Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Comunidades del PP retiraron medios y culpan al Gobierno central de no aportar más
La empresa de la pareja de Ayuso reduce sus ventas a cero tras el escándalo fiscal
Opinión - El trauma de la pobreza. Por María Álvarez

El Gobierno publica la lista de los 100 mayores perceptores de los fondos europeos

La vicepresidenta primera y Ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño

Economía

1 de diciembre de 2023 19:54 h

20

El Gobierno de España ha enviado este viernes a la Comisión Europea el listado de los 100 mayores perceptores finales de los fondos europeos 'Next Generation EU' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en España.

Según explica el Ministerio de Economía, “los 100 mayores perceptores de los fondos europeos en España aglutinan una inversión de más de 5.100 millones de euros, que representa cerca del 14% sobre los 37.000 millones de euros recibidos hasta el momento de la Unión Europea por el cumplimiento de hitos y objetivos”.

“Esto refleja la gran capilaridad del despliegue del Plan de Recuperación, del que ya hay más de 500.000 proyectos financiados con una inversión de 30.000 millones de euros en convocatorias de ayudas y licitaciones resueltas”, continúan desde el departamento que lidera la vicepresidenta primera, Nadia Calviño.

En el listado enviado a Bruselas destacan las inversiones en materia de movilidad sostenible, en tres ámbitos: las del Estado, dirigidas a ADIF y a concesionarias ferroviarias para el desarrollo de infraestructuras de Alta Velocidad, como el Corredor Mediterráneo o la conexión de las redes Norte y Sur; las percibidas por empresas beneficiarias del proyecto estratégico del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) para la modernización de la cadena de valor del sector de la automoción, como Seat, Stellantis, Volkswagen, Mercedes-Benz y Power Holdco Spain. Y las de los 30 ayuntamientos, que han recibido 423 millones de euros dirigidos fundamentalmente a generar zonas de bajas emisiones en el ámbito urbano, desarrollar el comercio local y de proximidad, recuperar zonas verdes y potenciar la digitalización, entre otras inversiones.

El Ayuntamiento de Madrid es la corporación local que más fondos europeos has recibido, con más de 65 millones de euros. Le siguen los ayuntamientos de Zaragoza, Alicante, Valladolid, Murcia, Bilbao, Vigo o Málaga, junto a la empresa pública gestora de transportes en la zona metropolitana de Barcelona, lo que contribuye al objetivo de cohesión territorial.

“No figuran en el listado las comunidades autónomas, que han recibido en su conjunto cerca de 24.500 millones de euros de fondos europeos para la gestión de inversiones dentro de su ámbito de competencias, entre las que figuran transferencias con las que se están financiando más de 60.000 plazas de educación de 0 a 3 años, más de 300.000 plazas de Formación Profesional, el apoyo a la economía circular, la transformación digital de atención primaria, la renovación de más de 850 equipos de alta tecnología para hospitales ya instalados, el despliegue de puntos de recarga y fomento de vehículos eléctricos o la rehabilitación de viviendas y barrios, entre otros”, apuntan en Economía.

Cabe señalar que la lista identifica como perceptor final a la entidad pública que realiza la convocatoria en el caso de licitaciones de obras y servicios. Por otra parte, 40 empresas privadas figuran en el listado, tratándose fundamentalmente de entidades de gran tamaño que, por su capacidad, llevan a cabo proyectos de envergadura.

Subvenciones

“Con el fin de maximizar la transparencia, el Gobierno de España ha publicado también la lista de 50 principales adjudicatarias de licitaciones de obras y servicios financiadas con los fondos Next Generation EU. Las convocatorias y licitaciones establecen la colaboración de pymes en estos proyectos”, continúa el Ministerio de Economía.

Aquí, destacan las compañías de obras públicas en infraestructuras ferroviarias, empresas públicas de transportes que están llevando a cabo la incorporación de vehículos eléctricos y entidades de digitalización.

