¿Quién dijo que una dieta sana y equilibrada es comer aburrido? Lo cierto es que llevar un estilo de vida sano basado en una alimentación saludable puede ofrecer muchísimas posibilidades. A veces solo se necesita un buen recetario para animarse a cocinar de manera rica, divertida y, lo más importante, nutritiva. Precisamente, uno de los mejores alimentos para ponerlo en práctica es la berenjena. Esta hortaliza es una delicia que cuenta con muchas propiedades. En definitiva, una muy buena opción para apañarte las comidas y cenas. Si necesitas unas cuantas ideas para cocinarla, te proponemos siete recetas con berenjena fáciles y riquísimas.
Tipos de berenjena hay muchos, pero todos ellos comparten su riqueza en agua y también en fibra. Existen berenjenas de todos los tamaños, formas y colores, aunque la más común es la de color morado y alargada. Además, estamos justo en la mejor época de consumo. Su temporada de recolección se produce de octubre a abril y a veces también de septiembre a mayo. En cuanto a su origen y como dato curioso, esta hortaliza fue introducida por los árabes en Europa a través de la península ibérica. A partir de ahí, fueron numerosas las elaboraciones que surgieron a partir del vegetal morado.
Asadas, en tempura, rellenas, como ingrediente principal o de guarnición: la versatilidad de las berenjenas es clave para sacarle partido a tus platos y, además, cuenta con numerosas propiedades que resultan beneficiosas para la salud. Entre ellas, la berenjena destaca por contribuir al correcto funcionamiento del sistema cardiovascular y sus efectos antioxidantes.
Beneficios de las berenjenas
Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos demostró que las berenjenas contienen compuestos cardioprotectores que ayudan a mantener estable el ritmo cardíaco. Otros resultados señalaron que la hortaliza puede aumentar la función del ventrículo izquierdo y reducir el riesgo del infarto de miocardio. Además, la investigación apunta que conviene incluir este vegetal en tu alimentación por su alto contenido en flavonoides. Estos son unos compuestos ricos en actividad antioxidante que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol.
Como añadido, este vegetal es bajo en calorías, gracias a su alto contenido en agua. Según la Fundación Española de la Nutrición, cada 100 gramos de berenjenas contienen tan solo 27 calorías y 0 gramos de grasa. Y, de entre los minerales, destaca su contenido en calcio, que ayuda a reducir el riesgo de osteoporosis, y hierro, muy útil contra la anemia.
Canelones de berenjena
Pese a todas las propiedades que posee, hay quienes rechazan incorporar las berenjenas a sus menús por su ligero sabor amargo. No obstante, con un sencillo truco puedes eliminarlo fácilmente. Solo hay que poner las berenjenas en remojo durante media hora en agua y un poco de sal gruesa. También esto hará que la pulpa absorba menos aceite al cocinarlas. Cuando pase este tiempo, habrá que enjuagarlas bien antes de comenzar con nuestra primera receta: unos riquísimos canelones.
En la lista de ingredientes para aproximadamente cuatro personas tendrás que apuntar lo siguiente:
- Tres berenjenas
- Dos pimientos verdes
- Dos zanahorias
- Una cebolla morada
- Una guindilla
- Dos dientes de ajo
- 250 gramos de gambas peladas
- 250 gramos de tomate frito o natural
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Ahora toca ponerse manos a la obra.
- En primer lugar, comenzarás lavando y cortando las berenjenas después de haberlas lavado y escurrido como explicábamos anteriormente. Una vez lo hagas, pon a calentar un poco de aceite de oliva en una sartén y confita las láminas de berenjena hasta que estas estén tiernas. Cuando las tengas, retíralas del fuego y resérvalas.
- Con cuidado de que no se te quemen y si quieres ahorrarte unos minutos, al mismo tiempo que se hagan las láminas en la sartén, pela la cebolla y las zanahorias. También hay que lavar y cortar los pimientos. Corta todas estas verduras en daditos y confítalo todo en el mismo aceite que las berenjenas durante 15 minutos.
