Reunión de Trabajo y Economía en pleno choque por la reducción de la jornada laboral. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reunirán este lunes por la tarde a petición de la vicepresidenta y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, que exige la aprobación “urgente” del acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral a las 37 horas y media en 2025.
Fuentes de Trabajo y Economía han confirmado el encuentro entre los dos ministros, tras elevarse la tensión entre ambas carteras en el inicio del año. Yolanda Díaz ha acusado a Economía de “vetar” la tramitación urgente de la norma para reducir la jornada, lo que dificulta que la medida entre en vigor en 2025, insisten en Trabajo, tal y como el Gobierno ha comprometido y pactado entre las dos formaciones de la coalición.
Por su parte, el departamento de Carlos Cuerpo destaca su apoyo a la reducción de la jornada como una “prioridad”, aunque han indicado que se abordará de manera ordinaria en las reuniones internas de los ministerios económicos del Ejecutivo –la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (CDGAE)– hasta llegar al Consejo de Ministros.
Foco en la tramitación “urgente” de la ley
La vicepresidencia segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha pedido la reunión al ministro de Economía “para que aclare los motivos por los que todavía no se ha tramitado con el trámite urgente la reducción de jornada”, explican en el Ministerio de Trabajo.
Fuentes de Economía indican que el ministro de Economía está “encantado” de mantener “cuantas reuniones sean necesarias para lograr este objetivo compartido de la reducción de la jornada laboral”, que señalan que es una “prioridad”. Añaden que hay que tener “las garantías necesarias que la hagan una realidad efectiva cuanto antes”.
Además de tramitar por la vía de “urgencia” en el Consejo de Ministros, en el Ministerio de Trabajo insisten en que el texto firmado con los sindicatos debe tramitarse “sin cambios”. Yolanda Díaz ha denunciado que Economía quiere modificar el pacto con los sindicatos sobre cómo afecta la reducción de la jornada laboral a los contratos a tiempo parcial, que alcanza sobre todo a mujeres trabajadoras, y supone otra línea roja para la vicepresidenta.
“El diálogo social y sus resultados deben ser escrupulosamente respetados en un Estado social y democrático de derecho, tal y como obligan los convenios de la OIT de la que a España es miembro”, sostienen fuentes de la vicepresidencia segunda. “La reducción de la jornada laboral es una prioridad y un compromiso del Gobierno. Trabajamos para llevarlo a cabo de la mejor forma posible y cuanto antes”, indican en Economía.
Yolanda Díaz, “segura” de que habrá acuerdo
La vicepresidenta segunda ha afirmado esta mañana que está “segura” de que habrá un acuerdo con su compañero del Consejo de Ministros, ha afirmado en declaraciones a los periodistas en Córdoba, recogidas por Europa Press.
“Esta tarde debatiré con el ministro Cuerpo y estoy segura que alcanzaremos un acuerdo en el respeto a los acuerdos fraguados en el seno del diálogo social en nuestro país”, ha asegurado la vicepresidenta segunda, quien ha remarcado que “el objetivo del acuerdo de Gobierno es claro: en el año 2025 la reducción de la jornada laboral tiene que implantarse en todas las empresas españolas”.
“Para que esto sea así, tiene que tramitarse por la vía de urgencia esta norma y tiene que hacerse a la máxima prontitud”, ante “los plazos que conlleva una tramitación de un anteproyecto de ley”, ha argumentado Díaz. La líder de Sumar en la coalición ha confiado en que ambos partidos sean “respetuosos con el acuerdo” de gobierno y cumplan “con el mandato” que suscribió con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.