permita calcular el límite de crecimiento del gasto computable para la aplicación de la Regla”, con independencia “de la forma en que se materialice la exigibilidad de la regla en el ejercicio, en el informe del Servicio Financiero se realiza una estimación, tanto del gasto computable a realizar en el ejercicio 2024 como del límite que tendría la regla si se aplica en los mismos términos que en los últimos ejercicios en que estuvo vigente”.

En ese sentido, concluye que tomando como base para el cálculo del límite el gasto computable resultante de la liquidación del Presupuesto 2023 (915 millones de euros), aplicando un incremento del gasto del 2,6% (recomendado por la Comisión Europea y tasa de referencia contemplada en los Acuerdos del Consejo de Ministros) y detrayendo las disminuciones de recaudación previstas para el año 2024 por cambios normativos tributarios (rebaja del IBI), el límite de gasto calculado quedaría fijado en 878,8 millones de euros.

Esto implica que tras la tramitación de la modificación presupuestaria, el total del gasto no financiero consolidado computable que se prevé realizar en el año 2024 asciende a 948,5 millones de euros, superando en 69,7 millones el límite estimado.

Ante esta situación, la Intervención recomienda prever medidas para cumplir con la regla de gasto si llegado el momento se confirman estas previsiones, lo que implicaría hacer recortes: “La previsión de que el gasto computable exceda el límite de la regla debe tomarse como un indicador de riesgo de rebasar el límite recomendado, en cualquier caso, deberá observarse la forma en que se concreta la reactivación de la regla para el presente ejercicio y, en su caso prever medidas para su cumplimiento”.

Etiquetas
stats