Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Arranca la competición en Benidorm Fest 2025 con Lachispa como gran protagonista

Arranca la competición en Benidorm Fest 2025 con Lachispa como gran protagonista
Madrid —

0

Madrid, 28 ene (EFE).- La cuarta edición de Benidorm Fest arranca este martes la competición con la celebración de su primera semifinal, en la que muchos ojos estarán puestos en validar las expectativas depositadas en una de las favoritas al triunfo, la artista Lachispa con la canción 'Hartita de llorar'.

Será a partir de las 22:50 horas cuando la preselección nacional para elegir el representante español en Eurovisión 2025 se ponga en marcha una vez más desde el Palau d'Esports l'Illa de Benidorm (Alicante), en una gala conducida por Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand.

Este lunes se conocía el orden de actuación de los ocho aspirantes que se disputarán cuatro plazas para la final del próximo sábado: 1) Kuve, 2) David Afonso, 3) Chica Sobresalto, 4) Kingdom, 5) Lucas Bun, 6) Sonia y Selena, 7) Lachispa y 8) Daniela Blasco.

Gracias a ellos sonarán géneros variados como pop sarcástico con mensaje, synth pop, salsa a lo Marc Anthony, una balada evocadora, r&b y ritmos urbanos y hasta una saeta, la que incorpora la citada Lachispa en su canción, la segunda con más reproducciones actualmente en Spotify de entre los 16 aspirantes.

La plataforma sueca ha informado de hecho que su tema es el que más ha crecido en escuchas a lo largo del último mes, aunque en esta semifinal parte del foco mediático recaerá igualmente en la vuelta a la actividad profesional del dúo Sonia y Selena, que en 2001 convirtieron en un éxito 'Yo quiero bailar' y que llevaban más de dos décadas separadas por sus desavenencias.

A todos les recibirá un espectacular escenario con una pantalla vertical triangular de 11 metros de alto y 20 de base, a la que hará espejo otra en el suelo de 20 metros de anchura y 18 de profundidad. Este diseño, por otro lado, ha permitido aprovechar mejor el espacio y aumentar el aforo a 2.600 personas que seguirán in situ la semifinal con fervor.

Para quienes vayan a disfrutarlo desde casa, pues no se olvide que no deja de ser un espectáculo sobre todo televisivo, habrá un total de 18 cámaras, una de ellas una ‘cabeza caliente’ de 16 metros, un cable cam, 2 ‘steady cam’, tres cámaras autónomas, una ‘tower cam’ y el resto serán sobre pedestales para planos cortos.

Cabe destacar por último dos de los cambios más importantes de esta edición en la mecánica. La primera tiene que ver con el voto, pues desaparece el voto demoscópico que proveía de un grupo seleccionado de 350 personas como representativas de la sociedad española.

En su lugar, se ha desarrollado una 'app' gratuita que permitirá que cualquiera que la descargue otorgue un único voto a su opción favorita. De ahí saldrá el 25% de los votos del público, mientras que otro 25% vendrá dado por el tradicional voto por SMS y llamadas de tarificación especial, que se mantiene igual.

Se mantiene también inalterada la presencia de un jurado profesional integrado por ocho personas, cuatro de ellos nacionales y otros cuatro internacionales, que proporcionarán el otro 50% de las valoraciones.

El segundo gran cambio vendrá dado por que los cuatro clasificados pasarán a la final sin conocer cuál ha sido su puntuación respecto al resto de participantes, lo que impedirá descartar a nadie de las opciones a triunfo el próximo sábado.

Etiquetas
He visto un error
stats