De este modo, encabezan en listado de las principales compañías adjudicatarias y beneficiarias de subvenciones las uniones temporales de empresas (UTEs) de Totana (152 millones de euros) y CAF (134 millones de euros), seguidas de Ferrovial Construcción (125 millones de euros) y el grupo de soluciones tecnológicas Thales España (119,7 millones de euros). Les siguen las UTE Canal de Acceso (105 millones de euros) y de Sacyr- Cavosa-Taboada y Ramos (102 millones de euros) o el grupo automotriz Irizar (83,6 millones de euros).

Despliegue del Plan de Recuperación

Hasta la fecha, España ha recibido transferencias de la UE por valor de 37.000 millones de euros tras el cumplimiento de 121 hitos y objetivos. El Tesoro Público del Reino de España ha desembolsado más de 36.200 millones de euros, con datos hasta el 20 de octubre.

“El Gobierno trabaja actualmente en la solicitud del cuarto desembolso de 10.000 millones de euros. El despliegue del Plan de Recuperación ya está teniendo un impacto positivo en la economía, posibilitando que España lidere por tercer año consecutivo el crecimiento económico entre los principales países de la eurozona”, finaliza el Ministerio de Economía.

Los 100 mayores perceptores de los fondos europeos

NIF Denominación CompoNombre componente Total (€)
Q2802152E ADIF-ALTA VELOCIDAD C06 Movilidad sostenible, segura y conectada 1.602.743.048,24
Q2801660H ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAC06 Movilidad sostenible, segura y conectada 952.733.073,13
S2800569B MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGEND C06 Movilidad sostenible, segura y conectada 307.841.838,06
A24530735 INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD DE ESPAÑA,C15 Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue 171.633.034,18
A28046316 EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES DE MADRID, S.C01 Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada e 163.456.045,16
Q2802216H CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICI C13 Impulso a la pyme 120.962.148,65
Q1567003G AUTORIDAD PORTUARIA DE A CORUÑA C06 Movilidad sostenible, segura y conectada 107.641.434,56
A16952764 POWER HOLDCO SPAIN, S.A. C12 Política Industrial España 2030 97.539.011,00
A79365821 TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS AGRARIOS S.A, M.P. C02 Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana 52.796,01
C04 Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad 57.799.602,67
C05 Preservación del espacio litoral y los recursos hídricos 48.497,25
C06 Movilidad sostenible, segura y conectada 14.900.259,81
C12 Política Industrial España 2030 2.514.666,71
C15 Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue 880.077,13
C18 Renovación y ampliación de las capacidades del SNS 254.129,56
C24 Revalorización de la industria cultural 16.162.942,73
A28476208 EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA, S.A., S.M.E.C05 Preservación del espacio litoral y los recursos hídricos 67.883.605,63
C06 Movilidad sostenible, segura y conectada 2.933.077,73
P2807900B AYUNTAMIENTO DE MADRID C01 Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada e 65.654.704,58
A28220168 INGENIERIA Y ECONOMIA DEL TRANSPORTE, S.A. (INE C06 Movilidad sostenible, segura y conectada 60.664.740,46
C24 Revalorización de la industria cultural 658.971,00
P5030300G AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA C01 Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada e 59.454.318,14
C05 Preservación del espacio litoral y los recursos hídricos 12.450,00
A79380465 MERCEDES-BENZ ESPAÑA, S.A. C12 Política Industrial España 2030 55.152.867,00
A08016081 TRANSPORTS DE BARCELONA, S.A. C01 Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada e 50.819.600,00
B42936153 RAIL & TRUCK STRAIT UNION C06 Movilidad sostenible, segura y conectada 45.616.639,20
W0109762E MEDWAY OPERADOR FERROVIARIO DE MERCADORIAS C06 Movilidad sostenible, segura y conectada 42.793.056,85
P0301400H AYUNTAMIENTO DE ALICANTE/ALACANT C01 Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada e 40.316.040,47
C02 Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana 239.852,68
B09885948 VTG FERROVIARIA ESPAÑOLA S.L. C06 Movilidad sostenible, segura y conectada 37.558.000,00
A82682030 CONTINENTAL RAIL, S.A.U. C06 Movilidad sostenible, segura y conectada 34.137.423,07
B50629187 STELLANTIS ESPAÑA SL C12 Política Industrial España 2030 29.046.048,00
Etiquetas
He visto un error
stats