- Pasado este tiempo, agrega los ajos ya pelados y la guindilla. Tendrás que confitarlo unos cinco minutos más con el tomate. Este será el momento de añadir las gambas peladas y cuando terminen de hacerse, escúrrelo todo.
- El relleno de los canelones ya estará listo y como último paso, habrá que darle forma a los canelones. Primero, extiende cuatro láminas de berenjena y rellénalas con la elaboración anterior. Intenta no utilizar mucho relleno para poder enrollar bien las láminas para hacer la forma del canelón. Repite este proceso hasta que acabes con el relleno.
Berenjenas con miel de caña
Un plato que sin duda reina en la gastronomía del sur de la península es la berenjena frita con miel de caña. El contraste de sabores salado y dulce hace de esta receta un auténtico manjar. Te explicamos paso a paso cómo hacerlas.
Para hacer esta receta, solo necesitarás seis ingredientes:
- Dos berenjenas
- 250 mililitros de agua con gas
- 50 gramos de harina de trigo
- 80 mililitros de miel de caña
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Aunque la receta señala que hay que freír la berenjena en abundante aceite, te explicamos cómo hacer los palitos de berenjena en la freidora de aire para evitar tanto consumo de aceite y que sean más saludables.
- Primero lava y corta las berenjenas en forma de palitos para meterlos en agua con sal. Sácalos e introdúcelos de nuevo dentro del agua carbonatada durante un buen rato. Aproximadamente una media hora.
- Cuando pasen los treinta minutos, escúrrelos y pásalos por harina. Te aconsejamos que sacudas la harina para que los bastones apenas tengan una fina capa.
- El tercer paso es precalentar la freidora de aire a unos 180 grados. Una vez alcance la temperatura, introduce los palitos con una ligera cantidad de aceite de oliva y deja que se hagan aproximadamente durante unos 15 minutos.
- Transcurrido ese tiempo, pasa los palitos a un plato y estarán listo para ser bañados con un chorrito de miel. Siempre puedes poner la miel en un recipiente aparte para que los comensales se sirvan al gusto.
Albóndigas de berenjena
Apunta los siguientes ingredientes para cuatro personas:
- 600 gramos de berenjena
- Una cebolla
- Un huevo
- 40 gramos de harina
- 40 gramos de pan rallado
- 300 gramos de tomate frito o natural
- Aceite de oliva
- Pimienta
- Sal
En cuanto a la preparación, tendrás que volver a repetir el paso de poner a remojo la berenjena. De esta forma, se reducirá el sabor amargo.
- Pela las berenjenas, lávalas y córtalas en dados. Repite este proceso con la cebolla, pero córtala en julianas. Cuando tengas las verduras ya cortadas, saltéalas con un chorrito de aceite y salpimienta al gusto. Ahora tendrás que dejar que cueza unos diez minutos a fuego lento.
- Transcurrido este tiempo, retíralas y tritúralas con la batidora. Una vez triturado, agrega el huevo, la harina y el pan rallado para posteriormente mezclarlo todo bien. Deja reposar la masa dentro de la nevera hasta que se enfríe.
- Cuando la temperatura de la masa haya bajado, coge pequeñas porciones y forma las albóndigas. Ponlas sobre una bandeja de horno y píntalas con aceite. Déjalas en el horno durante 15 minutos 180 grados con la salsa de tomate.
Timbal de berenjena y queso tierno
Estos son los ingredientes para hacer esta receta:
- Dos berenjenas
- Dos tomates
- 200 gramos de queso tierno
- Cuatro huevos de codorniz
- 50 gramos de aceitunas sin hueso
- Albahaca
- Perejil
- Aceite
- Vinagre
- Pimienta
- Sal
La preparación de este plato resulta sencillo con tan solo tres pasos a seguir:
- Lava y corta las berenjenas a lo largo en láminas finas para luego sazonarlas con un poco de sal. Deja que suelten el amargor, enjuágalas y sécalas con papel absorbente. Seguidamente, lava los tomates y pártelos en rodajas. También seca el queso tierno y córtalo en medallones de igual tamaño.
