Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

El euríbor se encamina en junio a su tercer descenso mensual consecutivo

El euríbor se encamina en junio a su tercer descenso mensual consecutivo
Madrid —

0

Madrid, 23 jun (EFE).- El euríbor a un año, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas a interés variable, se encamina a cerrar junio con su tercer descenso mensual consecutivo, aunque el recorte de tipos acometido a principios de mes por el Banco Central Europeo (BCE) ha tenido un efecto limitado.

A falta de cinco sesiones para cerrar el mes, el euríbor se sitúa en una tasa media mensual del 3,674 %, frente al 3,68 % de mayo, según datos de mercado recogidos por EFE.

Si se confirma esta tendencia, el euríbor sumaría tres meses consecutivos a la baja.

El indicador empezó el año en el 3,609 % (media de enero) para subir al 3,671 % en febrero y al 3,718 % en marzo.

A partir de ese momento, el euríbor inició una senda descendente ante las previsiones sobre recortes de los tipos de interés en Europa.

El indicador bajó hasta el 3,703 % en abril y cerró mayo en el 3,680 %.

Si el euríbor cerrara en el entorno del 3,67 %, se abaratarían las cuotas de las hipotecas de interés variable que se revisen anualmente, ya que en junio de 2023 el indicador estaba en el 4,007 %.

Del mismo modo, la tasa media de junio probablemente estará por debajo de la registrada hace seis meses (3,679 %, en enero).

El pasado 6 de junio, el Consejo de Gobierno del BCE recortó los tipos de interés por primera vez desde marzo de 2016 en un movimiento muy esperado por los inversores.

El tipo de referencia bajó en 0,25 puntos y se situó en el 4,25 %.

Sin embargo, los responsables del BCE evitaron trazar una senda definida para lo que resta de año y retrasaron hasta 2026 el momento en el que la inflación descenderá hasta el objetivo marcado del 2 %.

El banco central de la eurozona elevó sus previsiones de inflación media al 2,5 % en 2024 y al 2,2 % en 2025, dos décimas por encima de lo pronosticado anteriormente.

En 2026, la inflación bajará finalmente hasta el 1,9 %, con lo que cumplirá el objetivo del BCE.

Según buena parte de los analistas, el BCE no acometerá más bajadas de tipos en lo que queda de año por la persistencia de la inflación, que está bajando a un ritmo inferior al previsto e incluso ha experimentado algún repunte.

Algo parecido ocurre en EE.UU., donde la evolución de los precios y la fortaleza de la economía y del mercado laboral, están retrasando los recortes de tipos.

En este momento, los analistas dudan sobre la política monetaria que seguirá la Reserva Federal en los próximos meses.

El abanico de pronósticos va desde quienes esperan dos bajadas de tipos este año hasta los que no prevén ninguna, pasando por los que predicen un único recorte, probablemente en diciembre.

En este contexto, las opiniones de los analistas sobre la evolución futura del euríbor no son coincidentes.

Juan José del Valle, responsable de Análisis del bróker Activotrade, cree que, tras las últimas proyecciones de inflación del BCE, los tipos de interés hipotecarios, como el euríbor, no experimentarán descensos sustanciales.

En sentido contrario, Ricardo Gulias, consejero delegado de la empresa de intermediación financiera RN Tu Solución Hipotecaria, considera que, “después de la temporada estival”, se empezarán a ver “bajadas más pronunciadas del euríbor”.

Etiquetas
stats