Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
María Galiana: “El teatro es una gloria en comparación con la enseñanza”
![María Galiana: "El teatro es una gloria en comparación con la enseñanza"](https://static.eldiario.es/clip/6fd0fadb-f266-4d4f-9167-9f7c1d4d12f1_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
José Luis Picón
Málaga, 29 ene (EFE).- A punto de cumplir los 90 años y después de toda una vida como profesora, María Galiana disfruta de su jubilación actuando en el escenario y ante las cámaras y no tiene dudas sobre las dificultades de ambas profesiones: “El teatro es una gloria en comparación con la enseñanza”.
“De jubilarme como profesora sí tenía ganas, porque era muy duro lo de quedarme por las noches hasta las tantas corrigiendo o pensar a ver qué me invento mañana para que estos niños no se aburran como ostras”, afirma en una entrevista con EFE la actriz sevillana, que este miércoles recibe el Premio Málaga de Teatro en el 42 Festival de Teatro de esta ciudad.
Siendo profesora, pedía excedencias y permisos no retribuidos para hacer algunas funciones pero, ya jubilada, hizo una obra con la que ya se sintió “una profesional”.
“Concha Velasco fue al estreno y le dije: 'Concha, ya me considero uno de los vuestros'”, recuerda Galiana, que admite que hasta entonces se sentía “una impostora” en ese ambiente.
“Ahora se me considera, pero yo no me acabo de ver, porque mi caso es, como dicen los andaluces, más caer en gracia que ser gracioso”.
“Cuando me hablan de mi carrera, digo: ¿Qué carrera? Ahora quizás haya hecho alguna función más, pero en algún momento podía contar con los dedos las funciones de teatro que había hecho”.
No sentía el gusanillo
Reconoce que, cuando enseñaba en el instituto, no tuvo “nunca el gusanillo” de la interpretación, porque la docencia ha sido su “verdadera vocación”.
“Son muy duros los ensayos, me cuesta, no por la edad, siempre me ha costado. Veo a mis compañeros que tienen mucha experiencia, que inmediatamente van cogiendo las cosas que dice el director, y yo voy detrás. También es la inexperiencia. Cuando uno lleva cuarenta años de teatro, sale rápido lo que está pensando. Una vez que tengo la función asimilada, esto es una maravilla”.
Inspiración literaria
No se considera una actriz de método, pero sí una autodidacta que “ha leído mucho”, por lo que los personajes le han “venido literariamente” y los literatos son su “fuente de inspiración”.
“En la vida he actuado todo lo que he podido. He tenido seis hijos y me llevé a mis padres a casa, donde éramos diez. He guisado para diez, me he levantado a las siete menos cuarto y a las ocho estaba dando la primera clase. Pero no yo sola, toda mi generación, aunque empezábamos a tener los hijos muy jóvenes”.
¿Y qué le debe a su personaje de 'Cuéntame'? “A Herminia le debo muchas cosas, fundamentalmente una casa en la playa”, confiesa entre risas.
“Y la fama, porque, como dice Lola Herrera, si no sales en la televisión, no existes. Yo soy más famosa que otras actrices por la televisión. Hay actrices de teatro extraordinarias, como Berta Riaza, Alicia Hermida, que también empezó a ser más famosa por 'Cuéntame', o Julieta Serrano”.
Una actriz versátil
Tras la bondad de esa Herminia, en la obra teatral que representa en Málaga, 'La reina de la belleza de Leenane' -dirigida por Juan Echanove-, interpreta a una mujer “mala, malísima”.
“Es muy importante para un actriz demostrar que tiene posibilidades de cambio. Independientemente de la abuela de 'Cuéntame', aquí doy un nivel dramático y también tengo un nivel gracioso y puedo hacer una cosa divertida”.
Se siente una mujer comprometida con la igualdad, aunque considera que el mundo de la interpretación “ha sido de los más igualitarios, y los actores y actrices han sido más liberales que nadie”.
“Ese espíritu liberal en la interpretación ha hecho que se consideren muy iguales. En la enseñanza también, los chicos y las chicas en mi instituto éramos lo mismo. He vivido un ambiente bastante igualitario. Para mí, lo más importante es igual trabajo, igual salario”.
“No he tenido nunca agobios, pero feminista he sido toda mi vida. No es que haya sido feminista, es que he hecho lo que me ha dado la gana”, se corrige a sí misma entre carcajadas.
Sobre el futuro, recuerda que en mayo cumplirá los 90, y quiere seguir actuando “mientras aguante la cabeza”.
“Las piernas ya no me aguantan, pero no me fallan en el escenario. La cadera la tengo hecha una porquería y, de las lumbares, me ha dicho el traumatólogo que ya me ha expirado el código de barras y no me va a hacer nada. Aparte de eso, me estoy librando”. EFE
jlp/vg/jlp
(foto) (vídeo)
0