Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Sánchez anuncia otros 400 millones para hidrógeno verde y presume de apuesta renovable: “Green, Baby, Green”

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez durante su visita este miércoles el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), en Puertollano, Ciudad Real. EFE/Jesús Monroy

Antonio M. Vélez

29 de enero de 2025 09:53 h

5

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles otros 400 millones de euros en ayudas para proyectos de hidrógeno en España que, pese a tener “la evaluación positiva de la Comisión Europea”, “se han quedado fuera” de la primera subasta del Banco Europeo de Hidrógeno, en la que tres de los siete proyectos elegidos fueron españoles.

Durante su intervención en el Tercer Día del Hidrógeno Verde de Enagás, Sánchez ha sacado pecho de la apuesta de España por las renovables (“Nos lo jugamos todo al verde”), que ha resumido en un “Green, Baby, Green”, en contraposición al “Drill, Baby, Drill” del recientemente investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Crecemos más que nadie y crecemos más verde que nadie”, dos realidades “íntimamente ligadas”, ha dicho, en alusión al dato de crecimiento del 3,2% publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que confirma a España como la locomotora de Europa: “El éxito de nuestro modelo energético es la base también del momento económico que está viviendo nuestro país”.

El presidente ha expuesto que “España es nada menos que la quinta economía sostenible de todo el planeta”, ya obtiene el 56% de su electricidad de fuentes renovables, que crean “miles de empleos”, y tiene una luz “un 30% más barata que sus competidores europeos”, lo que le ha permitido superar una desventaja competitiva de “décadas” respecto a sus socios europeos. 

Sánchez, que ha señalado que “en las próximas semanas” se va a resolver una nueva convocatoria de las ayudas al Valle del Hidrógeno por importe de más de 1.000 millones, ha señalado que es el momento para aprovechar la “oportunidad” del hidrógeno verde.

Los 400 millones anunciados por Sánchez, explican fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, proceden del esquema de subastas como servicio (AaaS), diseñado para reforzar el despliegue del hidrógeno renovable en el Espacio Económico Europeo (EEE) y en los estados participantes, como parte de las subastas del Banco Europeo del Hidrógeno, organizado por el Innovation Fund.

En noviembre, España se incorporó junto a Austria y Lituania a este esquema, con una aportación de más de 700 millones de los tres países para respaldar proyectos de producción de hidrógeno renovable en sus territorios, lo que elevó la dotación del Innovation Fund a cerca de 2.000 millones de euros.

Según ha explicado Sánchez, esta alternativa renovable “está creciendo de manera exponencial desde hace un lustro por las inmensas posibilidades que ofrece” y va a suponer un “cambio de paradigma” y una gran “oportunidad” para España, que en apenas 5 años ha triplicado su objetivo de instalación de electrolizadores, hasta 12 GW, y “concentra el 20% de los proyectos de producción de hidrógeno verde pese a ser 1,2% del PIB mundial”. “Se estima que en 2030 estaremos produciendo el 20% de todo el hidrógeno verde de la UE”.

Ante la embajadora de Alemania en España, Sanchez ha señalado que el hidrógeno tiene “algunos epicentros mundiales” y España es uno de ellos, “tal vez el más prometedor”, y es algo que “deben saber las españolas y españoles” y no es “fruto de una casualidad”. 

Previamente, la anterior ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha señalado que proyectos como el H2Med para exportar hidrógeno a Alemania a través de Francia “tienen importancia estratégica para conectar Europa entre sí” y ha confiado en que “la promesa del hidrógeno verde se haga realidad” porque es “vital para la estrategia de autonomía y competitividad europea”. 

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha asegurado que “H2Med es el corredor más maduro de Europa” y ha anunciado que han presentado a la nueva convocatoria de proyectos de interés común (PCI) la incorporación de cuatro nuevos tramos de la red troncal: el hidroducto Galicia Zamora, Huelva-Algeciras, el que unirá Zamora con Navarra y el de la Meseta sur, entre Puertollano, Madrid y el Levante Español.

Etiquetas
He visto un error
stats