Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
China promete “resultados beneficiosos” en foro que busca recuperar inversión extranjera

Pekín, 24 mar (EFE).- El viceprimer ministro chino, He Lifeng, intentó convencer a los ejecutivos de empresas multinacionales como Apple, Mercedes-Benz o Samsung que asisten desde el domingo al Foro de Desarrollo que organiza el país asiático de que China “seguirá abriéndose” y que habrá “resultados beneficiosos para todos”.
He se reunió el domingo en los márgenes del Foro con los directores ejecutivos de empresas como Pfizer y Mastercard, enfatizando que Pekín tomará medidas para “seguir mejorando el entorno empresarial”.
También se reunió con la farmacéutica Eli Lilly, la empresa de dispositivos médicos Medtronic y el fabricante de vidrio Corning, informó anoche el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
“China dará la bienvenida a más inversiones de empresas multinacionales, compartiendo oportunidades de desarrollo”, declaró en los márgenes del Foro, que Pekín presenta como una plataforma de diálogo entre altos dirigentes del Gobierno chino, ejecutivos de multinacionales y académicos.
El foro llega en un momento en que Pekín trata de recuperar la inversión extranjera, que en 2024 marcó flujos negativos récord, y promover el desarrollo del sector privado con la confianza del sector rondando mínimos históricos.
Asimismo, He calificó a la economía china como “muy resiliente” y “llena de vitalidad”.
Ejecutivos de multinacionales como Apple, Mercedes-Benz o Samsung asisten ayer domingo y hoy lunes al evento, y se espera que algunos de ellos se reúnan con el presidente chino, Xi Jinping, el próximo viernes, según la agencia Bloomberg.
Según el Ejecutivo chino, el encuentro supone una oportunidad de mantener contacto directo con la cúpula del país asiático, y en él suelen participar académicos afines a los postulados de Pekín. El tema de este año, según la televisión estatal CGTN, es “liberar todo el potencial de desarrollo” con simposios sobre macropolítica, innovación científica y tecnológica, medio ambiente y desafíos demográficos, entre otros.
China, preparada para la guerra comercial
El Foro llega también en un contexto de ralentización para China, que busca mantener a flote su economía y sortear la guerra comercial iniciada por Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca.
En la ceremonia de apertura, el primer ministro chino, Li Qiang, afirmó el domingo que Pekín está “preparado” para “impactos inesperados del exterior”, en referencia a la guerra comercial desatada por el magnate estadounidense, y prometió que China abrirá más sectores de su economía a la inversión internacional.
El jefe del Ejecutivo chino instó a las empresas internacionales a que “se resistan” al “proteccionismo”.
Por otra parte, Li se reunió también ayer con el senador estadounidense Steve Daines, del Partido Republicano, a quien trasladó que Pekín busca “diálogo y cooperación con Estados Unidos”, enfatizando que los lazos económicos y comerciales son “fundamentales para las relaciones bilaterales”, recogió anoche la agencia estatal Xinhua.
Li pidió a Estados Unidos que se adhiera a los “principios del respeto mutuo y la coexistencia pacífica”, e instó a una “comunicación franca” para “profundizar la confianza”.
Daines se reunió también ayer con el viceprimer ministro He, a quien trasladó el llamamiento de Trump para que China “pare el flujo de los precursores del fentanilo”, y afirmó que espera “más diálogo de alto nivel”.
En la reunión con Li, Daines volvió a repetir el llamado de Trump para que China tome “medidas decisivas” para detener el flujo de la droga que, dijo en su cuenta de X, “está teniendo un impacto devastador entre los estadounidenses”.
Se trata de las primeras reuniones de un político estadounidense con altos funcionarios chinos desde el retorno de Trump al Despacho Oval.
La visita de Daines se produjo en un momento de crecientes tensiones entre las dos mayores economías del mundo por la imposición mutua de aranceles.
0