- En segundo lugar, corta alguna aceituna en dados y mezcla todo en un bol. También añade un chorrito de vinagre de Jerez y el doble de aceite de oliva. En cuanto al perejil, lávalo, sécalo y pícalo muy fino. Cuando lo tengas, añádelo al bol y remueve bien.
- Finalmente, pon la rodaja más gruesa de tomate en la base de un timbal. De esta forma servirá de apoyo para el montaje. Cubre con queso y coloca la berenjena. Sigue con más tomate y queso y ve incorporando hojas sueltas de albahaca.
Morcilla de verano
Esta receta vegana del tapeo murciano es una de las mejores opciones para un pequeño tentempié. Para hacerla necesitarás estos alimentos si lo haces para dos personas:
- Dos berenjenas medianas
- Una cebolla
- Dos cucharadas de piñones
- Pimienta negra molida
- Sal
- Aceite
Esta versión vegana de la morcilla se basa en cocinar la carne de la berenjena de tal forma que termina con una textura muy similar a esta. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Lava y seca bien las berenjenas. Desecha el extremo del tallo y corta en cubos pequeños. Después, colócalos en un recipiente apto para microondas y deja que se haga unos minutos hasta que empiece a estar blanda.
- Posteriormente, pica la cebolla. Cuando termines, cubre el fondo de una cazuela con aceite de oliva y pocha la cebolla a fuego bajo durante unos 15 minutos.
- Para terminar, incorpora la berenjena y los piñones, añade un poco de vino y sube el fuego hasta que evapore el alcohol. Cuando este reduzca, cocina a fuego muy lento durante unos 30 minutos.
Berenjenas rellenas de soja
Una receta ligera y fácil en la que cambiaremos la carne por la soja. Además de esta, apunta también los siguientes ingredientes:
- Dos berenjenas
- 150 gramos de soja texturizada
- 100 mililitros de caldo de verduras
- 50 gramos de salsa de tomate
- 50 gramos de salsa bechamel
- Media cucharadita de pimentón dulce
- Sal
- Pimienta
- Aceite
Estos son los pasos para preparar estas deliciosas berenjenas con un toque diferente:
- Comienza mezclando el caldo de verduras con las dos salsas y añade la soja y dejamos que se vaya hidratando mientras preparas las berenjenas. Lava bien y corta por la mitad a lo largo. También corta la pulpa en forma de cruz sin llegar a la base. Añade un hilo de aceite de oliva virgen y salpimienta.
- Luego coloca las mitades de berenjena en una fuente apta para microondas y cubrimos con papel film transparente agujereado. Deja que se haga a máxima potencia durante diez minutos.
- Ahora es el momento de vaciar las berenjenas. Pica la pulpa y añádela a la mezcla de la soja. Integra la cucharadita de pimentón, sal y pimienta al gusto. Rellena las bases de berenjena y como paso opcional, espolvorea con queso rallado y gratina a unos 180 grados hasta que se dore.
Tartaleta de berenjena
Los ingredientes para hacer la tartaleta son:
- Una lámina de masa de hojaldre
- Una berenjena grande
- Un huevo
- 150 mililitros de nata líquida
- Aceite
- Pimienta
- Sal
La preparación de esta receta resulta bastante sencilla con tan solo estos pasos:
- En primer lugar, lava la berenjena y córtala en rodajas. Fríe las rodajas por tandas durante unos dos minutos por cada lado. Retira y deja escurrir. Forra un molde con la masa, pincha la base y hornea durante diez minutos. Ahora bate el huevo, la nata y añade sal y pimienta.
- Vierte la elaboración anterior en el molde y pon por encima las rodajas de berenjena. Con el horno precalentado a unos 200 grados, hornea la tarta durante media hora.