Industria anuncia la tercera fase del PERTE para el 'coche' eléctrico con 500 millones en subvenciones y préstamos

Daniel Yebra

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha adelantado este jueves que convocará la tercera fase del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) para el vehículo eléctrico y conectado (VEC) la próxima semana con 500 millones en total.

Durante su intervención en el evento de elDiario.es sobre los fondos europeos que se celebra este mismo jueves en Madrid, el ministro ha detallado que 200 millones serán en subvenciones y 300 millones en préstamos. Además, ha adelantado que en el segundo semestre de este 2024 lanzará el PERTE VEC IV, con 1.000 millones en préstamos y 250 millones en préstamos.

Por otra parte, ha destacado la necesidad de incentivar la compra de vehículos eléctricos, una petición de las empresas, aunque no ha dado más detalles. “Necesitamos avanzar, no puede ser que la demanda de vehículos eléctricos solo sea el 10%, y para eso hacen falta más puntos de recarga. Seremos un gran 'hub' de la movilidad eléctrica si la sociedad española se lo cree. Es un momento apasionante”, ha recalcado.

“El sector tiene 17 plantas industriales en 10 comunidades autónomas de nuestras, creando una gran cadena de valor”, ha defendido Jordi Hereu. “Hay un gran factor que nos empuja a la transformación, que es cumplir con los objetivos de la lucha del cambio climático, y, además, tenemos que reindustrializar España”, ha incidido.

“De la convergencia de estos dos objetivos, y ya que queremos liderar la transición de la industria del automóvil, ahora basados en la movilidad eléctrica, y cada vez más será autónoma y conectado, para eso tenemos un programa de política industrial activa”, que supone “un esfuerzo que nunca habíamos hecho”, ha añadido.

“Estamos invirtiendo más de 3.000 millones en la industria del automóvil, que se desarrollan a través de los PERTE. Hasta ahora, en el VEC I, la primera convocatoria, pusimos 525 millones en subvenciones y 267 millones en préstamos [611 expedientes que afectan a centenares de empresas]. En el VEC II, para baterías, con 509 millones y 100 millones en préstamos. Más una extensión de 224 millones y 73 en préstamos para el resto de la cadena de valor, hasta ahora”, ha enumerado.

“El gran objetivo es que se agoten los recursos, porque significará más transformación que para nosotros es fundamental”, ha concluido el ministro.

En la apertura del evento sobre el Plan de Recuperación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presumido de la gestión de la economía del Gobierno de coalición y ha señalado que si el año pasado, en las mismas jornadas de elDiario.es, afirmó que España iba como “una moto, ahora se puede decir que va como un cohete”.

Hereu ha asegurado que nuestro país muestra “mucha consistencia”, y que es un “magnífico orgullo” de toda la sociedad española, que responde a las políticas del Gobierno, al despliegue del Plan de Recuperación y a los trabajadores y los empresarios, en un contexto internacional “muy difícil”.

En su discurso, Sánchez ha anunciado que España pedirá una extensión de los fondos europeos a partir de 2026, el límite para despegar por completo el Plan de Recuperación que los socios de la UE (Unión Europea) diseñaron en 2020 como respuesta a la pandemia, en un acuerdo histórico e inédito, que ha implicado la emisión de deuda conjunta, en un primer paso hacia una unión fiscal.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha participado en el evento al mediodía. Y un poco antes lo ha hecho la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

La intervención completa de Jordi Hereu: