Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Los trenes AVE circularán a un tercio de ocupación para evitar contagios

Renfe reducirá la oferta de plazas en sus trenes de alta velocidad un 85 %, con lo que sólo se podrán ocupar uno de cada tres asientos con el objetivo de garantizar la distancia entre los pasajeros y evitar así la propagación del Covid-19.
Esta medida se añade a la incluida en el Real Decreto aprobado el sábado por el Consejo de Ministros, que establece que, en aquellos servicios en los que el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros.
Según informó el domingo Renfe, desde las 00:00 horas del miércoles quedan anulados todos los billetes de tren adquiridos para viajar durante toda la vigencia del estado de alarma y su importe se devolverá íntegramente a los viajeros.
Para aquellos clientes que pese a la recomendación de evitar desplazamientos tengan que viajar dentro de las causas de movilidad contempladas por el Gobierno, Renfe pondrá a la venta nuevos billetes adaptados al nuevo plan de transporte establecido en función de las reducciones decretadas por el Ejecutivo.
Así, se asignarán plazas manteniendo el espacio entre viajeros siguiendo las recomendaciones sanitarias, añade Renfe en un correo remitido a los usuarios.
Para el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, la lucha contra el coronavirus exige el concurso de todos y, por ello, ha pedido a los ciudadanos que asuman su responsabilidad y realicen sólo aquellos desplazamientos que sean inaplazables.
El Gobierno también ha rebajado a la mitad la oferta de los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, aéreos y marítimos de competencia Estatal, salvo los de Cercanías ferroviarias, cuya oferta, en principio, será mayor para garantizar la movilidad en las condiciones que aconsejan las autoridades sanitarias.
Estos porcentajes, podrán modificarse en atención del interés general y según vaya evolucionando el escenario en la lucha contra la pandemia.
Además, cada autoridad autonómica o local podrá fijar los porcentajes de reducción que estime conveniente en los servicios de transporte público de viajeros por carretera, tren y mar, en función de las necesidades de movilidad en sus territorios y de la evolución la situación sanitaria, para garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos.
Las autoridades locales tendrán que comunicar a las autoridades autonómicas los porcentajes de reducción y éstas deberán remitir al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la información que hayan recibido de los ayuntamientos, así como sus propias restricciones autonómicas.
Los operadores de servicio de transporte de viajeros quedan obligados a realizar una limpieza diaria de los vehículos, para tratar de reducir al máximo el riesgo de contagio y siguiendo las recomendaciones de Sanidad.
Los sistemas de venta de billetesa través de internet deberán incluir durante el proceso de venta un mensaje suficientemente visible en el que se desaconseje viajar salvo por razones inaplazables, con la intención de hacer consciente a la población de la gravedad de la situación.
0