Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Brasil eleva su tasa básica de interés en un punto hasta el 13,25 % anual
![Brasil eleva su tasa básica de interés en un punto hasta el 13,25 % anual](https://static.eldiario.es/clip/8abf6ca6-927f-4a11-895d-58d96558e321_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Río de Janeiro, 29 ene (EFE).- El Banco Central de Brasil elevó este miércoles la tasa básica de interés del país en un punto porcentual, hasta el 13,25 % anual, en la cuarta subida consecutiva de los tipos, en un intento por contener la inflación.
Se trata del segundo aumento seguido de un punto en los tipos de interés, luego del realizado por el organismo emisor en diciembre y después de haber subido la tasa 0,5 puntos en noviembre y otros 0,25 puntos en septiembre pasado.
Igualmente, es la primera decisión de política monetaria tomada desde que la presidencia del Banco Central fue asumida por Gabriel Galípolo, postulado al cargo por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y quien votó a favor de la subida de los intereses, pese a las presiones que el Gobierno hizo a la gestión pasada por ese motivo.
El alza de los tipos de interés, que se dio por unanimidad, era esperada por el mercado, pues ya había sido adelantada en diciembre por el emisor, que también prevé otro aumento de un punto en marzo, debido al repunte de la inflación en Brasil y la depreciación del real frente al dólar.
Pero el Banco Central también señaló en el comunicado que el entorno externo continúa “desafiante”, principalmente por “la coyuntura y la política económica en Estados Unidos, lo que suscita más dudas sobre los ritmos de la desaceleración, de la desinflación y, consecuentemente, sobre la postura de la FED”.
La inflación cerró 2024 en el 4,83 %, por encima del techo de la meta fijada por el Banco Central (4,5 %) y superior a la de 2023, cuando el índice de precios llegó al 4,62 %.
En los últimos meses, la inflación ha sido impulsada por el costo de los alimentos, un efecto de la crisis climática que se vivió el año pasado en Brasil, con fuertes sequías e inundaciones que afectaron cultivos y pastizales; pero también ha influido el alza del dólar.
Para este año, el emisor se impuso la misma meta de inflación, del 3 % con un margen de tolerancia de 1,5 puntos, un objetivo que el mercado ve de difícil cumplimiento ya que en la última semana elevó sus proyecciones para el índice de precios en 2025 del 5,08 % hasta el 5,5 %.
A su vez, el real sufrió el año pasado una depreciación de 27,35 % frente al dólar, la peor desde 2020, cuando la economía fue castigada por la pandemia de la covid.
Aunque en la última semana el real brasileño se ha apreciado frente al dólar y ha regresado a valores que no se veían desde noviembre, los expertos calculan que la moneda brasileña volverá a caer y el billete verde terminará este año cotizado en torno a 6 reales.
Bajo ese panorama, la expectativa de los economistas es que el tipo de interés suba hasta un 15 % anual este año, lo que, de confirmarse, sería la tasa más alta de Brasil desde abril de 2006, casi dos décadas atrás.
0