Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

‘Místicas’, terror y videojuegos retro en un podcast con la actriz Clara Galle

‘Místicas’, terror y videojuegos retro en un podcast con la actriz Clara Galle
Madrid —

0

Javier Picazo Feliu

Madrid, 17 feb (EFE).- Los videojuegos retro de los ochenta están de moda, y el terror y el misterio nunca dejaron de estarlo. Dos mundos que se unen en ‘Místicas’, la nueva serie podcast de los creadores de las premiadas ‘Santuario’ y ‘Blum’, que ahora se atreven con un thriller juvenil muy visual protagonizado por Clara Galle, Ricardo Gómez y Mia Sala-Patau.

A lo largo de ocho episodios, disponibles en las principales plataformas de audio desde el 19 de febrero, la serie cuenta la historia de dos amigas y streamers, interpretadas por Clara Galle y Mia Sala-Patau, que ponen su vida en peligro por resolver la extraña muerte del creador (Ricardo Gómez) de ‘Místicas’, un popular videojuego de los de los 80.

Una nueva ficción sonora creada por el exitoso tándem que forman Carmen Pacheco y Manuel Bartual, que como novedad han creado un universo que va más allá de la experiencia de audio, con contenido transmedia que completa la historia.

“Hemos hecho un podcast muy visual, creando una ficción dentro de las redes que rompe la realidad. 'Místicas' tendrá un acompañamiento visual muy potente con escenas del podcast que además de oírse también se podrán ver en las redes sociales de la serie”, asegura Manuel Bartual (Valencia, 1979) en una entrevista con EFE.

La idea es hacer una historia muy real: “Estamos jugando a generar la ilusión de que el videojuego en realidad existió”. Un juego de estética casi idéntica al mítico título de 1987 ‘La Abadía del Crimen’, inspirado en 'El Nombre de la Rosa' de Umberto Eco.

“A Carmen Pacheco y a mí nos flipaba de pequeño, ‘Místicas’ es un homenaje a este juego y a la época dorada del videojuego en España (años 80, principios de los 90)”, añade.

Un podcast multiformato

Para ello, la historia principal cuenta con actores muy reconocibles de la pantalla, en una ficción “que replica estructuras y maneras de contar historias que tiene la televisión”, tal y como ya sucedió con su primer podcast ‘Santuario’, adaptado a la televisión por Atresmedia.

Con estos contenidos multimedia, ‘Místicas’ quiere romper la línea entre la realidad y la ficción, para desarrollar una historia de misterio con partes de aventuras y un leve coqueteo con el terror, que aborda temas como el ciberacoso, el mundo ‘gamer’ o el papel de la mujer en las redes.

“Hemos tocado esa parte mala de la exposición que sufren las mujeres streamers. Cualquier mujer que quiere desarrollar una carrera en internet se tiene que exponer a mucho más, algo que está absolutamente normalizado”, destaca a EFE por su parte Carmen Pacheco (Almería, 1980).

Un acoso que ella misma ha sufrido: “Desde que tengo 15 años me he dado cuenta de que tienes que ir con cuidado cuando publicas en redes. He recibido mensajes bastante asquerosos. Hay un momento en que, por ejemplo, te cortas de hablar de ciertos temas que sabes van a atraer a un cierto perfil de acosadores”.

Una serie con la que esperan crear una atmósfera inquietante que mantenga enganchados a los oyentes: “La ficción sonora es mucho más inmersiva. Las imágenes las pones tú, la relación es parecida a leer un libro”, detalla.

Un equipo, el formado por Carmen y Manuel, que ha recibido el aplauso de público y críticas (con un premio Ondas bajo el brazo), fruto de una química muy especial: “Trabajar con Carmen es una suerte y un privilegio. Es una alianza que funciona muy bien”, concluye Bartual.

Etiquetas
He visto un error
stats